RSS

HIIT: High Intensity Interval Training (Entrenamiento de alta intensidad a intervalos)

por Xenovant en


  Si el entrenamiento espartano os parece fuerte, éste ya no os digo nada xD


  Necesitaréis una buena base física para poder usar este método pq váis a poner al límite vuestro cuerpo, así que si eres un flojeras que lleva tiempo sin hacer nada... mejor q dejes de leer, por tu propia salud.

  Si copiáis esta info a otro sitio, por favor, mencionadme x lo menos, pq m he pegado el trabajo de traducirlo y resumirlo para vosotros xD

  Si quieres saber más, dále a "Más información"




---------------------------------------------------------

  ¿De qué trata este método? Este método es el más eficaz para perder peso, mucho más que inflarse de correr, hacer bici,. etc. También mejorará vuestra resistencias aeróbica (poca intensidad pero larga duración como por ej. correr, bici,...) y la anaeróbica (corta duración pero intensa, como por ej. las pesas). 

¿Por qué es tan eficaz? Porque la meta del HIIT es que tu cuerpo esté en un estado anaeróbico el máximo tiempo posible que es cuando se queman más grasas. Sobra decir que al estar tanto tiempo así, terminaréis agotados si lo hacéis bien. Si no entendéis ésto bien, os remito a éste otro post mío.

¿Tengo que hacer algo especial para poder hacerlo? Si: estar descansado (asi que nada de hacerlo todos los días) y estar bien alimentado (nada de correr con el estómago vacío).
¿En qué consiste? Pues trata de poner al límite vuestro cuerpo durante "x" tiempo, reposar durante otro tiempo y volver a empezar, repitiendo eso varias veces. Con "reposar/descansar" me refiero a bajar la intensidad al mínimo, NO A PARAR. El ejercicio típico que se suele hacer es el sprint-andar aunque podéis usar cualquier ejercicio que creáis que os pueda valer. Una cosa a tener tb en cuenta es que el cuerpo tiene memoria por lo que se acabará acostumbrando a hacer ese ejercicio y obtendréis menos resultados. Para que no os pase eso, usad un ejercicio durante 8 semanas, tomáos 1 de descanso y retomad con otro ejercicio diferente. 


 Existen 4 tipos de ejercicio HIIT yendo de menor a mayor intensidad:

  -  Tiempo de trabajo de 30 segundos:  Se trabaja casi al máximo durante 30 segundos y se descansa en tandas de 30 segundos, empezando descansando 90 segundos y reduciendo 1 tanda de descanso según creamos que podemos hacerlo hasta llegar a hacer 30 segundos de ejercicio y 30 de descanso alternados. Empezaríamos haciendo de 6 a 8 repeticiones e iríamos subiendo hasta 12 repeticiones.


- Tiempo de trabajo de 60 segundos: Se trabaja casi al máximo durante 60 segundos y se descansa en tandas de 30 segundos, empezando con 120 segundos de descanso y reduciendo tandas de 30 segundos hasta llegar a 60 segundos de descanso, que en tal caso quedarían 60 de ejercicio y 60 de descanso alternados. Empezaríamos haciendo de 6-8 repeticiones pudiendo llegar hasta 12.


- "Body for life" (cuerpo de por vida): En este tipo no hay descansos, se cambia por hacer ejercicio a distinto nivel de intensidad. Son 4 repeticiones de 4 tandas de 1 minuto. Empezamos con un minuto de intensidad media y vamos subiendo en cada minuto pero sin llegar al máximo, excepto en el último minuto. Lo váis a entender mejor con esta imagen: 



- Entrenamiento Tabata: Por último.. el monstruo xD  Éste es el método más efectivo pero tb el más intenso con diferencia así que más os vale probar antes y tener a alguien cerca por lo que pueda pasar. Si trabajáis grandes grupos de músculos, vais a conseguir en tan sólo 4 minutos el mismo resultado que en 45 min. de un ejercicio aeróbico, además este tipo de HIIT es el más adaptable de los 3 a cualquier tipo de ejercicio. Mucha gente empieza usándolo 1 vez a la semana y termina usándolo 1 o 2 veces al mes, asi que os podéis imaginar el infierno que vais a pasar en esos 4 min. Si aún así seguís siendo valientes, éste es el método: 8 repeticiones de tandas de 20 segundos de ejercicio al máximo y 10 de descanso.



Para más info, os remito a la fuente de la que he extraído esta información :)
----------------------------------------
FUENTE:
Intervaltraining.net
0 comentarios Seguir leyendo

0 comentarios

Publicar un comentario

¿Buscas algo?

Usa el siguiente formulario: