RSS

El huevo nubio y las pirámides de Giza

por Xenovant en


  Nubía se sitúa al sur de Egipto, desde la primera catarata próxima a la turística ciudad de Assuán y la sexta, ubicada ya a unos 80 Kilómetros de la capital de Sudan, Jartum. El nombre de Nubia es utilizado por primera vez en la obra del autor griego Estrabón “Geographica”, escrita en torno a los años 29 y 27 a. de C. pues no aparece con anterioridad en los textos del Antiguo Egipto. La etimología del nombre de Nubia es del todo incierta, aunque se cree que Estrabón utilizó una derivación del termino egipcio “BNU”, que significa “oro”, en clara referencia a las minas de oro por las que Nubia era famosa. Los antiguos egipcios, por el contrario, se referían a estas tierras con el nombre de Kush o el de “TA-STI”, que significa “Tierra del Arco”, el arma más temida y mortífera de sus pobladores, a quienes denominaban como “nehesyw” o “los negros”, los mismos a los que siglos más tarde tanto griegos como romanos denominaron “etíopes” o “los de piel quemada”.


  Cecil Mallaby (un famoso arqueólogo), en el 1907, al poco tiempo de su llegada a tierras nubias, mientras realizaba tareas de excavación en una de las numerosas necrópolis, localizó uno de sus descubrimientos más sorprendentes en cuanto a la información que nos puede arrojar sobre el Antiguo Egipto, pero a su vez más ignorado y…, por qué no decirlo, ocultado.

  En una tumba de forma ovalada catalogada con el número 96 de la necrópolis, aparecieron los restos de un difunto sobre una estera en posición contraída orientado al sur y su cabeza mirando a la izquierda. Junto a los ya roídos huesos, se encontraban depositados diferentes objetos, tales como cerámicas, ornamentos y abalorios, entre los que destacaba un huevo de avestruz, de 16 centímetros de diámetro decorado con diferentes dibujos.

  Tanto el propio Cecil Mallaby como el resto de sus colegas catalogaron los restos de esta tumba junto con el resto de la necrópolis denominada “Cementerio Nubio 102” sin ningún tipo de duda, dentro del tipo de las realizadas durante el periodo que los arqueólogos han denominado como “Nagada I o Amratiense”. Este periodo predinástico es datado por los egiptólogos entre el 4.000 y el 3.500 a. de C.

  Los muertos de este periodo aparecen envueltos en pieles de animales o en lienzos de cuero o de lino, y depositados sobre su costado izquierdo, en posición fetal, con la cabeza hacia el sur. Las tumbas son de forma oval y están cubiertas con ramajes y esteras. El ajuar de los enterramientos modestos se compone normalmente de algunas cerámicas, mientras que los más ricos contienen decenas de vasos de buena factura en tierra cocida pintada e, incluso, vajillas de piedra, paletas, tarros llenos de ungüentos, adornos de cobre, elementos de aseo y cabezas de maza de tipo helicoidal o de disco, flechas y lanzas.

  Si todo entonces parecía claro y no había dudas respecto a la datación del hallazgo, ¿por qué anteriormente nos referíamos a un descubrimiento sorprendente por parte de Cecil Mallaby Firth?

  En el huevo de avestruz que apareció junto al difunto, entre otros dibujos como plantas o animales, aparecía muy nítidamente el Río Nilo, y junto a él, no menos nítidamente las inconfundibles siluetas de tres edificaciones piramidales que recuerdan irremediablemente a las tres pirámides de la meseta de Giza en El Cairo.



  A la izquierda podemos ver el huevo de avestruz extraído de una tumba del periódo Nagada I (entre el 4.000 y el 3.500 a. de C.) donde se puede apreciar en la parte superior a la izquierda, la clara presencia de tres formas piramidales (con más detalle en la imagen de la derecha).

  Recordemos que la Gran Pirámide es atribuida al faraón Keops (¿2.589 – 2.566 a. de C.?) durante la IV Dinastía en el Imperio Antiguo, que junto a la de los faraones Kefren y Micerinos fueron levantadas oficialmente hace unos 4.600 años aproximadamente. Entonces, ¿cómo es posible que aparezcan dibujadas sobre la cáscara de un huevo de avestruz en el interior de una tumba cuyo propietario fue enterrado más de 2.000 años antes de que las pirámides de Giza fueran erigidas?

  ¿Quiere decir que el descubrimiento de Cecil Mallaby señala claramente a la existencia de las pirámides de Giza mucho antes incluso de la aparición de la Primera Dinastía egipcia conocida hace poco más de 5.000 años?

  Si no fueron entonces construidas por los antiguos egipcios ¿Quiénes fueron realmente sus constructores?

----------------

FUENTE: paleoastronautica.com
0 comentarios Seguir leyendo

Jesús no nació el 25 de Diciembre ni tampoco el año que creemos

por Xenovant en


 Antes de pasar a lo que es el día quiero aclarar que ni siquiera el año de su nacimiento es el correcto: Herodes "El Grande" murió 4 años A.C. (antes de Cristo), con lo que, o lo que cuenta la Biblia es mentira o Jesús nació al menos 4 años antes de lo que creemos.

  El 25 de Diciembre no es la fecha en que Cristo nació porque cuando él nació porque los pastores velaban sus rebaños en el campo. Dice Lucas 2:8: "Había pastores en aquella región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño". Los pastores en Palestina no guardan las vigilias sobre sus rebaños durante el invierno, siempre traen sus rebaños de las montañas a los rediles antes del 15 de Octubre.

  El empadronamiento de Jesús se hizo como era la costumbre de los judíos: en el pueblo natal de José, Belén. Este es el motivo de por qué José, que era de la casa de David, viajó desde Nazaret a Belén (unos 140kms), trayecto que se hacía entre 3 y 5 días. ¿En pleno invierno con el frío y las tempestades era realmente posible que hiciesen el viaje?

  Si Cristo no nació en Diciembre, ¿cómo llegó este día a ser parte del calendario de la Iglesia? Los líderes de la Iglesia apóstata en sus esfuerzos por unir el paganismo (por esas fechas había festividades a dioses de otras religiones como Mitra y el dios Saturno) con el cristianismo hicieron el primer aniversario del nacimiento de Jesús el 25 de Diciembre del año 354 de nuestra era. En el siglo V, la mayor parte de la Iglesia Católica de Oriente ya había adoptado la fecha del 25 de diciembre como fecha del aniversario del nacimiento de Jesús y el 6 de enero lo designaron como fiesta de la Epifanía para conmemorar la manifestación de Jesús.

--------

FUENTE: Varias
0 comentarios Seguir leyendo

18 "trucos" para tu cuerpo

por Xenovant en

1. Si te pica la garganta, ráscate el oído: Aunque pueda parecer estúpido, funciona. Al tocar los nervios del oído, se produce un reflejo en la garganta que causa que los músculo sufran un espasmo, así aliviando el picor.

2. Un oído supersónico: Si te cuesta entender lo que está diciendo tu acompañante en la discoteca, gírate y usa solamente el oído derecho. Es mejor para seguir los ritmos de la conversación. Por otro lado, el oído derecho es mejor para distinguir canciones que suenan en la lejanía o muy bajas.

3. Supera tu urgencia más primaria: Si tu vejiga está a punto de reventar y no hay un baño cerca, piensa en Megan Fox (o quienquiera que sea la chica de tus sueños). Pensar en sexo entretiene tu cerebro y elimina el estrés de estar aguantando la orina.

4. Inyecciones sin dolor!: Investigadores alemanes han descubierto que toser mientras te están vacunando reduce el dolor. Al toser, aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, inhibiendo los conductores de dolor de la médula.

5. Limpia tu nariz taponada: Olvídate de otros métodos. Con la lengua, presiona el paladar fuertemente de un lado a otro, y con un Dedo presiona la parte superior de la nariz, por debajo del entrecejo. Esto causa que el moco que te impide respirar se mueva de alante hacia atrás.

6. Combate los ardores sin agua: Si quieres aliviarte de los ardores de estómago nocturnos, duerme sobre tu lado izquierdo. Así se crea un ángulo entre el estómago y el esófago de tal modo que los ácidos no pueden pasar del estómago a tu garganta por pura acción de la gravedad.

7. Cura tu dolor de muelas sin abrir la boca: Tan simple como tomar un hielo y frotarlo por la zona con forma de V que está entre el Dedo pulgar y el índice, por la parte contraria a la palma. Está demostrado que reduce el dolor en un 50% ya que esa zona está conectada con los receptores de dolor de manos y cara.

8. Consigue que desaparezcan las quemaduras: No, lo ideal no es aplicar hielo o agua fría a la quemadura. Una vez te quemes, limpia inmediatamente la zona dolorida y aplica una ligera presión con un Dedo de la mano contraria. Conseguirás que vuelva a la temperatura inicial y evitarás que aparezca la ampolla.

9. Evita que el mundo gire cuando estás borracho: Cuando bebes más de la cuenta, el alcohol diluye la sangre de la cúpula (en tu oído, responsable del equilibrio) y hace que flote. Esto causa que tu cerebro empiece a estar confuso y pierdas el equilibrio y todo gire. Para evitarlo, coloca tu mano sobre algo completamente estable (el suelo, una mesa, la pared…) para darle una ’segunda opinión’ al cerebro y evitar la pérdida de equilibrio.

10. Evita el picor en los laterales del pecho al correr: Cuando corremos solemos respirar justo al apoyar el pie derecho, lo cual causa una presión sobre el hígado que se encuentra en la parte derecha del cuerpo. Esto crea un característico picor. El remedio: respira al apoyar el pie izquierdo.

11. Alivia el sangrado por la nariz con un sólo dedo: Apretar tu nariz y echar la cabeza para atrás es un buen remedio para evitar sangrar por la nariz… si lo que quieres es ahogarte en tu propia sangre. El mejor remedio es colocar un trapo o algodón en la punta de la nariz y apretar contra el cartílago. La mayoría de sangrados comienzan ahí, y con un sólo Dedo podrás reducir el daño.

12. Haz que tu corazón pare!: Cuando estás en tu primera cita o antes de un evento importante, tu corazón no parará de latir. Para aliviar esto, coloca tu pulgar en tu boca y sopla. El nervio que controla la frecuencia de latidos del corazón se puede controlar con la respiración.

13. Descongela tu cerebro!: Cuando bebes agua muy fría o mucho helado de golpe, tu paladar alcanza una temperatura muy baja y tu cerebro lo interpreta como que él mismo se está congelando también (estupideces del cuerpo humano…), con lo que suele causar dolores de cabeza terribles. Para aliviarlo, coloca tu lengua contra el paladar, cubriendo el mayor espacio posible, para volverlo a su temperatura normal y aliviar el dolor de cabeza.

14. Previene la falta de visión en distancias cortas: Si estás poniendo tu vista en un punto cercano durante mucho tiempo (ejemplo: la pantalla de tu ordenador) esto produce un estrés en tus ojos que hace que tu vista falle en distintas distancias. Para aliviarlo, cierra tus ojos, contrae todo tu cuerpo y sostén la respiración. Después de un rato, suelta la respiración y relaja tus músculos todo a la vez. Esto causará que otros músculos involuntariamente también se relajen, entre ellos los ojos.

15. Despierta a tus manos y pies dormidos: Muchas veces nos ha pasado que nuestras manos o pies se ‘duermen’, y generalmente no sabemos qué hacer a parte de esperar… Pues ahora, cada vez que te ocurra, mueve tu cabeza de lado a lado, y se aliviará en menos de un minuto. Los brazos y manos dormidos son causados por presión en el cuello, con lo que moviendo la cabeza los nervios del cuello se soltarán. Para ‘despertar’ tus piernas y pies, sólo has de caminar unos segundos.

16. Impresiona a tus amigos: Este es quizá el más interesante. Estando con tus amigos, pídele a uno que extienda un brazo lateralmente haciendo 90 grados con su costado. Coloca tus dedos sobre su muñeca y empuja hacia abajo, pidiéndole que aguante. Aguantará sin problemas. Ahora coloca una caja o un montón de revistas debajo del pie del mismo lado en que está levantando el brazo, creando un desnivel entre ambos pies. Presiona ahora su brazo para abajo y no opondrá resistencia. ¿Qué ha pasado? Has desviado su espina dorsal, y el cuerpo ha interpretado que es vulnerable. Cuando esto ocurre, nos rendimos y abandonamos cualquier tipo de resistencia.

17. Respira bajo el agua!: Si te está costando alcanzar el fondo de la piscina, antes de sumergirte haz varias respiraciones fuertes y rápidas, es decir, hiperventílate. Esto causará que el ácido de la sangre desaparezca, y ese es el principal causante de la sensación de ahogo, ya que el dióxido de carbono genera acidez. Este truco te dará unos cuantos segundos vitales.

18. Mejora tu memoria antes de un discurso:Si vas a dar un discurso mañana, léelo esta noche. Cualquier cosa que memorices antes del sueño se consolidará como un recuerdo de larga duración. Y esto también se aplica para los exámenes…
0 comentarios Seguir leyendo

El bostezo es un regulador de temperatura del cerebro

por Xenovant en


  Un estudio de la Universidad de Princeton indica que bostezar no es solo un indicador de fatiga o aburrimiento, se debe a que tu cerebro está que arde, lo que tendría justificación si el bostezo sirve para que el cerebro regule su temperatura.

  En experimentos con 160 sujetos, se comprobó que somos más propensos a bostezar en invierno, en comparación con el verano, cuando la temperatura ambiente es igual o superior
a la temperatura corporal. mientras que cuando hace más frío un bostezo sirve para que entre aire fresco y descienda la temperatura de nuestra cabeza.

  “Nuestro estudio da soporte a la hipótesis termorreguladora del bostezo, que propone que abrimos la boca cuando la temperatura del cerebro aumenta, y que la consecuencia fisiológica es que nuestras neuronas se enfrían”, explica Gallup.

  Al bostezar, el estiramiento de la mandíbula aumenta el flujo de sangre al cerebro, y la inhalación de aire más frío que el organismo permite el intercambio de calor con el entorno. “Es una ventana térmica”, añade el investigador, que advierte que bostezar cuando hace mucho calor en el exterior podría ser contraproducente.
0 comentarios Seguir leyendo

Los cereales Kellogg's fueron creados para evitar la masturbación

por Xenovant en


  Hace unos años masturbarse estaba mal visto, la religión jugaba un papel importante en la sociedad estadounidense y este acto de onanismo era uno de los peores pecados. La gente creía que esta práctica comportaba desgracias de todo tipo, como el cáncer, impotencia, locura y debilidad mental entre otras. Ante este enorme problema el Sr, John Harvey Kellogg pensaba que tenía la solución.

  El Sr. Kellogg estaba seguro que el problema de que la gente se masturbase eran los hábitos alimenticios de esa sociedad, así que ideó unos cereales para la hora del desayuno. Fundado a su vez la compañía Corn Flake Company que más tarde se llamaría Kellogg Company.

  Con estos cereales, más bien insipidos, intentó conseguir una sociedad pura y casta como su propio inventor que estuvo casado con su mujer y confesó que durante 40 años de convivencia no había mantenido relaciones sexuales, ni tan solo compartir su propio lecho aunque si habitación. Kellogg estaba a favor de la ablación química y en contra de los preservativos y el amor libre.

----------------

FUENTE: sabiask.com
1 comentarios Seguir leyendo

Las 43 mentiras de la historia

por Xenovant en

1. BIN LADEN no fue el primero en atacar a EEUU en su propio territorio nacional. El "mérito" le corresponde a Pancho Villa, quien en 1916 cruzo Río Grande y atacó la ciudad de Columbis, en Texas, donde mató a siete personas. La invasión duró menos de diez horas.

2. LAS TRES CARABELAS DE COLON SOLO FUERON DOS. La pinta y la Niña. Porque la tercera nave que participó en el descubrimiento de América era una nao, otro tipo de barco de mayor tamaño. Se llamaba Maria Galante, pero Colón la rebautizó Santa María.

3. LAS BRUJAS DE SALEM NO FUERON QUEMADAS EN LA HOGUERA. Pero que nadie piense que las indultaron. En realidad fueron ahorcadas, que era la pena que las comunidades protestantes y calvinistas solían dictar para los casos de hechicería.

4. NAPOLEON NO ERA TAN BAJITO. De hecho, medía 1,68 cm., una estatura aceptable para su época, e incluso superaba por 4 cm al duque de Wellington, su gran enemigo.

5. EN CASABLANCA, Bogart nunca pronuncia la frase: Tócala otra vez, Sam. En realidad, la frase exacta es: Tócala Sam, Toca As time goes by, y la recita Ingrid Bergman. Para acabar de arruinar el mito, el actor que hacía de Sam (Dooley Wilson) solo cantaba, ya que no sabia tocar el piano. El acompañamiento se incorporó en el estudio.

6. LOS VIKINGOS NO LLEVABAN CASCOS CON CUERNOS. Fue una invención del pintor sueco Gustav Malstrom en las ilustraciones que realizó en 1820 para el poema épico Frithiof`s Saga. El propósito de estos cuernos irreales era retratar a los feroces guerreros del Norte como seres casi demoníacos.

7. LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS, realmente duró 116, de 1337 a 1453, año en que los reyes de Inglaterra y Francia (los países en conflicto) pusieron fin a las hostilidades.

8. EL ESTRANGULADOR DE BOSTON, Albert de Salvo, no estrangulaba a sus victimas. Al menos, no a todas. Únicamente asesino de ese modo a la primera; en cambio a las otras doce las mato a golpes o puñaladas.

9. GEORGE WASHINGTON no fue el primer presidente de EE.UU. Al estallar la revolución americana en 1714, una comisión de notables eligió a Peyton Randolph, de manera provisión, para ese cargo. Tras su dimisión, ocho personas actuaron como presidentes en funciones hasta 1789, año en que por fin se aprobó la Constitución americana y se celebraron las primeras elecciones al cargo, en las que Washington fue finalmente elegido.

10. WALT DISNEY NO SABÍA DIBUJAR y nunca diseñó ninguno de sus famosos personajes. Durante muchos años se dijo que Mickey Mouse había sido creado por el, pero ahora sabemos que fue obra exclusiva del dibujante Ub Wickers quien le dejo a Disney compartir la autoría para devolverle un favor.

11. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE FUE EN NOVIEMBRE. Realmente (y según el actual calendario gregoriano), comenzó el 7 de Noviembre, cuando Lenin se sublevo en Petrogrado contra el gobierno de Kerensky. Lo que ocurre es que Rusia se regia aun por el llamado calendario Juliano (obsoleto en el resto del mundo occidental desde el año 1582). Según el cual, la fecha correspondía al 25 de octubre.

12. HERNÁN CORTÉS NUNCA QUEMÓ SUS NAVES. Según el relato de Bernal Diaz del Castillo, el cronista que acompaño a la expedición durante la conquista de México, lo que hizo fue embarrancarlas y barrenarlas, para abrir vías de agua. Además, Cortes dejo una intacta, para que fuera a Cuba a solicitar el envió de mas víveres y tropas.

13. LOS HARLEM HLOBETROTTERS no eran de Harlem sino de Chicago. Ciudad en la que se fundo el equipo en el año 1926, pero se pusieron New Cork Globetrotters para parecer mas cosmopolitas. Finalmente, en 1932 adoptaron Harlem como denominación de origen.

14. SHERLOCK HOLMES nunca dijo: Elemental querido Watson. En las novelas de Conan Doyle, el famoso detective si pronuncia la palabra "elemental", pero nunca acompañada por la muletilla. La frase, tal y como la conocemos, fue escrita para el guión de una película protagonizada por Basil Rathbone en 1939.

15. LA GUILLOTINA no es un invento francés, y su creador no fue el doctor Ígnace Guillotin. EL revolucionario lo único que hizo fue proponerla como método oficial de ejecución. Los romanos ya conocían y usaban la guillotina, y algunos historiadores creen que fue inventada por el cónsul Titus Manlius, quien paradójicamente, acabo siendo ejecutado con ella.

16. VAN GOGH no se corto una oreja; solo un pedacito del lóbulo izquierdo.

17. MARIA ANTONIETA jamás pronunció la infame frase: "Si no tienen pan, que coman pastel", cuando un consejero le comentó las penalidades que pasaba el pueblo de París. La historiadora Antonia Fraser ha descubierto que es un bulo: quien dijo esa barbaridad fue una cortesana, madame de Montespan. Así lo recogió Jean- Jacques Rousseau en su obra Confesiones, escrita en 1768, precisamente dos años antes de que Maria Antonieta llegara a Francia.

18. LA MARCHA DE LAS MUJERES ESTABA FORMADA POR HOMBRES! Precisamente, la subida del precio del pan provoco en 1789 una sublevación popular en Paris. 6.000 mujeres armadas con cuchillos y hoces marcharon en señal de protesta hacia el palacio de Versalles, dirigidas por Theroigne de Mericourt. Aunque en realidad las mujeres no llegaban al centenar, y el resto eran varones disfrazados con ropas femeninas.

19. EN LA BASTILLA NO HABÍA PRESOS POLÍTICOS. Para acabar con la Revolución Francesa, hay que decir que en la mítica prisión parisina no estaba preso ningún disidente. No había más que siete cautivos. Todos aristócratas (entre ellos el marques de Sate), encarcelados por los llamados "delitos de nombre": no pagar deudas, matar a un rival en un duelo...

20. BRUCE LEE NO FUE EL REY DEL KÁRATE. De hecho, jamás practico esa modalidad de las artes marciales. El suyo era un estilo de lucha diferente conocido como jun fan gung fu. La enseñanza del Jeet Kune Do comienza con una base técnica. Esta base técnica es lo que Bruce enseñaba hace más de 30 años a sus alumnos, algo a lo que llamó Jun Fan Gung Fu.

21. JUANA DE ARCO NO ERA FRANCESA. La verdad es que la santa y heroína nació en Bar, una localidad de ducado de Lorena que por aquel entonces era independiente.

22. CIRCULAR POR LA DERECHA NO SIEMPRE HA SIDO LO NORMAL. De hecho, en el imperio romano se circulaba por la izquierda, una costumbre que se mantuvo en toda Europa hasta la Revolución Francesa. El nuevo régimen instauro la norma de hacerlo por la derecha, y napoleón la impuso en el resto de Europa, salvo en Inglaterra, Suecia y los países que no pudo conquistar.

23. JOHN FORD NO ERA TUERTO. EL parche se lo puso ocasionalmente en 1934 para poder recuperarse de la operación de cataratas. A partir de entonces, acostumbró a llevarlo en público como excentricidad, aunque solía cambiárselo de ojo.

24. ARTURO NUNCA FUE REY. En realidad, fue un general romano llamado Lucio Artorius Casto, nombrado prefecto para defender Berta de los bárbaros.

25. NUNCA HUBO 11.000 VIRGENES. En una lápida de una iglesia de Colonia esta cincelada la leyenda de 11.000 doncellas asesinadas por los hunos de Atila en el año 449. Jardiel Poncela ya se cuestionó en una de sus obras que la auténtica cifra de vírgenes fuera tan elevada; y tenía razón, ya que hoy sabemos que solo fueron once las jóvenes martirizadas hasta la muerte por los bárbaros.

26. MARCO POLO NO INTRODUJO LA PASTA EN EUROPA. Fueron los árabes, durante la invasión de Sicilia en el año 669 (600 años antes del nacimiento del famoso viajero). EL historiador musulmán Al-Idri relató que los árabes instalados en la isla comían los itriyah, unos fideos secos.

27. EL GENERAL CUSTER nunca dijo aquello de: "El único indio bueno es el indio muerto". El verdadero autor de tan espantosa afirmación fue el general Philip O. Sheridan.

28. ROBIN HOOD NO ERA UN BANDIDO GENEROSO, ni robaba a los ricos para dárselo a los pobres. En realidad era un nombre llamado Robert Hood, que se sublevó contra el rey Ricardo II (y no contra Juan Sin Tierra) para no pagar impuestos.

29. CATALINA DE RUSIA no murió practicando el sexo con un caballo. La soberana falleció de un infarto, pero la leyenda negra surgió a raíz del descubrimiento de su colección privada de piezas eróticas, en las que no faltaban escenas de zoofilia.

30. LOS PIRATAS NO ENTERRABAN SUS TESOROS. O lo hacían demasiado bien, por que nunca han aparecido ninguno. Lo normal era que dilapidaran el botín en sus pillajes en las tabernas, los burdeles y las casas de juego de la isla de la Tortuga.

31. ADÁN Y EVA NUNCA COMIERON UNA MANZANA. Ya sabemos que solo es un mito, pero aun así, en el Génesis no se menciona de que fruto se trataba; únicamente se lee: pero del fruto del Árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de el. El mito de la manzana probablemente se deba a los pintores renacentistas.

32. MARLON BRANDO no rechazó el Oscar que ganó por El Padrino (1972). Pero mandó a recogerlo en su lugar a una falsa india (en realidad era una mexicana disfrazada), quien hizo un alegato a favor de los derechos de los indígenas.

33. EL CABALLO BLANCO DE SANTIAGO, al final, ¡no era tan blanco! en el techo de la catedral de Compostela esta representada la imagen del santo a lomos de un ejemplar de piel castaña con manchas negras.

34. NO EXISTEN LOS CEMENTERIOS DE ELEFANTES. La aparición de un gran número de osamentas de paquidermos en un mismo lugar hizo que en un mítico lugar al que los elefantes se dirigían voluntariamente para morir. El misterio lo aclaro el biólogo Rupert Sheldrake, quien explicó que lo que realmente ocurría es que los ejemplares ancianos o enfermos de una misma manada se quedaban a vivir cerca de los manantiales de agua y morían allí.

35. ¿SI LA MONTAÑA NO VA A MAHOMA, MAHOMA IRÁ A LA MONTAÑA? Este proverbio no pertenece a ningún texto sagrado islámico. Forma parte de una parábola inventada por el filósofo británico Francis Bacon.

36. CORTAR CABELLERAS no era costumbre natural de los pieles rojas. La copiaron de los franceses, que exigían a sus mercenarios presentar el cuero cabelludo de cada indio muerto para poder cobrar la recompensa.

37. LOS REYES MAGOS NO ERAN TRES. El Evangelio según San Mateo solo menciona la visita de unos magos de Oriente, pero no especifica su número, y ni siquiera dice que fueran reyes.

38. "Y SIN EMBARGO, SE MUEVE" No existe ninguna prueba que demuestre que Galileo realmente murmurara esa frase al verse obligado a abjurar de sus teorías científicas en 1633, tras ser juzgado por la Inquisición. Actualmente, los historiales creen que se la inventó el escritor y editor turinés Giusepe Baretti en un fantasioso libro titulado Biblioteca italiana (1757).

39. LOS EMPERADORES ROMANOS no levantaban ni bajaban el pulgar para decretar la muerte o el indulto de un gladiador. Mostrar el puño cerrado era señal de clemencia: pero si sacaba el pulgar hacia un lado, estaba ordenando la ejecución del perdedor.

40. AL CAPONE ODIABA LOS ESPAGUETIS y, por extensión, casi todas las variedades de la pasta italiana. Lo contó en su biografía el actor George Raft, especializado en papeles de gángster y a quien Capone (gran admirador suyo) invito una vez a cenar. ¡Y le sorprendió con un menú de comida china!

41. EL MOTÍN DEL BOUNTY no fue una revuelta contra la tiranía del capitán Blight. El motivo fue menos noble: el oficial Fletche Christian, de origen aristocrático, enemistó a la tripulación contra el capitán porque no soportaba que este le reclamara constantemente un dinero que le había prestado.

42. JULIO CÉSAR NO NACIÓ POR CESÁREA. Los historiadores creen que no fue así, porque su madre murió cuando él ya había cumplido los 30, en una época en la que las mujeres no solían sobrevivir a esta operación. Lo que si es cierto es que dicha intervención debe su nombre a una ley promulgada por César para que los bebés fueran extraídos de los vientres de sus madres si estas fallecían a partir del séptimo mes de gestación.

43. LAS ORGÍAS DE TIBERIO SONUN MITO. Suetonio relata que el emperador fijó su residencia en Capri para huir de la corrupción de la nobleza romana.
0 comentarios Seguir leyendo

Orígenes del yoyó

por Xenovant en


Su historia es cortita pero muy curiosa:

Los dos discos de madera unidos por una liana no nacieron precisamente con un fin lúdico. En China, donde se conocía ya en el año 1.000 a. C., lo utilizaban como arma de guerra, y en Filipinas, de donde lo importaron los españoles a Europa en el siglo XVI, lo usaban para cazar animales. Lanzado a distancia, se trababa entre las piernas de las piezas y las derribaba.
0 comentarios Seguir leyendo

Resaca: Por qué se produce y como paliarla

por Xenovant en


¿Por que tenemos tanta sed al levantarnos de un dia de fiesta?
El alcohol deja fuera de combate a una hormona antidiurética que controla el nivel de líquidos en el cuerpo ordenando al riñón que reabsorba agua de la orina. Es ahí cuando nuestro riñon empieza a eliminar mas agua de la que disponemos, por lo que el organismo busca en otros órganos y nos provoca esa sensación de sed que no se sacia.
¿Por que se produce la resaca?
Está claro que es por el consumo de alcohol en exceso, pero… ¿como afecta esto a nuestro organismo?
El dolor de cabeza se debe principalmente a los productos de degradación del alcohol, estos productos tóxicos aparecen en mayor cantidad en el cuerpo si el alcohol no es de buena calidad.
Las molestias gástricas son debidas a erosiones en la mucosa del estómago producidas por el etanol, principal componente del alcohol.
Estas molestias serán mayores si se han mezclado diferentes bebidas o combinados ya que la irritación gástrica se deberá a todos los componentes bebidos.
Y direis, si… muy bien, pero como me quito ese malestar que tengo después de un dia de fiesta? Pues os dejo unos cuantos consejos para por lo menos mejorar esa sensación.

Consejos para mejorar la resaca e intentar que esta no sea tan fuerte

1. Beba alcohol lentamente. (durante la borrachera, que sois capaces de empinaros la botella de nuevo)

2. Mezcle la bebida con fruta o agua. Una bebida con carbonización acelera la absorción de alcohol.

3. Beba mucha agua (o los jugos de frutas) entre bebidas para prevenir la deshidratación.

4. Tome miel antes o después de beber para reemplazar la azúcar.

5. La raíz del diente de león se considera alimento para el hígado porque ayuda el metabolismo y desintoxicación.

6. Prepare una bebida de jengibre (polvo o té) o masque dulces de jengibre para tratar la náusea. Oler un aceite esencial de menta también puede ayudar.

7. El jugo de apio o un cucharón de miel pueden ayudar a aliviar los dolores de cabeza.

8. El té del tomillo es también un remedio popular para acelerar la recuperación. Alivia los dolores de cabeza.

9. Evite la carne grasosa porque hace los procesos del hígado más lentos ya que esta sobrecargado.

10. Evite el café. La cafeína hace que el cuerpo se deshidrate más rápido aunque al tomarlo se note una mejora.

11. Fumar mientras se está consumiendo alcohol ayuda a incrementar la resaca al dia siguiente y mucho.

12. Olvidaros de combatir la resaca bebiendo mas alcohol, ya que lo unico que hareis será posponer la resaca para otro momento

13. Respecto al agua, ya se sabe que es aconsejable y además necesario beber agua tras levantarnos, ya que nos lo pide el cuerpo. Si bebemos agua antes, también nos ayudará a que al dia siguiente esta sea algo menor, ya que el organismo irá tirando de esa agua que hemos tomado

14. Las bebidas como Gatorade o Aquarius o cualquier bebida isotónica ayudará mucho ya que dispone del agua y las vitaminas necesarias

15. Por otro lado, no todas las bebidas provocan la misma resaca. Las mas limpias y las que
menos ayudan a que se produzca la resaca son las claras, como el vodka, las mas oscuras son las que peor sientan.

16. Mezclar bebidas no es aconsejable

17. Es mejor dormir 6 horas y luego 2 horas de siesta, que 8 horas seguidas. Digamos que esa segunda oportunidad que le damos, después de haber comido y habernos hidratado ayuda mucho.
0 comentarios Seguir leyendo

El manuscrito Voynich

por Xenovant en

  El manuscrito Voynich es un misterioso libro ilustrado, de contenidos desconocidos, escrito hace unos 500 años por un autor anónimo en un alfabeto no identificado y un idioma incomprensible, el denominado voynichés.

  A lo largo de su existencia constatada, el manuscrito ha sido objeto de intensos estudios por numerosos criptógrafos profesionales y aficionados, incluyendo destacados especialistas estadounidenses y británicos en descifrados de la Segunda Guerra Mundial. Ninguno consiguió descifrar una sola palabra. Esta sucesión de fracasos ha convertido al manuscrito en el Santo Grial de la criptografía histórica, pero a la vez ha alimentado la teoría de que el libro no es más que un elaborado engaño, una secuencia de símbolos al azar sin sentido alguno.

  Sin embargo, el que cumpla la ley de Zipf, que viene a decir que en todas las lenguas conocidas la longitud de las palabras es inversamente proporcional a su frecuencia de aparición (cuantas más veces aparece una palabra en un idioma, más corta es), hace pensar que se trata no sólo de un texto redactado en un lenguaje concreto, sino también que este lenguaje está basado en alguna lengua natural, ya que lenguajes artificiales como los élficos de Tolkien o el klingon de Star Trek no cumplen esta regla. Esto es debido a que la explicación a esta ley se basa en la economía lingüística: las palabras que más utilizamos son más cortas y así requieren menos energía, por ello es el uso de una lengua el que acaba por imponer esta ley. Es prácticamente imposible que el autor del manuscrito Voynich conociera la ley de Zipf, enunciada muchos siglos después, y por tanto que la aplicase a una lengua inventada por él.

  El nombre del manuscrito se debe al especialista en libros antiguos Wilfrid M. Voynich, quien lo adquirió en 1912. Actualmente está catalogado como el ítem MS 408 en la Biblioteca Beinecke de libros raros y manuscritos de la Universidad de Yale.


  El libro tiene alrededor de 240 páginas de pergamino, con vacíos en la numeración de las mismas (la cual es aparentemente posterior al texto, quizá del siglo XVI), lo que sugiere que varias páginas se habían extraviado ya antes de su compra por Voynich. Para evitar extravíos posteriores el padre Petersen lo fotocopió en 1931, repartiendo dichas copias entre varios investigadores interesados en su estudio e intento de traducción. Se utilizó pluma de ave para escribir el texto y dibujar las figuras con pintura de colores; según se puede apreciar, el texto es posterior a las figuras, ya que en numerosas ocasiones el texto aparece tocando el borde de las imágenes, algo que no ocurriría si éstas hubiesen sido añadidas posteriormente.



Ilustraciones

Las ilustraciones del manuscrito no aclaran los contenidos del texto pero denotan que el libro consta de seis "secciones", con diferente materia y estilo. Exceptuando la última sección, que contiene únicamente texto, casi la totalidad de las páginas contienen al menos una ilustración. Las secciones y sus nombres convencionales son:

- Herbario: cada página muestra una planta (en ocasiones dos) y algunos párrafos de texto, un formato típico de herbarios europeos de la época. Algunas partes de estas ilustraciones son copias en mayor escala y detalle de bocetos vistos en la sección farmacéutica (debajo).

- Astronómica: Contiene diagramas circulares, algunos de ellos con soles, lunas y estrellas, lo que sugiere que trata de astronomía o astrología. Una serie de 12 diagramas muestra símbolos convencionales para constelaciones zodiacales (dos peces para Piscis, un toro para Tauro, un soldado con un arco para Sagitario, etc.). Cada símbolo está rodeado por exactamente 30 figuras de mujeres en miniatura, la mayoría de ellas desnudas, cada una sosteniendo una estrella. Las dos últimas páginas de esta sección (Acuario y Capricornio) se extraviaron, mientras que Aries y Tauro están separados en cuatro diagramas con 15 estrellas cada uno. Algunos de estos diagramas se encuentran en páginas desplegables.

- Biológica: Un texto denso y continuo con figuras de pequeñas mujeres desnudas tomando baños en balnearios públicos o tinas interconectadas por una elaborada red de tuberías, algunas de ellas claramente en forma de órganos del cuerpo. Algunas de las mujeres llevan coronas.

- Cosmológica: Más diagramas circulares, pero de naturaleza desconocida. Esta sección también posee páginas desplegables, una de ellas de seis páginas de largo, que contiene una especie de mapa o diagrama con seis "islas" conectadas por calzadas, castillos y posiblemente un volcán.

- Farmacéutica: Varios dibujos con leyendas de partes de plantas aisladas (raíces, hojas, etc.); objetos similares a jarras farmacéuticas (albarelos) a lo largo de los márgenes y algunos párrafos de texto.

- Recetas: Muchos párrafos cortos, cada uno marcado con una "viñeta" en forma de flor (o estrella) que hacen pensar en una serie de órdenes, pasos o instrucciones para elaborar algo (presumiblemente un producto químico o alquímico).

     


El texto

  El texto (llamado voynichés) fue claramente escrito de izquierda a derecha, con un margen derecho desigual. Las secciones más largas se encuentran partidas en párrafos, a menudo con "viñetas" en el margen izquierdo. No hay evidencia de signos de puntuación.

  El texto es fluido, como si el escriba entendiera lo que estaba escribiendo mientras lo hacía; el manuscrito no da la impresión de que cada carácter haya tenido que ser calculado antes de ser escrito en la página.

  El texto consiste de más de 170.000 glifos, normalmente separados unos de otros por pequeños espacios. La mayoría de los glifos están escritos con uno o dos trazos simples. Considerando que existen disputas sobre si ciertos glifos son distintos o no, se calcula que el alfabeto entero consta de entre 20 y 30 glifos totales para casi todo el texto, con raras excepciones de algunas docenas de caracteres "extraños", encontrados una o dos veces en todo el texto.

  Los espacios más anchos dividen el texto en alrededor de 35.000 "palabras" de longitud variada. Estas parecen seguir una cierta fonética o reglas ortográficas de cierto tipo; por ejemplo, algunos caracteres deben aparecer en cada palabra (como las vocales en el castellano), algunos caracteres nunca siguen a otros, algunos pueden ser dobles pero otros no.

  El análisis estadístico del texto reveló patrones similares a los de lenguas naturales. Por ejemplo, la frecuencia de palabras sigue la Ley de Zipf y la entropía (alrededor de 10 bits por palabra) es similar a aquella de textos en latín. Algunas palabras aparecen exclusivamente en ciertas secciones, o sólo en algunas páginas; otras son frecuentes en todo el manuscrito. Existen muy pocas repeticiones entre las miles de "leyendas" adjuntas a las ilustraciones. En la sección herbario, la primera palabra de cada página aparece solamente en esa página, pudiendo representar el nombre de la planta.

  Por otro lado, el "idioma" del manuscrito Voynich, el voynichés, es distinto de los idiomas europeos en varios aspectos. En particular no existen palabras con más de 10 "letras". Además, la distribución de letras dentro de una palabra es algo peculiar: algunos caracteres aparecen solamente al principio de una palabra, otros solamente al final y algunos siempre en el medio.

  El texto parece ser más repetitivo que los típicos idiomas europeos; existen secuencias en las cuales la misma palabra común aparece hasta tres veces consecutivas.



Historia

  Se atribuye a los primeros propietarios reales del manuscrito la creencia de su autoría por parte de Roger Bacon (1214-1294). El manuscrito presenta notables parecidos con una obra del autor inglés Anthony Ascham, "A Little Herbal" (Un pequeño herbario), publicada en 1550.

  Los primeros propietarios teóricos del manuscrito habrían sido Rodolfo II de Bohemia (1552-1612) (nieto de Carlos I de España) y Jacobus Horcicky de Tepenecz (que lo habría poseído entre 1612 y 1622), quien a su vez se lo habría pasado a Georgius Barschius (quien en teoría lo habría tenido entre 1622-1665). De este último personaje no se tienen noticias más que por unas cartas posiblemente escritas por Johannes Marcus Marci (poseedor del libro en 1665), dirigidas a Athanasius Kircher. Quizá emulando al orientalista Andreas Mueller, que había conseguido estafar a Kircher con un texto fraudulento, y con la colaboración de Raphael Missowsky, habría escrito el manuscrito y creado toda la representación anterior.

  Permanecería en manos de Athanasius Kircher desde 1665 hasta 1680, sin que pudiera descifrarlo, pasando a la biblioteca del Collegio Romano (actualmente la Universidad Pontificia Gregoriana) hasta 1912, momento en el que lo compraría Wilfrid M. Voynich (entre 1912 y 1930) para pasar posteriormente a su viuda, Ethel Boole Voynich (entre 1930 y 1961), a Hans Peter Kraus (entre 1961 y 1969), el cual lo cedió a la Universidad de Yale.


Energía nuclear

  Jacques Bergier, en su obra Les livres maudits (editorial J' ai Lu, París, 1971), traducida al español como Los libros condenados (Plaza & Janés, 1973), propone una interesante y casi horripilante hipótesis: el autor del Manuscrito Voynich poseía conocimientos extraordinariamente avanzados y demasiado peligrosos para el mundo moderno, por ejemplo el secreto de las estrellas novas, por lo cual los ocultó para evitar nuestra propia autodestrucción.

  No hay pruebas de tales conocimientos avanzadísimos en el manuscrito, salvo algunos diseños "astronómicos" (por ejemplo estrellas que parecen "explotar" en los folios 68 anverso y 69 reverso, aunque pueden representar cualquier otra cosa): de todos modos es altamente improbable que Voynich en 1912, por no mencionar al dúo mágico-alquimista Dee-Kelley (hacia 1585) o incluso el propio Roger Bacon supiese qué es la energía nuclear, cómo manipularla o liberarla de modo artificial.

--------------

FUENTE: Wikipedia
0 comentarios Seguir leyendo

El Holómetro de Hogan: comprobando la teoría de un universo holográfico

por Xenovant en

  24 octubre 2010. En 2008, el astrofísico de partículas del Fermilab, Craig Hogan, hizo algo de ruido con una asombrosa proposición: El universo 3D en el que parece que vivimos no es más que un holograma.

  Ahora está construyendo el reloj más preciso de todos los tiempos para medir directamente si nuestra realidad es una ilusión.

Diseño conceptual del holómetro

  La idea de que el espacio-tiempo puede no ser completamente liso – como una imagen digital que se pixela cada vez más conforme la aumentas – ya había sido propuesta anteriormente por Stephen Hawking y otros. Las posibles pruebas de este modelo aparecieron el año pasado en un incomprensible “ruido” que plagaba al experimento GEO600 en Alemania, el cual busca ondas gravitatorias procedentes de agujeros negros. Para Hogan, este ruido sugería que el experimento se había topado con el límite inferior de la resolución del espacio-tiempo.

  La física de los agujeros negros, en la que el espacio y el tiempo se comprimen, proporciona una base para las matemáticas que demuestran que la tercera dimensión puede que no exista. En este cómic bidimensional del universo, lo que percibimos como una tercera dimensión sería realmente una proyección del tiempo entrelazado con la profundidad. De ser cierto, la ilusión puede que sólo se mantenga hasta que el equipo se haga lo bastante sensible para hallar sus límites.

  “No puedes percibirlo debido a que nada viaja más rápido que la luz”, dice Hogan. “Esta visión holográfica nos da el aspecto que tendría el universo si estuvieses sentado en un fotón”.

El físico del MIT Sam Waldman en el laboratorio láser donde se está construyendo el holómetro

  No todo el mundo está de acuerdo con esta idea. Sus bases están formadas por matemáticas más que por datos puros, como es habitual en la física teórica. Y aunque un universo holográfico podría responder muchas preguntas sobre la física de los agujeros negros y otras paradojas, se enfrenta con la geometría clásica, que demanda un universo liso, con caminos continuos en el espacio-tiempo.

  “Por lo que queremos construir una máquina que sea la medida más sensible jamás realizada del propio espacio-tiempo”, comenta Hogan. “Eso es el holómetro”.

  El nombre “holómetro” se usó por primera vez para un dispositivo de investigación creado en el siglo XVII, un “instrumento para tomar todas las medidas, tanto en la Tierra como en los cielos”. Hogan sintió que encajaba bien con la misión de su “interferómetro holográfico”, que actualmente está siendo desarrollado en el mayor laboratorio de láser del Fermilab.

  En un interferómetro clásico, desarrollado por primera vez a finales del siglo XIX, un haz láser en un vacío impacta en un espejo conocido como divisor de haz, el cual lo rompe en dos. Los dos haces viajan en ángulos diferentes todo el camino a lo largo de dos tubos de vacío antes de impactar en espejos al final de los mismos y rebotar hacia el divisor.

  Dado que la luz en el vacío viaja a velocidad constante, los dos haces debería llegar al espejo exactamente al mismo tiempo, con sus ondas sincronizadas para volver a formar un único haz. Cualquier vibración que interfiera cambiaría la frecuencia de las ondas a lo largo de la distancia viajada. Cuando retornan al divisor, ya no están sincronizadas.

  En el holómetro, esta pérdida de sincronización tiene el aspecto de una agitación o vibración que representan movimientos en el propio espacio-tiempo, como la poca claridad de la radio que llega en un ancho de banda muy pequeño.

  La precisión del holómetro indica que no tiene que ser grande; con 40 metros de longitud, sólo tiene una centésima parte del tamaño de los actuales interferómetros, los cuales se usan para medir ondas gravitatorias procedentes de agujeros negros y supernovas. Aunque debido a que las frecuencias del espacio-tiempo que mide son tan rápidas, tendrá que ser más preciso en intervalos de tiempo muy cortos, unos siete órdenes de magnitud mejor que cualquier reloj atómico actual.

  “Las sacudidas del espacio-tiempo tienen lugar millones de veces por segundo, unas mil veces más de lo que tu oído puede escuchar”, dice el físico experimental del Fermilab Aaron Chou, cuyo laboratorio está desarrollando prototipos para el holómetro. “A la materia no le gusta agitarse a esa velocidad. Podrías escuchar frecuencias gravitatorias con unos auriculares”.

  El truco, dice Chou, está en demostrar que las vibraciones no proceden del instrumento. Usando una tecnología similar a la de los auriculares con cancelación de ruido, los sensores externos al instrumento detectan las vibraciones y sacuden el espejo a la misma frecuencia para cancelarlas. Cualquier agitación restante a mayor frecuencia, proponen los investigadores, será prueba de un espacio-tiempo difuso.

  “Con los largos brazos del holómetros, estamos aumentando la incertidumbre del espacio-tiempo”, señala Chou.

  Al equipo de Hogan le gusta tanto la idea del holómetro que han decidido construir dos. Uno sobre el otro, de forma que las máquinas puedan confirmar las medidas de la otra.

  Este mes, han logrado con éxito construir un prototipo de 1 metro del brazo de 40 metros, donde soldarán las partes del primero de los brazos de vacío.

  Hogan espera empezar a recopilar datos el próximo año.

  “La gente que trata de unir la realidad no tiene datos, sólo un montón de maravillosas matemáticas”, dice Hogan. “La esperanza es que esto les dé algo con lo que trabajar”.

-------------------------

FUENTE: symmetrymagazine.org
0 comentarios Seguir leyendo

¿Y si Plutón fuera un cometa?

por Xenovant en ,


  Nuevas y sorprendentes noticias nos llegan desde Plutón. Por un lado, los astrónomos han detectado por primera vez monóxido de carbono en su atmósfera. Y por otro, esa misma atmósfera se está expandiendo de forma sorprendente desde el año 2000. Podría tratarse de cambios estacionales desconocidos provocados por la reciente aproximación de Plutón al Sol, lo que estaría llevandole a comportarse de una forma sospechosamente parecida a la de un cometa. La investigación aparece en la edición online de Science.

  Sabemos aún muy poco sobre ese lejano mundo, descubierto hace apenas 80 años. Lo cual significa que ni siquiera hemos tenido tiempo aún de observar su comportamiento durante una órbita completa, que dura 248 años. Plutón es el único "objeto transneptuniano" conocido que dispone de una atmósfera, que fue descubierta en 1988, cuando el planeta enano pasó entre la Tierra y una lejana estrella, bloqueando temporalmente su luz y permitiendo a los investigadores obtener datos que hasta entonces habían permanecido inéditos.

  Sin embargo, el único componente detectado entonces en la tenue atmósfera plutoniana fue el metano. Un gas al que ahora se añade también el monóxido de carbono. De haber estado presente con anterioridad, el monóxido de carbono debería haber sido detectado en los estudios previos, pero fue así. Lo que hace suponer que su presencia es muy reciente y se debe a alguna clase de cambio estacional hasta ahora desconocido.

«Vemos lo que pasa por primera vez»
  Plutón se descubrió sólo hace 80 años, menos de un tercio del tiempo que necesita para hacer una única órbita, señala Jane Greaves, la astrobióloga de la Universidad de St. Andrews en el Reino Unido que ha dirigido el estudio, por lo que “estamos viendo todo lo que pasa por primera vez”.

  Los investigadores esperan añadir muy pronto a la lista de componentes atmosféricos otro elemento, el nitrógeno, que además debería de ser el más abundante, aunque resulta muy difícil de detectar debido a sus débiles emisiones en el espectro electromagnético. “Resulta frustrante que no sepamos nada sobre el 97% de la atmósfera de Plutón”, comenta Greaves.

  Los datos recabados en las nuevas observaciones revelan, también, un hecho desconcertante: la atmósfera de Plutón está creciendo. Hasta ahora, la capa gaseosa que envuelve al planeta enano no se había extendido a más de 135 km. de altura desde su helada superficie. Pero los datos obtenidos por Greaves y sus colegas usando el telescopio James Clerk Maxwell, en Hawaii, indican que la atmósfera alcanza, ahora, alturas de más de 3.000 km., una distancia que es casi la cuarta parte del camino ahasta Caronte, la mayor de las lunas de Plutón. “Esto no era lo que esperábamos”, afirma Greaves. “La atmósfera ha cambiado muy drásticamente”.

Su atmósfera se expande
  Los investigadores creen que el monóxido de carbono recién detectado procede de la propia superficie helada del planeta enano, y que se liberó principalmente a partir de 1989, cuando Plutón pasó por el punto más próximo al Sol de su órbita. En ese momento, la superficie se calentó lo suficiente como para liberar esos gases e incorporarlos a su atmósfera, lo cual, además, coincide con las observaciones realizadas por el Hubble durante los últimos cuatro años.

  El telescopio espacial, en efecto, detectó un patrón de luces y sombras sobre la superficie de Plutón, probablemente debidas al deshielo parcial causado por la radiación solar.

  Tenemos, pues, a un Plutón que tiene una atmósfera que se expande al recibir los gases procedentes de la superficie que se liberan cuando el planeta enano pasa cerca del Sol a lo largo de su larga y excéntrica órbita. Un comportamiento que resulta tremendamente familiar... en los cometas. Y que podría verse reforzado con otra sorprendente característica, nada habitual en un cuerpo planetario: el hecho de que Plutón podría tener, como los cometas, una cola.

Características propias de un cometa
  Actualmente, el mismo equipo que dirige Jane Greaves está recopilando los datos necesarios para comprobar esta posibilidad. En concreto, los investigadores están analizando un tenue corrimiento hacia el rojo en la firma espectral del monóxido de carbono, algo que indica que el gas se está alejando del planeta de una forma poco habitual.

  Es posible, creen los investigadores, que esa nube de gas en movimiento se origine en las capas altas de la atmósfera plutoniana, donde reside el monóxido de carbono, y que desde allí sea barrida hacia el exterior por el viento solar, transformándose, literalmente, en una cola.

  Si este extremo se confirma, estaríamos ante algo totalmente inesperado y que daría un nuevo vuelco a la misteriosa identidad de Plutón, el mundo que pasó de ser un planeta de pleno derecho a ser un "planeta enano" y que ahora exhibe rasgos, comportamientos y características propias de un cometa.

---------------------

FUENTE: abc.es
0 comentarios Seguir leyendo

La obsolescencia programada

por Xenovant en

  ¿Por qué las cosas cada vez duran menos? ¿Es que no saben hacerlas mejor? La respuesta es muy simple: no conviene que duren mucho porque se compra menos. Si hay que forzarlas para que dejen de funcionar antes, que así sea.

  No voy a hacer un copy & paste de la web de RTVE pero si que aconsejo que echéis un vistazo, sobre todo al vídeo (dura unos 52 min.)

  La noticia es ésta: http://www.rtve.es/noticias/20110104/productos-consumo-duran-cada-vez-menos/392498.shtml
0 comentarios Seguir leyendo

El LHC podría convertirse en una máquina del tiempo

por Xenovant en

  Si la última teoría de Tom Weiler y Chui Ho Man es acertada, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) podría ser la primera máquina capaz de hacer que la materia viaje atrás en el tiempo. "Nuestra teoría es una posibilidad muy remota", admite Weiler, profesor de Física en la Universidad de Vanderbilt (EE UU), "pero no viola ninguna ley de la física".


  Uno de los objetivos principales del colisionador es encontrar el esquivo bosón de Higgs, la partícula que podría explicar por qué las partículas como los protones, neutrones y electrones tienen masa. Si el colisionador tiene éxito en la producción del bosón de Higgs, algunos científicos predicen que se creará una segunda partícula, llamado el singlete de Higgs, al mismo tiempo. Según la teoría de Weiler y Ho, estos singletes deben tener la capacidad de saltar a una quinta dimensión extra, en la que se podrían mover hacia delante o hacia atrás en el tiempo y volver a aparecer en el futuro o pasado.

  "Uno de los aspectos atractivos de este enfoque para viajar en el tiempo es que evita todas las grandes paradojas", dijo Weiler. "Debido a que el tiempo del viaje se limita a estas partículas especiales, no es posible que un hombre viaje en el tiempo para asesinar a sus padres antes de que él mismo nazca, por ejemplo. Sin embargo, si los científicos pudieran controlar la producción de singletes de Higgs, podrían ser capaces de enviar mensajes al pasado o al futuro", añade.

  La teoría de los investigadores se podría comprobar si los físicos que manejan el seguimiento del LHC comienzan a ver partículas de singletes de Higgs y aparecen productos de desintegración de manera espontánea. Si ocurre, Weiler y Ho creen que habrán sido producidos por partículas que viajan en el tiempo.

La teoría-M

  La teoría de Weiler y Ho se basa en la teoría-M, una "teoría del todo” desarrollada por un grupo de físicos teóricos en la que se identifican 11 dimensiones. Esta teoría ha llevado a sugerir que nuestro universo puede ser como una membrana de cuatro dimensiones flotando en un espacio multi-dimensional. Según este punto de vista, los elementos básicos de nuestro universo estarían permanentemente adheridos a la membrana y por lo tanto no podrían viajar en otras dimensiones, con ciertas excepciones. Algunos argumentan que la gravedad, por ejemplo, es más débil que otras fuerzas fundamentales. Otra excepción posible es la propuesta del singlete de Higgs, que responde a la gravedad pero no al resto de las fuerzas fundamentales.

---------------

FUENTE: muyinteresante.es
0 comentarios Seguir leyendo

Varias cosas que quizás desconocías... 2ª parte

por Xenovant en

  2ª Tanda de cosas curiosas de verdad, no chorradas que a nadie le importan o son más conocidas que... :P


1. Comer una bolsa de patatas fritas al día es equivalente a beber cinco litros de aceite de cocina al año.

2. Europa tiene un país cuya religión oficial es el budismo: la república de Kalmukia.

3. Las balas no pueden penetrar más de dos metros en el agua con impulso suficiente para hacer daño (ya sabemos exactamente por qué se tiran al agua en las películas cuanto están huyendo de un tiroteo :P).

4. Los padres tienden a determinar (genéticamente) la estatura de los hijos; las madres, el peso.

5. Hay 200 millones de blogs abandonados en la Internet, que ya no se actualizan (entre ellos 2 míos xD).

6. El disfraz de león en  la película El Mago de Oz estaba hecho con leones auténticos.

7. El gato doméstico no puede percibir el sabor dulce

8. Hasta 1972 en Estados Unidos se consideraba la homosexualidad como una enfermedad mental

9. El elefente es el único animal con 4 rodillas

10. El faraón Ramses II engendró a 160 hijos (dios que envidiaaaa xDD)

11. Las mujeres son mejores que los hombres recordando el rostro de otras mujeres (nosotros recordamos mejor otras cosas)

12. “Bibliofobia” es el miedo patológico a los libros (la fobia más extendida actualmente, porque hay cada uno... xD)

13. “Nostofobia” es el miedo a estar o regresar a casa

14. Si facebook fuese un país, sería el cuarto país más poblado del mundo

15. La banana es, después del tomate, la fruta más vendida del mundo

16. Antes de nacer el tiburón-toro devora a sus hermanos en el vientre de la madre y nace sólo uno.

17. Las pastillas para dormir aumentan 36% el riesgo de morir por cualquier causa

18. Barak Obama, en su época de estudiante de Harvard, trabajaba en una heladería

19. Un zoológico en Israel pintó rayas negras a sus burros para hacerlos parecer cebras

20. Comida light: El apio requiere más energía para digerirlo que el aporte calórico que da al cuerpo

21. El “Libro Hebreo del Amor Femenino” (Siglo XIII) tenía una “receta” para devolver la virginidad

22. El término prostitución proviene del latín “prostituere” que significa literalmente “exhibir para la venta”

23. Al colocar una concha marina en tu oreja en realidad estás escuchando el eco de las arterias de tu oído no el sonido del mar

24. Se documentan casos de animales que se prostituyen: alguna especie de chimpancé hembra lo hace a cambio de comida

25. Las hormigas se estiran cuando despiertan en la mañana

26. Cada 45 segundos se incendia una casa en Estados Unidos

27. Un hombre llamado Charles Osborne tuvo hipo durante 69 años (Dios mátame yaaa xD)

28. La jirafa puede limpiarse los oídos con su lengua de 21 pulgadas de largo

29. Si se mastica chicle mientras se parte cebolla puede prevenir que te irrite los ojos

30. Algunas especies de lombrices son capaces de comerse solas si no encuentran comida

31. Durante toda la vida, una persona come alrededor de 60,000 libras de comida, que es equivalente al peso de 6 elefantes

32. Antes era contra la ley tener un perro de mascota en una ciudad de Islandia

33. El corazón humano típico late más de 100,000 veces en un día

34. Más de 1000 aves mueren anualmente por estrellarse contra ventanas

35. Una persona típica tiene más de 1,460 sueños al año

36. Uno de cada 4 americanos han aparecido en televisión

37. La silla eléctrica fue inventada por un dentista
0 comentarios Seguir leyendo

¿Es verdad que los perros ven en blanco y negro?

por Xenovant en

  Es una creencia popular que, según recuerdo, ha estado presente desde que era pequeño. Incluso es algo que ha sido visto en varias caricatras/series (al pasar al punto de vista de un perro, la imagen se ve en blanco y negro). Sabemos que el olfato y oído de un perro es eficientemente superior al de un humano, ¿las fallas en su visión están hechas para "compensar"? ¿Realmente existen? Investiguémoslo.

  Empezemos hablando del espectro visible; ¿Qué son exáctamente los tonos/colores que vemos?

  Se denomina espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible; un típico ojo humano responderá a longitudes de onda desde 400 a 700 nm aunque algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 380 a 780 nm. (Desde Wikipedia, la enciclopedia libre)

  Eso es todo. Lo que nosotros vemos como colores son ondas electromagnéticas de distintas longitudes de onda (medidas en nanómetros -nm-) y, por lo mismo, distintas frecuencias. El ojo humano es capaz de percibir todo tipo de ondas cuyas longitudes se encuentren entre 400 y 700 nm (Aunque, obviamente existen otro tipo de ondas que van desde los 0 a los 400 nm y otras que sobrepasen a los 700 n. Éstas ondas son conocidas como ultravioletas e infrarrojos, respectivamente).


  El espectro de colores que los seres vivos tenemos depende de las células receptoras de luz que poseemos. Los perros y nosotros poseemos estas células, pero mientras nosotros las tenemos en tres variantes, los perros las poseen sólo en dos variantes, o dicho de otra forma, la retina del ojo canino está compuesta principalmente por fotorreceptores en forma de bastones, estos fotorreceptores trabajan muy bien en condiciones de poca luminosidad, también tienen una poca cantidad de fotorreceptores en forma de cono que trabajan en condiciones de buena luminosidad. Estos conos son los responsables en los humanos de la visión en colores debido a que el ojo humano contiene gran cantidad de conos y menos bastones, exactamente al revés que en los canes por lo tanto la visión de éstos no es en colores totalmente.
0 comentarios Seguir leyendo

¿Por qué nos arrugamos al meternos en el agua?

por Xenovant en

  Muchos de nosotros hemos estado gran cantidad de tiempo en el agua; ya sea una playa, alberca o una tina y creo que también nos hemos dado cuenta de que la yema de nuestros dedos termina arrugada, pero, ¿por qué?


  Éste comportamiento se debe a la forma en que responde la piel ante la humedad y a la propia composición de la piel, que está formada por dos capas principales: la dermis y la epidermis. Ambas capas están unidas, pero existe un ligero espacio intermedio.
La piel no es impermeable, si no que absorbe gran cantidad de agua, ya sea del aire o cuando nos bañamos. En las manos y los pies la piel es bastante más gruesa y eso hace que absorba más agua que el resto del cuerpo y que el efecto sea más perceptible. A medida que la epidermis se hincha más y más, se separa de la dermis y forma surcos y crestas, sobre todo en las yemas de los dedos, pues en las palmas y en las plantas las dos capas están más unidas. Irónicamente, ésto nos hace ver como pasas (lo irónico recide en que las pasas son deshidratas para lograrse).

  Como otro dato curioso, destacar que la piel se seca tanto después de un baño que contiene menos agua que antes de meterse en la bañera, por lo que es una buena idea aplicarse una crema hidratante después de la ducha.
0 comentarios Seguir leyendo

Veremos 2 soles antes del 2012

por Xenovant en ,

  El Dr Brad Carter, Senior Lecturer de Física de la Universidad de Southern Queensland, afirma abiertamente que en breve, podremos observar una especie de segundo sol en el cielo. Es cuestión de semanas. Retomando los informes previos y en esta ocasión, añadiendo las observaciones del equipo de trabajo del Dr. Carter, sabemos que la supergigante Roja Betelgeuse ya entró en la fase de explosión, por lo que la onda expansiva de la supernova en su proceso máximo podría alcanzar la Tierra en algún momento antes de 2012, y cuando lo haga, veremos dos soles en el cielo como en las imágenes de la película Star Wars.


  El proceso de pérdida de masa de la estrella es una indicación típica de que está ocurriendo un colapso gravitacional típico de las Supernovas de tipo II.

  “Esta vieja estrella está expeliendo todo su núcleo interno ”, Afirmaba el Dr. Carter.

  “Ese mismo combustible interno de la estrella es el que la mantiene brillante en el cielo. Cuando todo ese combustible sea expulsado hacia fuera, el proceso será muy rápido y podremos contemplarlo a simple vista ya que la explosión ocurrirá y será decenas de millones de veces más brillante que el sol.”

  Hasta ahora, nuestra civilización no ha tenido la oportunidad de contemplar un evento de estas características, aunque existen evidencias que indican que en el pasado esto ya sucedió, al detectarse Iridio y otros compuestos en las capas del subsuelo.

  “Cuando veamos la explosión, será de un increíble brillo por un breve período de tiempo de unos días o tal vez unas semanas, y posteriormente decaerá bruscamente y dejará de verse” señala el Dr. Carter.

  Afortunadamente la estrella se encuentra en el margen de seguridad por encima del cuál las emisiones no tendrán efectos catastróficos para nuestra civilización. Se estima que el margen de seguridad está en 100 años Luz de distancia, y recordemos que la gigante Betlegeuse se encuentra a una distancia aproximada de unos 500-600 años luz y en aproximación constante. (La distancia exacta de esta estrella es difícil de calcular debido al proceso de contracción.) Lo que significa que estamos contemplando ahora un evento que ya sucedió centenares de años atrás.
0 comentarios Seguir leyendo

Frases célebres de Groucho Marx

por Xenovant en

  ¿Quién no conoce a este personajillo y su humor inteligente? Ahí van algunas de sus frases más célebres ;)






-"Disculpen si les llamo caballeros, pero es que no les conozco muy bien"


-"Éstos son mis principios; si no le gustan, tengo otros" 


-"Él puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje engañar: es realmente un idiota" 


-“Claro que lo entiendo, incluso un niño de cinco años podría entenderlo. ¡Que traigan a un niño de cinco años!" 


-"He pasado una noche estupenda. Pero no ha sido ésta" 


-"Debo confesar que nací a una edad muy temprana" 


-"Recordad que estamos luchando por el honor de esta mujer, lo que posiblemente es más de lo que ella hizo jamás" 


-"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados." 


-"Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente" 


-"Bebo para hacer interesantes a las demás personas" 


-"Sólo hay una forma de saber si un hombre es honesto: preguntárselo. Si responde sí, ya sabemos que está corrupto" 


-"¿Que por qué estaba con esa mujer? Porque me recuerda a ti. De hecho, me recuerda a ti más que tú" 


-"¿Servicio de habitaciones? Mándenme una habitación más grande" 


-"El secreto del éxito es la honestidad. Si puedes evitarla está hecho" 


-"Fuera del perro, un libro es posiblemente el mejor amigo del hombre. Y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" 


"No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo" 


-"Detrás de cada hombre hay una gran mujer. Detrás de ella, está su esposa" 


-"El matrimonio es la principal causa del divorcio" 
0 comentarios Seguir leyendo

¿Buscas algo?

Usa el siguiente formulario: