RSS

¿Es verdad que los perros ven en blanco y negro?

por Xenovant en

  Es una creencia popular que, según recuerdo, ha estado presente desde que era pequeño. Incluso es algo que ha sido visto en varias caricatras/series (al pasar al punto de vista de un perro, la imagen se ve en blanco y negro). Sabemos que el olfato y oído de un perro es eficientemente superior al de un humano, ¿las fallas en su visión están hechas para "compensar"? ¿Realmente existen? Investiguémoslo.

  Empezemos hablando del espectro visible; ¿Qué son exáctamente los tonos/colores que vemos?

  Se denomina espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible; un típico ojo humano responderá a longitudes de onda desde 400 a 700 nm aunque algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 380 a 780 nm. (Desde Wikipedia, la enciclopedia libre)

  Eso es todo. Lo que nosotros vemos como colores son ondas electromagnéticas de distintas longitudes de onda (medidas en nanómetros -nm-) y, por lo mismo, distintas frecuencias. El ojo humano es capaz de percibir todo tipo de ondas cuyas longitudes se encuentren entre 400 y 700 nm (Aunque, obviamente existen otro tipo de ondas que van desde los 0 a los 400 nm y otras que sobrepasen a los 700 n. Éstas ondas son conocidas como ultravioletas e infrarrojos, respectivamente).


  El espectro de colores que los seres vivos tenemos depende de las células receptoras de luz que poseemos. Los perros y nosotros poseemos estas células, pero mientras nosotros las tenemos en tres variantes, los perros las poseen sólo en dos variantes, o dicho de otra forma, la retina del ojo canino está compuesta principalmente por fotorreceptores en forma de bastones, estos fotorreceptores trabajan muy bien en condiciones de poca luminosidad, también tienen una poca cantidad de fotorreceptores en forma de cono que trabajan en condiciones de buena luminosidad. Estos conos son los responsables en los humanos de la visión en colores debido a que el ojo humano contiene gran cantidad de conos y menos bastones, exactamente al revés que en los canes por lo tanto la visión de éstos no es en colores totalmente.
0 comentarios Seguir leyendo

0 comentarios

Publicar un comentario

¿Buscas algo?

Usa el siguiente formulario: