RSS

10 curiosidades de la historia

por Xenovant en

Diez curiosidades de la historia que quizás no conocías.

1. La era más dorada de la medicina
En siglos pasados, el oro era recetado como medicina. La gente pudiente masticaba láminas de oro y era añadido a las comidas en forma de polvo, como si fuera un condimento. Por ejemplo, los alquimistas del rey francés Luis XII (1601-1643) le hacían beber gran cantidad de oro líquido para enderezar su maltrecha salud.

2. ¡Qué muerte más tonta!
Muchos personajes famosos han perdido la vida en condiciones y situaciones tan extrañas como inverosímiles. Ésta es una selección:
- Enrique I de Castilla: murió de una pedrada jugando con sus amigos.
- Arquímedes: un soldado romano le atravesó con su espada al ser recriminado insistentemente por el sabio griego para que no pisara unos dibujos científicos que había hecho en la playa.
- Jean Baptiste Lully, compositor francés: falleció por una gangrena al clavarse la batuta en el pie.
- Alejandro I de Grecia: su mascota, un mono, le propinó un mordisco y le contagió la rabia.
- Francis Bacon, filósofo y escritor inglés: falleció de frío mientras rellenaba con nieve de las montañas el interior del cuerpo de una gallina muerta, para un experimento sobre la conservación de los alimentos.
- Agatocles, tirano de Siracusa: se atragantó con un palillo.
- Esquilo, dramaturgo griego: murió golpeado por una tortuga que se desprendió de las garras de un águila que sobrevolaba su cabeza.
- Isadora Duncan, bailarina estadounidense: murió por una fractura en las cervicales debida a que su echarpe se enganchó en las ruedas del coche en el que acababa de subir.
- Maximiliano de Austria: una indigestión de melones le quitó la vida.
- Allan Pinkerton, fundador de la agencia americana de detectives que lleva su nombre: murió por una gangrena tras morderse la lengua.

3. Un fideo con talento
En sus primeras incursiones cinematográficas, Archibald Leach fue rechazado en numerosas ocasiones por ser demasiado delgado. Años después fue contratado por 450 dólares semanales y se le cambió el nombre por el de Cary Grant.

4. Bill, el vil cazador
El famoso Búfalo Bill presumía de haber abatido 4.862 bisontes en una sola temporada de caza.

5. Los Marx, más atómicos aún
Los hermanos Marx, además de cómicos, fueron unos inventores: patentaron un sistema de alarma de los latidos del corazón para llevar en la muñeca. Y en los años cuarenta, Zeppo cofundó una compañía que construía un componente de los bombarderos destinados a lanzar bombas atómicas sobre Japón.

6. Pancho el amoroso
El líder revolucionario mexicano Pancho Villa (1878-1923) visitaba hasta 5 novias en un día, según aseguraba su chófer Juan Carlos Caballero.

7. ¡Decid pataaaaaaaataaaaaaaaa!
En las primeras fotografías, las personas tenían que estar quietas hasta 15 minutos para que no salieran movidas. Los fotógrafos de mediados del siglo XIX disponían de unos bastidores especiales para que la gente apoyara la cabeza.

8. Una pareja difícil de separar
Félix Faure (1841-1899), sexto presidente de la III República francesa, murió mientras fornicaba en un prostíbulo de París. La joven sufrió un terrible shock y se dice que los médicos tuvieron que separarlos de una forma radical: seccionaron quirúrgicamente el pene del presidente.

9. El dictador hormonado
Para mantener la virilidad de Adolf Hitler, su médico personal, Theodore Morell, le inyectaba un compuesto que contenía hormonas de testículos de animales machacados.

10. El amante acusador
Una de las crueles excentricidades de Cayo Julio César Calígula consistía en obligar a las mujeres casadas de la corte a mantener relaciones sexuales con él, para luego acusarlas de adulterio e iniciar el divorcio en nombre del mancillado.
0 comentarios Seguir leyendo

El huevo nubio y las pirámides de Giza

por Xenovant en


  Nubía se sitúa al sur de Egipto, desde la primera catarata próxima a la turística ciudad de Assuán y la sexta, ubicada ya a unos 80 Kilómetros de la capital de Sudan, Jartum. El nombre de Nubia es utilizado por primera vez en la obra del autor griego Estrabón “Geographica”, escrita en torno a los años 29 y 27 a. de C. pues no aparece con anterioridad en los textos del Antiguo Egipto. La etimología del nombre de Nubia es del todo incierta, aunque se cree que Estrabón utilizó una derivación del termino egipcio “BNU”, que significa “oro”, en clara referencia a las minas de oro por las que Nubia era famosa. Los antiguos egipcios, por el contrario, se referían a estas tierras con el nombre de Kush o el de “TA-STI”, que significa “Tierra del Arco”, el arma más temida y mortífera de sus pobladores, a quienes denominaban como “nehesyw” o “los negros”, los mismos a los que siglos más tarde tanto griegos como romanos denominaron “etíopes” o “los de piel quemada”.


  Cecil Mallaby (un famoso arqueólogo), en el 1907, al poco tiempo de su llegada a tierras nubias, mientras realizaba tareas de excavación en una de las numerosas necrópolis, localizó uno de sus descubrimientos más sorprendentes en cuanto a la información que nos puede arrojar sobre el Antiguo Egipto, pero a su vez más ignorado y…, por qué no decirlo, ocultado.

  En una tumba de forma ovalada catalogada con el número 96 de la necrópolis, aparecieron los restos de un difunto sobre una estera en posición contraída orientado al sur y su cabeza mirando a la izquierda. Junto a los ya roídos huesos, se encontraban depositados diferentes objetos, tales como cerámicas, ornamentos y abalorios, entre los que destacaba un huevo de avestruz, de 16 centímetros de diámetro decorado con diferentes dibujos.

  Tanto el propio Cecil Mallaby como el resto de sus colegas catalogaron los restos de esta tumba junto con el resto de la necrópolis denominada “Cementerio Nubio 102” sin ningún tipo de duda, dentro del tipo de las realizadas durante el periodo que los arqueólogos han denominado como “Nagada I o Amratiense”. Este periodo predinástico es datado por los egiptólogos entre el 4.000 y el 3.500 a. de C.

  Los muertos de este periodo aparecen envueltos en pieles de animales o en lienzos de cuero o de lino, y depositados sobre su costado izquierdo, en posición fetal, con la cabeza hacia el sur. Las tumbas son de forma oval y están cubiertas con ramajes y esteras. El ajuar de los enterramientos modestos se compone normalmente de algunas cerámicas, mientras que los más ricos contienen decenas de vasos de buena factura en tierra cocida pintada e, incluso, vajillas de piedra, paletas, tarros llenos de ungüentos, adornos de cobre, elementos de aseo y cabezas de maza de tipo helicoidal o de disco, flechas y lanzas.

  Si todo entonces parecía claro y no había dudas respecto a la datación del hallazgo, ¿por qué anteriormente nos referíamos a un descubrimiento sorprendente por parte de Cecil Mallaby Firth?

  En el huevo de avestruz que apareció junto al difunto, entre otros dibujos como plantas o animales, aparecía muy nítidamente el Río Nilo, y junto a él, no menos nítidamente las inconfundibles siluetas de tres edificaciones piramidales que recuerdan irremediablemente a las tres pirámides de la meseta de Giza en El Cairo.



  A la izquierda podemos ver el huevo de avestruz extraído de una tumba del periódo Nagada I (entre el 4.000 y el 3.500 a. de C.) donde se puede apreciar en la parte superior a la izquierda, la clara presencia de tres formas piramidales (con más detalle en la imagen de la derecha).

  Recordemos que la Gran Pirámide es atribuida al faraón Keops (¿2.589 – 2.566 a. de C.?) durante la IV Dinastía en el Imperio Antiguo, que junto a la de los faraones Kefren y Micerinos fueron levantadas oficialmente hace unos 4.600 años aproximadamente. Entonces, ¿cómo es posible que aparezcan dibujadas sobre la cáscara de un huevo de avestruz en el interior de una tumba cuyo propietario fue enterrado más de 2.000 años antes de que las pirámides de Giza fueran erigidas?

  ¿Quiere decir que el descubrimiento de Cecil Mallaby señala claramente a la existencia de las pirámides de Giza mucho antes incluso de la aparición de la Primera Dinastía egipcia conocida hace poco más de 5.000 años?

  Si no fueron entonces construidas por los antiguos egipcios ¿Quiénes fueron realmente sus constructores?

----------------

FUENTE: paleoastronautica.com
0 comentarios Seguir leyendo

Jesús no nació el 25 de Diciembre ni tampoco el año que creemos

por Xenovant en


 Antes de pasar a lo que es el día quiero aclarar que ni siquiera el año de su nacimiento es el correcto: Herodes "El Grande" murió 4 años A.C. (antes de Cristo), con lo que, o lo que cuenta la Biblia es mentira o Jesús nació al menos 4 años antes de lo que creemos.

  El 25 de Diciembre no es la fecha en que Cristo nació porque cuando él nació porque los pastores velaban sus rebaños en el campo. Dice Lucas 2:8: "Había pastores en aquella región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño". Los pastores en Palestina no guardan las vigilias sobre sus rebaños durante el invierno, siempre traen sus rebaños de las montañas a los rediles antes del 15 de Octubre.

  El empadronamiento de Jesús se hizo como era la costumbre de los judíos: en el pueblo natal de José, Belén. Este es el motivo de por qué José, que era de la casa de David, viajó desde Nazaret a Belén (unos 140kms), trayecto que se hacía entre 3 y 5 días. ¿En pleno invierno con el frío y las tempestades era realmente posible que hiciesen el viaje?

  Si Cristo no nació en Diciembre, ¿cómo llegó este día a ser parte del calendario de la Iglesia? Los líderes de la Iglesia apóstata en sus esfuerzos por unir el paganismo (por esas fechas había festividades a dioses de otras religiones como Mitra y el dios Saturno) con el cristianismo hicieron el primer aniversario del nacimiento de Jesús el 25 de Diciembre del año 354 de nuestra era. En el siglo V, la mayor parte de la Iglesia Católica de Oriente ya había adoptado la fecha del 25 de diciembre como fecha del aniversario del nacimiento de Jesús y el 6 de enero lo designaron como fiesta de la Epifanía para conmemorar la manifestación de Jesús.

--------

FUENTE: Varias
0 comentarios Seguir leyendo

18 "trucos" para tu cuerpo

por Xenovant en

1. Si te pica la garganta, ráscate el oído: Aunque pueda parecer estúpido, funciona. Al tocar los nervios del oído, se produce un reflejo en la garganta que causa que los músculo sufran un espasmo, así aliviando el picor.

2. Un oído supersónico: Si te cuesta entender lo que está diciendo tu acompañante en la discoteca, gírate y usa solamente el oído derecho. Es mejor para seguir los ritmos de la conversación. Por otro lado, el oído derecho es mejor para distinguir canciones que suenan en la lejanía o muy bajas.

3. Supera tu urgencia más primaria: Si tu vejiga está a punto de reventar y no hay un baño cerca, piensa en Megan Fox (o quienquiera que sea la chica de tus sueños). Pensar en sexo entretiene tu cerebro y elimina el estrés de estar aguantando la orina.

4. Inyecciones sin dolor!: Investigadores alemanes han descubierto que toser mientras te están vacunando reduce el dolor. Al toser, aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, inhibiendo los conductores de dolor de la médula.

5. Limpia tu nariz taponada: Olvídate de otros métodos. Con la lengua, presiona el paladar fuertemente de un lado a otro, y con un Dedo presiona la parte superior de la nariz, por debajo del entrecejo. Esto causa que el moco que te impide respirar se mueva de alante hacia atrás.

6. Combate los ardores sin agua: Si quieres aliviarte de los ardores de estómago nocturnos, duerme sobre tu lado izquierdo. Así se crea un ángulo entre el estómago y el esófago de tal modo que los ácidos no pueden pasar del estómago a tu garganta por pura acción de la gravedad.

7. Cura tu dolor de muelas sin abrir la boca: Tan simple como tomar un hielo y frotarlo por la zona con forma de V que está entre el Dedo pulgar y el índice, por la parte contraria a la palma. Está demostrado que reduce el dolor en un 50% ya que esa zona está conectada con los receptores de dolor de manos y cara.

8. Consigue que desaparezcan las quemaduras: No, lo ideal no es aplicar hielo o agua fría a la quemadura. Una vez te quemes, limpia inmediatamente la zona dolorida y aplica una ligera presión con un Dedo de la mano contraria. Conseguirás que vuelva a la temperatura inicial y evitarás que aparezca la ampolla.

9. Evita que el mundo gire cuando estás borracho: Cuando bebes más de la cuenta, el alcohol diluye la sangre de la cúpula (en tu oído, responsable del equilibrio) y hace que flote. Esto causa que tu cerebro empiece a estar confuso y pierdas el equilibrio y todo gire. Para evitarlo, coloca tu mano sobre algo completamente estable (el suelo, una mesa, la pared…) para darle una ’segunda opinión’ al cerebro y evitar la pérdida de equilibrio.

10. Evita el picor en los laterales del pecho al correr: Cuando corremos solemos respirar justo al apoyar el pie derecho, lo cual causa una presión sobre el hígado que se encuentra en la parte derecha del cuerpo. Esto crea un característico picor. El remedio: respira al apoyar el pie izquierdo.

11. Alivia el sangrado por la nariz con un sólo dedo: Apretar tu nariz y echar la cabeza para atrás es un buen remedio para evitar sangrar por la nariz… si lo que quieres es ahogarte en tu propia sangre. El mejor remedio es colocar un trapo o algodón en la punta de la nariz y apretar contra el cartílago. La mayoría de sangrados comienzan ahí, y con un sólo Dedo podrás reducir el daño.

12. Haz que tu corazón pare!: Cuando estás en tu primera cita o antes de un evento importante, tu corazón no parará de latir. Para aliviar esto, coloca tu pulgar en tu boca y sopla. El nervio que controla la frecuencia de latidos del corazón se puede controlar con la respiración.

13. Descongela tu cerebro!: Cuando bebes agua muy fría o mucho helado de golpe, tu paladar alcanza una temperatura muy baja y tu cerebro lo interpreta como que él mismo se está congelando también (estupideces del cuerpo humano…), con lo que suele causar dolores de cabeza terribles. Para aliviarlo, coloca tu lengua contra el paladar, cubriendo el mayor espacio posible, para volverlo a su temperatura normal y aliviar el dolor de cabeza.

14. Previene la falta de visión en distancias cortas: Si estás poniendo tu vista en un punto cercano durante mucho tiempo (ejemplo: la pantalla de tu ordenador) esto produce un estrés en tus ojos que hace que tu vista falle en distintas distancias. Para aliviarlo, cierra tus ojos, contrae todo tu cuerpo y sostén la respiración. Después de un rato, suelta la respiración y relaja tus músculos todo a la vez. Esto causará que otros músculos involuntariamente también se relajen, entre ellos los ojos.

15. Despierta a tus manos y pies dormidos: Muchas veces nos ha pasado que nuestras manos o pies se ‘duermen’, y generalmente no sabemos qué hacer a parte de esperar… Pues ahora, cada vez que te ocurra, mueve tu cabeza de lado a lado, y se aliviará en menos de un minuto. Los brazos y manos dormidos son causados por presión en el cuello, con lo que moviendo la cabeza los nervios del cuello se soltarán. Para ‘despertar’ tus piernas y pies, sólo has de caminar unos segundos.

16. Impresiona a tus amigos: Este es quizá el más interesante. Estando con tus amigos, pídele a uno que extienda un brazo lateralmente haciendo 90 grados con su costado. Coloca tus dedos sobre su muñeca y empuja hacia abajo, pidiéndole que aguante. Aguantará sin problemas. Ahora coloca una caja o un montón de revistas debajo del pie del mismo lado en que está levantando el brazo, creando un desnivel entre ambos pies. Presiona ahora su brazo para abajo y no opondrá resistencia. ¿Qué ha pasado? Has desviado su espina dorsal, y el cuerpo ha interpretado que es vulnerable. Cuando esto ocurre, nos rendimos y abandonamos cualquier tipo de resistencia.

17. Respira bajo el agua!: Si te está costando alcanzar el fondo de la piscina, antes de sumergirte haz varias respiraciones fuertes y rápidas, es decir, hiperventílate. Esto causará que el ácido de la sangre desaparezca, y ese es el principal causante de la sensación de ahogo, ya que el dióxido de carbono genera acidez. Este truco te dará unos cuantos segundos vitales.

18. Mejora tu memoria antes de un discurso:Si vas a dar un discurso mañana, léelo esta noche. Cualquier cosa que memorices antes del sueño se consolidará como un recuerdo de larga duración. Y esto también se aplica para los exámenes…
0 comentarios Seguir leyendo

El bostezo es un regulador de temperatura del cerebro

por Xenovant en


  Un estudio de la Universidad de Princeton indica que bostezar no es solo un indicador de fatiga o aburrimiento, se debe a que tu cerebro está que arde, lo que tendría justificación si el bostezo sirve para que el cerebro regule su temperatura.

  En experimentos con 160 sujetos, se comprobó que somos más propensos a bostezar en invierno, en comparación con el verano, cuando la temperatura ambiente es igual o superior
a la temperatura corporal. mientras que cuando hace más frío un bostezo sirve para que entre aire fresco y descienda la temperatura de nuestra cabeza.

  “Nuestro estudio da soporte a la hipótesis termorreguladora del bostezo, que propone que abrimos la boca cuando la temperatura del cerebro aumenta, y que la consecuencia fisiológica es que nuestras neuronas se enfrían”, explica Gallup.

  Al bostezar, el estiramiento de la mandíbula aumenta el flujo de sangre al cerebro, y la inhalación de aire más frío que el organismo permite el intercambio de calor con el entorno. “Es una ventana térmica”, añade el investigador, que advierte que bostezar cuando hace mucho calor en el exterior podría ser contraproducente.
0 comentarios Seguir leyendo

Los cereales Kellogg's fueron creados para evitar la masturbación

por Xenovant en


  Hace unos años masturbarse estaba mal visto, la religión jugaba un papel importante en la sociedad estadounidense y este acto de onanismo era uno de los peores pecados. La gente creía que esta práctica comportaba desgracias de todo tipo, como el cáncer, impotencia, locura y debilidad mental entre otras. Ante este enorme problema el Sr, John Harvey Kellogg pensaba que tenía la solución.

  El Sr. Kellogg estaba seguro que el problema de que la gente se masturbase eran los hábitos alimenticios de esa sociedad, así que ideó unos cereales para la hora del desayuno. Fundado a su vez la compañía Corn Flake Company que más tarde se llamaría Kellogg Company.

  Con estos cereales, más bien insipidos, intentó conseguir una sociedad pura y casta como su propio inventor que estuvo casado con su mujer y confesó que durante 40 años de convivencia no había mantenido relaciones sexuales, ni tan solo compartir su propio lecho aunque si habitación. Kellogg estaba a favor de la ablación química y en contra de los preservativos y el amor libre.

----------------

FUENTE: sabiask.com
1 comentarios Seguir leyendo

Las 43 mentiras de la historia

por Xenovant en

1. BIN LADEN no fue el primero en atacar a EEUU en su propio territorio nacional. El "mérito" le corresponde a Pancho Villa, quien en 1916 cruzo Río Grande y atacó la ciudad de Columbis, en Texas, donde mató a siete personas. La invasión duró menos de diez horas.

2. LAS TRES CARABELAS DE COLON SOLO FUERON DOS. La pinta y la Niña. Porque la tercera nave que participó en el descubrimiento de América era una nao, otro tipo de barco de mayor tamaño. Se llamaba Maria Galante, pero Colón la rebautizó Santa María.

3. LAS BRUJAS DE SALEM NO FUERON QUEMADAS EN LA HOGUERA. Pero que nadie piense que las indultaron. En realidad fueron ahorcadas, que era la pena que las comunidades protestantes y calvinistas solían dictar para los casos de hechicería.

4. NAPOLEON NO ERA TAN BAJITO. De hecho, medía 1,68 cm., una estatura aceptable para su época, e incluso superaba por 4 cm al duque de Wellington, su gran enemigo.

5. EN CASABLANCA, Bogart nunca pronuncia la frase: Tócala otra vez, Sam. En realidad, la frase exacta es: Tócala Sam, Toca As time goes by, y la recita Ingrid Bergman. Para acabar de arruinar el mito, el actor que hacía de Sam (Dooley Wilson) solo cantaba, ya que no sabia tocar el piano. El acompañamiento se incorporó en el estudio.

6. LOS VIKINGOS NO LLEVABAN CASCOS CON CUERNOS. Fue una invención del pintor sueco Gustav Malstrom en las ilustraciones que realizó en 1820 para el poema épico Frithiof`s Saga. El propósito de estos cuernos irreales era retratar a los feroces guerreros del Norte como seres casi demoníacos.

7. LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS, realmente duró 116, de 1337 a 1453, año en que los reyes de Inglaterra y Francia (los países en conflicto) pusieron fin a las hostilidades.

8. EL ESTRANGULADOR DE BOSTON, Albert de Salvo, no estrangulaba a sus victimas. Al menos, no a todas. Únicamente asesino de ese modo a la primera; en cambio a las otras doce las mato a golpes o puñaladas.

9. GEORGE WASHINGTON no fue el primer presidente de EE.UU. Al estallar la revolución americana en 1714, una comisión de notables eligió a Peyton Randolph, de manera provisión, para ese cargo. Tras su dimisión, ocho personas actuaron como presidentes en funciones hasta 1789, año en que por fin se aprobó la Constitución americana y se celebraron las primeras elecciones al cargo, en las que Washington fue finalmente elegido.

10. WALT DISNEY NO SABÍA DIBUJAR y nunca diseñó ninguno de sus famosos personajes. Durante muchos años se dijo que Mickey Mouse había sido creado por el, pero ahora sabemos que fue obra exclusiva del dibujante Ub Wickers quien le dejo a Disney compartir la autoría para devolverle un favor.

11. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE FUE EN NOVIEMBRE. Realmente (y según el actual calendario gregoriano), comenzó el 7 de Noviembre, cuando Lenin se sublevo en Petrogrado contra el gobierno de Kerensky. Lo que ocurre es que Rusia se regia aun por el llamado calendario Juliano (obsoleto en el resto del mundo occidental desde el año 1582). Según el cual, la fecha correspondía al 25 de octubre.

12. HERNÁN CORTÉS NUNCA QUEMÓ SUS NAVES. Según el relato de Bernal Diaz del Castillo, el cronista que acompaño a la expedición durante la conquista de México, lo que hizo fue embarrancarlas y barrenarlas, para abrir vías de agua. Además, Cortes dejo una intacta, para que fuera a Cuba a solicitar el envió de mas víveres y tropas.

13. LOS HARLEM HLOBETROTTERS no eran de Harlem sino de Chicago. Ciudad en la que se fundo el equipo en el año 1926, pero se pusieron New Cork Globetrotters para parecer mas cosmopolitas. Finalmente, en 1932 adoptaron Harlem como denominación de origen.

14. SHERLOCK HOLMES nunca dijo: Elemental querido Watson. En las novelas de Conan Doyle, el famoso detective si pronuncia la palabra "elemental", pero nunca acompañada por la muletilla. La frase, tal y como la conocemos, fue escrita para el guión de una película protagonizada por Basil Rathbone en 1939.

15. LA GUILLOTINA no es un invento francés, y su creador no fue el doctor Ígnace Guillotin. EL revolucionario lo único que hizo fue proponerla como método oficial de ejecución. Los romanos ya conocían y usaban la guillotina, y algunos historiadores creen que fue inventada por el cónsul Titus Manlius, quien paradójicamente, acabo siendo ejecutado con ella.

16. VAN GOGH no se corto una oreja; solo un pedacito del lóbulo izquierdo.

17. MARIA ANTONIETA jamás pronunció la infame frase: "Si no tienen pan, que coman pastel", cuando un consejero le comentó las penalidades que pasaba el pueblo de París. La historiadora Antonia Fraser ha descubierto que es un bulo: quien dijo esa barbaridad fue una cortesana, madame de Montespan. Así lo recogió Jean- Jacques Rousseau en su obra Confesiones, escrita en 1768, precisamente dos años antes de que Maria Antonieta llegara a Francia.

18. LA MARCHA DE LAS MUJERES ESTABA FORMADA POR HOMBRES! Precisamente, la subida del precio del pan provoco en 1789 una sublevación popular en Paris. 6.000 mujeres armadas con cuchillos y hoces marcharon en señal de protesta hacia el palacio de Versalles, dirigidas por Theroigne de Mericourt. Aunque en realidad las mujeres no llegaban al centenar, y el resto eran varones disfrazados con ropas femeninas.

19. EN LA BASTILLA NO HABÍA PRESOS POLÍTICOS. Para acabar con la Revolución Francesa, hay que decir que en la mítica prisión parisina no estaba preso ningún disidente. No había más que siete cautivos. Todos aristócratas (entre ellos el marques de Sate), encarcelados por los llamados "delitos de nombre": no pagar deudas, matar a un rival en un duelo...

20. BRUCE LEE NO FUE EL REY DEL KÁRATE. De hecho, jamás practico esa modalidad de las artes marciales. El suyo era un estilo de lucha diferente conocido como jun fan gung fu. La enseñanza del Jeet Kune Do comienza con una base técnica. Esta base técnica es lo que Bruce enseñaba hace más de 30 años a sus alumnos, algo a lo que llamó Jun Fan Gung Fu.

21. JUANA DE ARCO NO ERA FRANCESA. La verdad es que la santa y heroína nació en Bar, una localidad de ducado de Lorena que por aquel entonces era independiente.

22. CIRCULAR POR LA DERECHA NO SIEMPRE HA SIDO LO NORMAL. De hecho, en el imperio romano se circulaba por la izquierda, una costumbre que se mantuvo en toda Europa hasta la Revolución Francesa. El nuevo régimen instauro la norma de hacerlo por la derecha, y napoleón la impuso en el resto de Europa, salvo en Inglaterra, Suecia y los países que no pudo conquistar.

23. JOHN FORD NO ERA TUERTO. EL parche se lo puso ocasionalmente en 1934 para poder recuperarse de la operación de cataratas. A partir de entonces, acostumbró a llevarlo en público como excentricidad, aunque solía cambiárselo de ojo.

24. ARTURO NUNCA FUE REY. En realidad, fue un general romano llamado Lucio Artorius Casto, nombrado prefecto para defender Berta de los bárbaros.

25. NUNCA HUBO 11.000 VIRGENES. En una lápida de una iglesia de Colonia esta cincelada la leyenda de 11.000 doncellas asesinadas por los hunos de Atila en el año 449. Jardiel Poncela ya se cuestionó en una de sus obras que la auténtica cifra de vírgenes fuera tan elevada; y tenía razón, ya que hoy sabemos que solo fueron once las jóvenes martirizadas hasta la muerte por los bárbaros.

26. MARCO POLO NO INTRODUJO LA PASTA EN EUROPA. Fueron los árabes, durante la invasión de Sicilia en el año 669 (600 años antes del nacimiento del famoso viajero). EL historiador musulmán Al-Idri relató que los árabes instalados en la isla comían los itriyah, unos fideos secos.

27. EL GENERAL CUSTER nunca dijo aquello de: "El único indio bueno es el indio muerto". El verdadero autor de tan espantosa afirmación fue el general Philip O. Sheridan.

28. ROBIN HOOD NO ERA UN BANDIDO GENEROSO, ni robaba a los ricos para dárselo a los pobres. En realidad era un nombre llamado Robert Hood, que se sublevó contra el rey Ricardo II (y no contra Juan Sin Tierra) para no pagar impuestos.

29. CATALINA DE RUSIA no murió practicando el sexo con un caballo. La soberana falleció de un infarto, pero la leyenda negra surgió a raíz del descubrimiento de su colección privada de piezas eróticas, en las que no faltaban escenas de zoofilia.

30. LOS PIRATAS NO ENTERRABAN SUS TESOROS. O lo hacían demasiado bien, por que nunca han aparecido ninguno. Lo normal era que dilapidaran el botín en sus pillajes en las tabernas, los burdeles y las casas de juego de la isla de la Tortuga.

31. ADÁN Y EVA NUNCA COMIERON UNA MANZANA. Ya sabemos que solo es un mito, pero aun así, en el Génesis no se menciona de que fruto se trataba; únicamente se lee: pero del fruto del Árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de el. El mito de la manzana probablemente se deba a los pintores renacentistas.

32. MARLON BRANDO no rechazó el Oscar que ganó por El Padrino (1972). Pero mandó a recogerlo en su lugar a una falsa india (en realidad era una mexicana disfrazada), quien hizo un alegato a favor de los derechos de los indígenas.

33. EL CABALLO BLANCO DE SANTIAGO, al final, ¡no era tan blanco! en el techo de la catedral de Compostela esta representada la imagen del santo a lomos de un ejemplar de piel castaña con manchas negras.

34. NO EXISTEN LOS CEMENTERIOS DE ELEFANTES. La aparición de un gran número de osamentas de paquidermos en un mismo lugar hizo que en un mítico lugar al que los elefantes se dirigían voluntariamente para morir. El misterio lo aclaro el biólogo Rupert Sheldrake, quien explicó que lo que realmente ocurría es que los ejemplares ancianos o enfermos de una misma manada se quedaban a vivir cerca de los manantiales de agua y morían allí.

35. ¿SI LA MONTAÑA NO VA A MAHOMA, MAHOMA IRÁ A LA MONTAÑA? Este proverbio no pertenece a ningún texto sagrado islámico. Forma parte de una parábola inventada por el filósofo británico Francis Bacon.

36. CORTAR CABELLERAS no era costumbre natural de los pieles rojas. La copiaron de los franceses, que exigían a sus mercenarios presentar el cuero cabelludo de cada indio muerto para poder cobrar la recompensa.

37. LOS REYES MAGOS NO ERAN TRES. El Evangelio según San Mateo solo menciona la visita de unos magos de Oriente, pero no especifica su número, y ni siquiera dice que fueran reyes.

38. "Y SIN EMBARGO, SE MUEVE" No existe ninguna prueba que demuestre que Galileo realmente murmurara esa frase al verse obligado a abjurar de sus teorías científicas en 1633, tras ser juzgado por la Inquisición. Actualmente, los historiales creen que se la inventó el escritor y editor turinés Giusepe Baretti en un fantasioso libro titulado Biblioteca italiana (1757).

39. LOS EMPERADORES ROMANOS no levantaban ni bajaban el pulgar para decretar la muerte o el indulto de un gladiador. Mostrar el puño cerrado era señal de clemencia: pero si sacaba el pulgar hacia un lado, estaba ordenando la ejecución del perdedor.

40. AL CAPONE ODIABA LOS ESPAGUETIS y, por extensión, casi todas las variedades de la pasta italiana. Lo contó en su biografía el actor George Raft, especializado en papeles de gángster y a quien Capone (gran admirador suyo) invito una vez a cenar. ¡Y le sorprendió con un menú de comida china!

41. EL MOTÍN DEL BOUNTY no fue una revuelta contra la tiranía del capitán Blight. El motivo fue menos noble: el oficial Fletche Christian, de origen aristocrático, enemistó a la tripulación contra el capitán porque no soportaba que este le reclamara constantemente un dinero que le había prestado.

42. JULIO CÉSAR NO NACIÓ POR CESÁREA. Los historiadores creen que no fue así, porque su madre murió cuando él ya había cumplido los 30, en una época en la que las mujeres no solían sobrevivir a esta operación. Lo que si es cierto es que dicha intervención debe su nombre a una ley promulgada por César para que los bebés fueran extraídos de los vientres de sus madres si estas fallecían a partir del séptimo mes de gestación.

43. LAS ORGÍAS DE TIBERIO SONUN MITO. Suetonio relata que el emperador fijó su residencia en Capri para huir de la corrupción de la nobleza romana.
0 comentarios Seguir leyendo

¿Buscas algo?

Usa el siguiente formulario: