RSS

Como cambian los tiempos...

por Xenovant en


 Aquí os dejo unas situaciones y su desenlace según la época. La verdad es que dan que pensar xD


*Escenario 1: Juan no se queda quieto en clase. Interrumpe y molesta a los compañeros.

- Año 1959: Va a la dirección ,se queda parado 1 hora ,sale el director lo "caga a pedos" y vuelve "mosca" a clase

- Año 2010: Lo derivan al depto. de psiquiatría, lo diagnostican como hiperkinético, el psiquiatra le receta Rivotril. Se transforma en un Zombi. Los padres tramitan una subvención por tener un hijo discapacitado.


*Escenario 2: Luis rompe el cristal de un coche en el barrio.

- Año 1959: Su padre saca el cinturón y le emboca unos cuantos cinturazos en la cola. A Luis ni se le cruza por la cabeza hacer otra nueva "cagada", crece normalmente, va a la universidad y se convierte en un profesional exitoso.

- Año 2010: Arrestan al padre de Luis por maltrato. Lo condenan a 5 años de cárcel y por 15 años debe abstenerse de ver a su hijo Sin la guia de una figura paterna, Luis se vuelca a la droga ,delinque .y queda preso en una cárcel especial para adolescentes.


*Escenario 3: José se cae mientras corría una carrera en el patio del colegio , se raspa la rodilla. Su maestra, María, lo encuentra llorando y lo abraza para reconfortarlo.

- Año 1959: Al poco rato, Juan se siente mejor y sigue jugando.

- Año 2010: María es acusada de abuso sexual ,se enfrenta a tres años de cárcel. José se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la maestra por daños psicológicos, ganando ambos juicios. María renuncia a la docencia ,entra en severa depresión y se suicida…


*Escenario 4: Disciplina escolar:

- Año 1959: Hacías quilombo en clase.. El profesor te metía dos buenos castañazos . Al llegar a casa tu viejo te propinaba otros dos.

- Año 2010: Haces quilombo. El profesor te pide disculpas para reprenderte y se queda con culpa x hacerlo . Tu viejo va al colegio a quejarse y denunciar al docente y para consolarte te compra una moto.


*Escenario 5: 31 de octubre.

- Año 1959: Llega el día del cambio de horario de invierno al horario de verano. No pasa nada.

- Año 2010: Llega el día del cambio de horario de invierno al horario de verano. La gente sufre trastornos del sueño, depresión y celulitis.


*Escenario 6: El fin de las vacaciones.

- Año 1959: Después de comerse una caravana interminable con toda la familia metida en un Fiat seiscientos tras 15 días gasoleros en la costa, se terminan las vacaciones. Al día siguiente se trabaja y no pasa nada.

- Año 2010: Después de volver de Cancún, en un viaje 'all inclusive', se terminan las vacaciones y la gente sufre del síndrome del abandono, pánico y seborrea....

 
0 comentarios Seguir leyendo

Los zombies existen

por Xenovant en ,

Clairvius Narcisse dado por Muerto En 1962 Y Encontrado en 1980

-------------------------------------------

El proceso de zombificación

El bokor expone a una persona normal y corriente al denominado polvo zombie, compuesto de la espina dorsal del pez globo, mezclada con otros neurotoxicos de origen animal, humano y vegetal. Varios testigos definen el aspecto del polvo zombie como el de “unos polvos de talco con motitas rojas”. El sujeto fallecerá al poco, delante de los atónitos ojos de sus compañeros, familiares o amigos, siendo esta muerte certificada médicamente.

Debido al calor de este país, los cadáveres se entierran pasadas 24 horas, evitando así olores y descomposiciones prematuras.

Después de otras 24 horas más, los efectos alucinógenos de la droga desaparecen y el “difunto” al escuchar su nombre de boca del Bokor escarba en la tierra para reunirse con él, convirtiéndose así en un muerto viviente.

Los efectos de dicho polvo no pueden ser más devastadores: La victima queda totalmente privada de su conciencia y voluntad y es condenada a vivir como un alma en pena con unos enormes daños físicos y cerebrales.

Los familiares de aquellos que han perecido de repente, intentan evitar a toda costa que sus seres queridos sean victimas del Bokor, inventando medios un tanto macabros para ello. Algunos son inyectar un veneno que “estropearía” internamente al fallecido, quedando así inútil su cuerpo para la resurrección, otros entierran a sus muertos con la cabeza separada del cuerpo, debajo de sus casas para custodiarlo en todo momento o enterrarlo boca abajo, y en caso de escuchar la llamada del Bokor no poder escarbar hacia la superficie sino tierra adentro.

En 1962, Clairvius Narcisse falleció en el hospital haitiano de Albert Schweitzer, su óbito fue certificado por 2 médicos y el cadáver identificado por su hermana Angelina. 18 años después, en 1980, Clairvius fue reconocido en el mercado del pueblo por varios amigos y familiares. Tenia la mirada perdida y les explicó con todo detalle lo sucedido:

Había permanecido consciente desde el momento de su declarada defunción, había escuchado a los médicos, había notado la sabana cubrir su rostro, oyó a Angelina llorar sobre su ataúd, incluso fue consciente en el momento en el que un clavo del ataúd traspaso la madera e impactó en su mejilla, dejándole una cicatriz aun visible.

Permaneció en su ataúd 2 semanas hasta escuchar la voz del Bokor llamarle por su nombre, fue desenterrado y golpeado. Después lo llevaron a una plantación y permaneció allí juntos otros zombies hasta que su amo falleció y todos escaparon.

El caso de Clairvius es excepcional pues conservó gran lucidez y la capacidad de expresarse, siendo así su declaración reveladora para conocer el efecto zombie.


0 comentarios Seguir leyendo

Bebida isotónica casera

por Xenovant en

  Siempre es importante mantenerse hidratado y más cuando haces esfuerzos prolongados y hace calor (que esperemos que este año no tarde mucho en hacerlo xD).

   Aquí dejo una receta para bebida isotónica:

- 1 litro de agua

- 4 cucharadas soperas de azúcar (es preferible glucosa,  pq el organismo la absorbe más rápidamente).

- 1/2 cucharadita de sal

- Zumo exprimido de 1 limón o pomelo

- 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico


  Hay variantes de esta receta en las que unas quitan el bicarbonato, otras especifican que tiene q ser sal marina y otras q cambian el azúcar por 1 cucharada sopera de miel. Ya es a gustos :P
 

0 comentarios Seguir leyendo

Lista de alimentos para una dieta baja en calorías

por Xenovant en

 Ahora que se acerca el veranito nos preocupamos todos por esa barriguita que nos ha salido, asi q aquí os dejo una lista de alimentos aconsejados y desaconsejados en una dieta baja en calorías para los que tengan fuerza de voluntad ya que prohibe todo lo que está bueno xDD. Está en PDF.


 


0 comentarios Seguir leyendo

Tai Chi Chuan

por Xenovant en


  Lo pongo en la categoría de fitness pq es la q más se parece d las q tengo y no pienso crear una tag nueva sólo para este post xD

  Últimamente me ha dado mucho por buscar nuevas formas de hacer ejercicio y me acordé de ésta. Tenía pensado usarla como medio para estirar los músculos y descargarlos después de una sesión de pesas al ver que ni con los calentamientos ni con los estiramientos se me descargaban y tenía agujetas cada 2 por 3 y eso que se suponía que mi cuerpo debería aguantar la "presión" más que de sobra.

  Finalmente ha resultado ser que la causa de tantas agujetas era el frío asqueroso que hacía, porque una vez desaparecido he visto que mi cuerpo se recupera muchísimo mejor y pide más "guerra" xD

  De todas maneras este tema rebuscado está y lo dejo aquí para una posible futura referencia.

  Si quieres leer sobre este tema y ver vídeos, haz click en "Más información"

--------------------------------------------------
En una sesión de Tai Chi Chuan se realizan ejercicios de calentamiento y estiramiento suaves que nos dotan de flexibilidad de forma gradual. Ejercicios de respiración que incrementan la oxigenación y nos enseñan a respirar de forma completa. Al incrementar la ventilación de los pulmones el organismo es capaz de liberar de forma más eficiente las toxinas y generar más energía, el corazón se beneficia de ello. Estos ejercicios están especialmente indicados para casos de asma o tabaquismo.

El Tai Chi se caracteriza por movimientos de torsión que refuerzan los tendones, las articulaciones y la estructura ósea por lo que está indicado en casos de artrosis. Y un trabajo constante de los músculos de la espalda y de la columna vertebral con lo que se puede hacer frente a lesiones como hernias discales y lumbalgias. La práctica de la relajación de hombros y cuello alivia los dolores provocados por las contracturas musculares en estas zonas que producen mareos y cefaleas.

Es un ejercicio que se realiza bajo la fuerza de gravedad que soporta usualmente el cuerpo en su posición natural.

Efectúa un masaje suave de todos los órganos internos y de las capas de músculos y tejidos conjuntivos que reactiva el metabolismo.

Desarrolla la capacidad de trabajar concentrados sin tensión. Después de la práctica, estaremos descansados y relajados. Con la sensación de haber realizado ejercicio físico. Revitalizados.

Finalmente la práctica de la relajación nos enseñará a reconocer y liberar la tensión que acumulamos día a día y con la que convivimos sin ser conscientes, en situaciones ordinarias.

El hecho de que se trate de un Arte Marcial nos permitirá disponer de una guión sobre el que avanzar en un continuo desafío al tiempo que mejora nuestro estado de salud. Poco a poco nos introduciremos en los conceptos de la filosofía oriental que nos conducirán a una meta, un camino, la longevidad basada en el cultivo de nuestra energía.


0 comentarios Seguir leyendo

10 buenas razones para hacer ejercicio

por Xenovant en

  Dirigido a todos los perracos y perracas xDD



1. Eliminas el estrés y la ansiedad: la actividad es un tranquilizante natural. Después de hacer ejercicios nos sentimos más calmadas ya que reducimos tensiones.

2. Reducen el riesgo de enfermedades cardíacas: los ejercicios regulares y hechos con energía reducen los niveles del colesterol, y aumentan las proteínas de alta densidad. De esta manera, disminuimos las probabilidades de enfermedades cardíacas.

3. Eleva tu autoestima: como nos hacen sentir físicamente mejor, también nos estimulan y aumentan la confianza en nosotras mismas.

4. Duermes como angelito: hacer ejercicio regularmente te ayuda a dormir más pronto y más profundamente. También nos despertamos más frescas y más activas.

5. Aumentas tu capacidad mental: las investigaciones científicas han demostrado que las reacciones, la concentración y la memoria se mejoran con los ejercicios.

6. Disminuyen los riesgos de contraer cáncer: Las mujeres que no se ejercitan aumentan el riesgo a generar tumores malignos del sistema reproductivo y, aunque en menor proporción, también respecto al cáncer de mamas.

7. Reduce la posibilidad de la diabetes: al hacer ejercicio, quemamos no sólo grasas, sino también azúcar. Por lo tanto, si tenemos una tendencia hacia la diabetes familiar, haciendo ejercicios esa probabilidad disminuye.

8. Huesos fuertes: los ejercicios regulares con pesas son de gran ayuda para fortalecer la estructura ósea.

9. No te deprime: si estás triste o deprimida, prueba hacer ejercicio, por unas tres semanas, de 15 a 20 minutos de ejercicio en días alternos. Con esto te sentirás mejor.

10. Te rejuvenecen: los músculos y el corazón se debilitan con los años, pero cuando nos ejercitamos se fortalecen y se retrasa el proceso de envejecimiento.


--------------------------

P.D.: Cierto, he hecho un "copy & paste" de otra web y no he puesto la fuente. La razón es que está escrito exactamente asi en más d una web, no soy el 1º q lo "coge prestado" xDDD
0 comentarios Seguir leyendo

7 Mitos desmentidos sobre el deporte

por Xenovant en

 Más de uno fijo que lo conocéis y habréis creído que es verdad:

1. Si dejas de hacer ejercicio el músculo se convierte en grasa: Lo que ocurre es que si no hay entrenamiento y se siguen tomando las mismas calorías, se pierden fibras de contracción y el espacio que ocupaban se rellena con una capa de grasa extra.

2. Hacer abdominales adelgaza: Si haces abdominales conseguirás unos músculos abdominales fuertes pero la grasa seguirá ahí. Para hacer que desaparezca tendréis q hacer ejercicio aeróbico y una dieta baja en calorías.

3. Hay que cambiar las rutinas del ejercicio pq el cuerpo tiene "memoria" y se adapta a ese ejercicio, disminuyendo su eficacia: Falso, lo que ocurre es que los músculos se desarrollan y x eso cuesta cada vez menos. Por lo que hay que variar los ejercicios es para trabajar nuevas zonas y evitar lesiones por estrés o sobrecarga.

4. Se queman más calorías con más tiempo, o sea que si por ej. haces 8 km en 1 hora, quemas más que si los haces en 40 min.: Es menos tiempo si, pero tb es verdad q vas más rápido xD

5. Agua con azúcar para las agujetas: Las agujetas son microlesiones musculares que se producen en las fibras de un músculo no entrenado o sobrecargado. La mejor manera de evitarlas es con un calentamiento previo y unos estiramientos posteriores. Si ya las tenéis pues aplicar frío, masajes o estiramientos.

6. La sauna adelgaza y tb si te pones un plástico en una zona al hacer ejercicio, al sudar más, tb adelgaza más: Lo que pierdes con esas cosas es AGUA y en el momento que bebas la recuperas.

7. Los electroestimuladores adelgazan: Los electroestimuladores emiten corrientes eléctricas de baja intensidad que estimulan las conexiones musculares, es decir, producen un efecto sobre las células que es equiparable al movimiento o ejercicio anaeróbico que gasta ATP o glucógeno muscular. Sin embargo, no son equiparables al ejercicio aeróbico que moviliza los depósitos de grasa para disponer de la glucosa necesaria para mantener ejercicio durante un tiempo elevado, por tanto aunque aumentan algo la masa muscular no eliminan los kilos que te sobran si no los combinas con dieta y ejercicio aeróbico. Por cierto si usas éstos, eres un perraco  :P   jajajja
0 comentarios Seguir leyendo

Abdominales prohibidos

por Xenovant en

 Aquí os dejo en una imagen de como NO debéis hacer abdominales porque son un peligro para los lumbares. Yo he practicado durante unos meses el 5º ejercicio (con la tabla igual de levantada, si) aunque he tenido suerte de no lesionarme, menos mal que lo descubrí a tiempo y lo dejé.


Dále a "Más información" para ver la imagen animada
------------------------------------



0 comentarios Seguir leyendo

HIIT: High Intensity Interval Training (Entrenamiento de alta intensidad a intervalos)

por Xenovant en


  Si el entrenamiento espartano os parece fuerte, éste ya no os digo nada xD


  Necesitaréis una buena base física para poder usar este método pq váis a poner al límite vuestro cuerpo, así que si eres un flojeras que lleva tiempo sin hacer nada... mejor q dejes de leer, por tu propia salud.

  Si copiáis esta info a otro sitio, por favor, mencionadme x lo menos, pq m he pegado el trabajo de traducirlo y resumirlo para vosotros xD

  Si quieres saber más, dále a "Más información"




---------------------------------------------------------

  ¿De qué trata este método? Este método es el más eficaz para perder peso, mucho más que inflarse de correr, hacer bici,. etc. También mejorará vuestra resistencias aeróbica (poca intensidad pero larga duración como por ej. correr, bici,...) y la anaeróbica (corta duración pero intensa, como por ej. las pesas). 

¿Por qué es tan eficaz? Porque la meta del HIIT es que tu cuerpo esté en un estado anaeróbico el máximo tiempo posible que es cuando se queman más grasas. Sobra decir que al estar tanto tiempo así, terminaréis agotados si lo hacéis bien. Si no entendéis ésto bien, os remito a éste otro post mío.

¿Tengo que hacer algo especial para poder hacerlo? Si: estar descansado (asi que nada de hacerlo todos los días) y estar bien alimentado (nada de correr con el estómago vacío).
¿En qué consiste? Pues trata de poner al límite vuestro cuerpo durante "x" tiempo, reposar durante otro tiempo y volver a empezar, repitiendo eso varias veces. Con "reposar/descansar" me refiero a bajar la intensidad al mínimo, NO A PARAR. El ejercicio típico que se suele hacer es el sprint-andar aunque podéis usar cualquier ejercicio que creáis que os pueda valer. Una cosa a tener tb en cuenta es que el cuerpo tiene memoria por lo que se acabará acostumbrando a hacer ese ejercicio y obtendréis menos resultados. Para que no os pase eso, usad un ejercicio durante 8 semanas, tomáos 1 de descanso y retomad con otro ejercicio diferente. 


 Existen 4 tipos de ejercicio HIIT yendo de menor a mayor intensidad:

  -  Tiempo de trabajo de 30 segundos:  Se trabaja casi al máximo durante 30 segundos y se descansa en tandas de 30 segundos, empezando descansando 90 segundos y reduciendo 1 tanda de descanso según creamos que podemos hacerlo hasta llegar a hacer 30 segundos de ejercicio y 30 de descanso alternados. Empezaríamos haciendo de 6 a 8 repeticiones e iríamos subiendo hasta 12 repeticiones.


- Tiempo de trabajo de 60 segundos: Se trabaja casi al máximo durante 60 segundos y se descansa en tandas de 30 segundos, empezando con 120 segundos de descanso y reduciendo tandas de 30 segundos hasta llegar a 60 segundos de descanso, que en tal caso quedarían 60 de ejercicio y 60 de descanso alternados. Empezaríamos haciendo de 6-8 repeticiones pudiendo llegar hasta 12.


- "Body for life" (cuerpo de por vida): En este tipo no hay descansos, se cambia por hacer ejercicio a distinto nivel de intensidad. Son 4 repeticiones de 4 tandas de 1 minuto. Empezamos con un minuto de intensidad media y vamos subiendo en cada minuto pero sin llegar al máximo, excepto en el último minuto. Lo váis a entender mejor con esta imagen: 



- Entrenamiento Tabata: Por último.. el monstruo xD  Éste es el método más efectivo pero tb el más intenso con diferencia así que más os vale probar antes y tener a alguien cerca por lo que pueda pasar. Si trabajáis grandes grupos de músculos, vais a conseguir en tan sólo 4 minutos el mismo resultado que en 45 min. de un ejercicio aeróbico, además este tipo de HIIT es el más adaptable de los 3 a cualquier tipo de ejercicio. Mucha gente empieza usándolo 1 vez a la semana y termina usándolo 1 o 2 veces al mes, asi que os podéis imaginar el infierno que vais a pasar en esos 4 min. Si aún así seguís siendo valientes, éste es el método: 8 repeticiones de tandas de 20 segundos de ejercicio al máximo y 10 de descanso.



Para más info, os remito a la fuente de la que he extraído esta información :)
----------------------------------------
FUENTE:
Intervaltraining.net
0 comentarios Seguir leyendo

Método espartano para ponerse cachas

por Xenovant en ,

No podía faltar aquí este método que consiste mas bien en machacarse a lo bestia. Lo de las flexiones hindúes es un ejercicio de calistenia asi que "pican" mucho más que los otros ejercicios de flexiones, aunque puedo decir por experiencia personal que la sensación que te entra en la cabeza es un poquito... rara xDD



2 comentarios Seguir leyendo

Vídeo de abdominales

por Xenovant en ,

  Aunque no uséis el vídeo para hacer específicamente los ejercicios que describe el colega, podéis usarlo como referencia para saber como realizar los ejercicios bien.

  Por cierto, si estáis pensando en hacer abdominales para la "operación verano" para perder barriga, que sepáis que no sirve para nada hacer abdominales si no lo combináis con algun ejercicio aeróbico (futting, ciclismo, spinning,...).

0 comentarios Seguir leyendo

Tablas de ejercicios de 8 min para grupos específicos

por Xenovant en ,

 No penséis que con ésto os vais a poner cachas en 4 dias pq no, si no se hace en el gimnasio en tan poco tiempo, mucho menos con ejercicios a lo perraco como éstos. Los pongo más bien como referencia y por si queréis incluirlos en una tabla de ejercicios más extensa.

  Si queréis verlos dadle a "Más información"










0 comentarios Seguir leyendo

Cosas interesantes sobre el funcionamiento del organismo

por Xenovant en

 
  Aquí se desmienten muchos mitos que circulan por ahí. Este post os interesará si hacéis ejercicio/pesas, si no... pasad xD

Si queréis leer más, dadle a "Más información" (aviso de que es largo)



"Primero, el cuerpo utiliza proteínas como materia prima para reparar los daños musculares y hacer que este se haga más grande, pero, más interesante aun, es que los obreros que reparan y hacen más grande al músculo son alimentados por grasa y recordemos que este proceso en promedio tarda unas 48 horas.

Segundo, si entrenamos de la manera adecuada y estamos obteniendo aumento de la masa muscular, cada gramo de músculo nuevo va a necesitar energía para mantenerse vivo y recordemos que el músculo en estado de reposo utiliza energía en forma de grasa, de modo que si continuamos con un entrenamiento que desarrolle la masa muscular, a través del tiempo, tendremos un metabolismo que cada vez quemará más grasa para mantener esos músculos vivos."

"El proceso de hipertrofia muscular es muy lento y en todo caso, no es como que hoy se hizo pesas y mañana ya se está gigante(...)"

"El ácido láctico producido como resultado del metabolismo anaeróbico debe ser reconvertido a otra cosa que no haga daño porque como ácido que es, si permanece circulando en el cuerpo en altas concentraciones y por periodos prolongados, puede cambiar las condiciones de pH y generar desbalances metabólicos peligrosos. Por esta razón el cuerpo lo envía al hígado para reconvertirlo en una molécula llamada glucosa, que es un carbohidrato y que no produce daño. Lo interesante de este paso es que la energía utilizada para hacer la reconversión del ácido láctico hacia la glucosa se genera a partir de la grasa. En otras palabras, a mayor ácido láctico producido, mayor será la cantidad de grasa quemada para neutralizarlo y convertirlo en glucosa, un proceso que, dependiendo de la cantidad de ácido producido, puede durar entre 2 y 4 horas después de realizado el ejercicio.

Esto nos deja con la conclusión de que el cuerpo en reposo y a nivel muscular funciona básicamente con grasa y en actividad, entre mayor sea esta, con carbohidratos."

"Al hacer cardio el individuo está generalmente trabajando en un nivel medio a alto pero pocas veces muy alto o extremo, con lo que nos indica que la energía utilizada pertenece al sistema aeróbico, es decir, no se ha producido ácido láctico, y también, dado que la intensidad del ejercicio no es tan alta, el músculo no será estimulado lo suficiente como para que responda creciendo.

De acuerdo a lo analizado anteriormente, para este caso, el gasto de energía se da a un solo nivel y este es, durante la realización del ejercicio, con utilización de carbohidratos como fuente de energía principal.

Uno de los efectos del entrenamiento en cardio es que el cuerpo se vuelve más eficiente con cada nueva sesión y esto se da por adaptación natural, lo que quiere decir que con cada nueva sesión, al realizar la misma distancia o tiempo de ejercicio, su cuerpo reaccionará adaptándose y consumiendo cada vez menos energía, esto se llama eficiencia por entrenamiento, sin embargo a quién le interesa quemar grasa, necesita gastar altas cantidades de energía y no, gastar cada vez menos energía, es decir, que su metabolismo se vuelva ineficiente y necesite altas cantidades de energía y no lo contrario.

Esto generalmente hace que quienes basan su entrenamiento en ejercicios de cardio, dado que la adaptación es muy rápida y pronto se acostumbran al ejercicio y sienten que ya no están perdiendo peso, poco a poco comienzan a aumentar el tiempo de ejercicio hasta que se convierten en alguien que invierte todos los días, de 2 a 3 horas haciendo cardio y lo peor de todo es que sus cuerpos nunca cambian.

Este tipo de acercamiento presenta un problema y es que al hacer más de 20 minutos de ejercicio aeróbico, el cuerpo reacciona generando una hormona llamada cortisol, que entre otras cosas produce catabolismo proteico, es decir, degradación de la masa muscular, esto significa que si estamos haciendo 2 horas de cardio al día, estamos produciendo altas cantidades de cortisol que van a provocar que nuestros músculos se degraden en cierta medida, o por lo menos, que no crezcan, situación nada conveniente si recordamos que la masa muscular en estado de reposo se alimenta a partir de la grasa.

Otro problema que se presenta a la hora de hacer tanto tiempo de cardio es que se favorece la destrucción de la masa muscular para generar energía para continuar haciendo ejercicio. Esto se debe a que, el ser humano, luego de haber comido bien, cuenta con reservas de carbohidratos de entre 45 a 90 minutos para realizar ejercicio, sin embargo, una vez gastadas estas reservas, el cuerpo genera nuevos carbohidratos a partir de las proteínas de la masa muscular para continuar llevando energía a los músculos, lo que se convierte en una ironía, es decir, los músculos se encuentran en este punto degradándose a si mismos para producir energía y poder continuar contrayéndose, algo no ideal si recordamos una vez más que la grasa se quema, en estado de reposo, gracias a la cantidad de masa muscular existente. Esta situación se empeora aun más cuando la persona hace ejercicios en ayunas, ya que las reservas de carbohidratos están bajas y pronto comenzará a utilizar sus propios músculos para generar energía."
0 comentarios Seguir leyendo

¿Buscas algo?

Usa el siguiente formulario: