Aquí se desmienten muchos mitos que circulan por ahí. Este post os interesará si hacéis ejercicio/pesas, si no... pasad xD Si queréis leer más, dadle a "Más información" (aviso de que es largo) "Primero, el cuerpo utiliza proteínas como materia prima para reparar los daños musculares y hacer que este se haga más grande, pero, más interesante aun, es que los obreros que reparan y hacen más grande al músculo son alimentados por grasa y recordemos que este proceso en promedio tarda unas 48 horas.
Segundo, si entrenamos de la manera adecuada y estamos obteniendo aumento de la masa muscular, cada gramo de músculo nuevo va a necesitar energía para mantenerse vivo y recordemos que el músculo en estado de reposo utiliza energía en forma de grasa, de modo que si continuamos con un entrenamiento que desarrolle la masa muscular, a través del tiempo, tendremos un metabolismo que cada vez quemará más grasa para mantener esos músculos vivos."
"El proceso de hipertrofia muscular es muy lento y en todo caso, no es como que hoy se hizo pesas y mañana ya se está gigante(...)"
"El ácido láctico producido como resultado del metabolismo anaeróbico debe ser reconvertido a otra cosa que no haga daño porque como ácido que es, si permanece circulando en el cuerpo en altas concentraciones y por periodos prolongados, puede cambiar las condiciones de pH y generar desbalances metabólicos peligrosos. Por esta razón el cuerpo lo envía al hígado para reconvertirlo en una molécula llamada glucosa, que es un carbohidrato y que no produce daño. Lo interesante de este paso es que la energía utilizada para hacer la reconversión del ácido láctico hacia la glucosa se genera a partir de la grasa. En otras palabras, a mayor ácido láctico producido, mayor será la cantidad de grasa quemada para neutralizarlo y convertirlo en glucosa, un proceso que, dependiendo de la cantidad de ácido producido, puede durar entre 2 y 4 horas después de realizado el ejercicio.
Esto nos deja con la conclusión de que el cuerpo en reposo y a nivel muscular funciona básicamente con grasa y en actividad, entre mayor sea esta, con carbohidratos."
"Al hacer cardio el individuo está generalmente trabajando en un nivel medio a alto pero pocas veces muy alto o extremo, con lo que nos indica que la energía utilizada pertenece al sistema aeróbico, es decir, no se ha producido ácido láctico, y también, dado que la intensidad del ejercicio no es tan alta, el músculo no será estimulado lo suficiente como para que responda creciendo.
De acuerdo a lo analizado anteriormente, para este caso, el gasto de energía se da a un solo nivel y este es, durante la realización del ejercicio, con utilización de carbohidratos como fuente de energía principal.
Uno de los efectos del entrenamiento en cardio es que el cuerpo se vuelve más eficiente con cada nueva sesión y esto se da por adaptación natural, lo que quiere decir que con cada nueva sesión, al realizar la misma distancia o tiempo de ejercicio, su cuerpo reaccionará adaptándose y consumiendo cada vez menos energía, esto se llama eficiencia por entrenamiento, sin embargo a quién le interesa quemar grasa, necesita gastar altas cantidades de energía y no, gastar cada vez menos energía, es decir, que su metabolismo se vuelva ineficiente y necesite altas cantidades de energía y no lo contrario.
Esto generalmente hace que quienes basan su entrenamiento en ejercicios de cardio, dado que la adaptación es muy rápida y pronto se acostumbran al ejercicio y sienten que ya no están perdiendo peso, poco a poco comienzan a aumentar el tiempo de ejercicio hasta que se convierten en alguien que invierte todos los días, de 2 a 3 horas haciendo cardio y lo peor de todo es que sus cuerpos nunca cambian.
Este tipo de acercamiento presenta un problema y es que al hacer más de 20 minutos de ejercicio aeróbico, el cuerpo reacciona generando una hormona llamada cortisol, que entre otras cosas produce catabolismo proteico, es decir, degradación de la masa muscular, esto significa que si estamos haciendo 2 horas de cardio al día, estamos produciendo altas cantidades de cortisol que van a provocar que nuestros músculos se degraden en cierta medida, o por lo menos, que no crezcan, situación nada conveniente si recordamos que la masa muscular en estado de reposo se alimenta a partir de la grasa.
Otro problema que se presenta a la hora de hacer tanto tiempo de cardio es que se favorece la destrucción de la masa muscular para generar energía para continuar haciendo ejercicio. Esto se debe a que, el ser humano, luego de haber comido bien, cuenta con reservas de carbohidratos de entre 45 a 90 minutos para realizar ejercicio, sin embargo, una vez gastadas estas reservas, el cuerpo genera nuevos carbohidratos a partir de las proteínas de la masa muscular para continuar llevando energía a los músculos, lo que se convierte en una ironía, es decir, los músculos se encuentran en este punto degradándose a si mismos para producir energía y poder continuar contrayéndose, algo no ideal si recordamos una vez más que la grasa se quema, en estado de reposo, gracias a la cantidad de masa muscular existente. Esta situación se empeora aun más cuando la persona hace ejercicios en ayunas, ya que las reservas de carbohidratos están bajas y pronto comenzará a utilizar sus propios músculos para generar energía."
0 comentarios