RSS

¿Es bueno reírse de uno mismo?

por Xenovant en

  Esteban Cañamares, Psicólogo Clínico y Sexólogo, Colegiado M-09659 dice:

  Cuando recibo por primera vez a un paciente y observo que es capaz de referirse a sí mismo con autocrítica, y utilizando frases del tipo "fíjese que infantil fui", "aquello era una chiquillada", "es que yo en esto soy un tanto maniático", "debí de dar una imagen ridícula", etc. pienso que es una persona con capacidad de cambio, con posibilidades de interpretar el mundo y a sí mismo de otra forma, con posibilidad de mejorar.

  Pero esto a condición de que se haga con humor, con una sonrisa en los labios, y con el ánimo que tenemos cuando somos conscientes de que todos los humanos somos como niños, como niños perdidos y asustados, aunque a veces representemos el papel de adultos seguros y de éxito.

¿DE DONDE NOS VIENE ESTA CAPACIDAD?

  Hace unos años descansaba yo entre paciente y paciente en un parque público cercano a mi consulta, frente a mí, en otro banco, había un niño de poco más de dos años, que jugaba bajo la atenta pero tranquila mirada de su madre.

  Con sus movimientos aún un tanto torpes, agarraba barro con la pala de plástico y llenaba con él el balde azul con el que apenas podía, lo llevaba cerca de su mamá y allí lo vaciaba sobre el suelo, dejando caer el barro desde tan alto como le era posible.

  Un viaje, otro más, y otro, y... esta vez el barro cayó sobre su cabecita, embadurnando todo su pequeño cuerpo y creando para él una situación inesperada y sobre todo difícil de catalogar. Efectivamente su cara denotaba claramente que no sabía como entender aquello, no sabía si reír o llorar, quedo paralizado por un instante, sin angustia, pero sin saber que hacer.

  Como suele ser normal en estos casos miró a su madre, en espera de información, con su carita manchada de barro, con esos ojos abiertos de par en par, con esos mofletes de niño que tanto nos gusta a los mayores pellizcar, ¿qué hago? parecía querer decir.

  La madre se levantó sin angustia, le dio un beso, empezó a reírse y al mismo tiempo hizo un gesto como invitando al niño a imitarla, a reírse él también, a continuación le limpió e intentó explicarle que debía tener cuidado de no volver a mancharse, se lo dijo con firmeza, pero con cariño.

  Así aprendemos a reírnos de nosotros mismos, a entender lo que nos pasa con indulgencia, (lo que no excluye el afán de superarnos).

¿QUÉ BENEFICIOS OBTENDREMOS DE ESTA CAPACIDAD?

  Son muchas las ventajas que podemos obtener de esta capacidad de reírnos de nosotros mismos.

  En el contacto con los demás, algo siempre difícil al principio, tendremos la ventaja de no temer tanto que se rían de nosotros, ¿ porqué, si somos los primeros en hacerlo?

  Es sumamente útil enseñar a los tímidos a hacer el ridículo, a reírse de sus pequeñas cosas: incongruencias, despistes, manías, costumbres personales, etc.

  En las situaciones apuradas o ridículas en las que todos nos vemos envueltos alguna vez, tendremos la ventaja de que no nos traumatizaremos, de que no nos dejarán huella, de que quedarán en la categoría de simples acontecimientos a archivar.

  En los inevitables cambios de roles, de estudiante a trabajador, de hijo a padre, de activo a jubilado, de protagonista a comparsa, de sano a enfermo, etc. tendremos menos dificultades, ya que seremos menos rígidos con nosotros mismos, lo cual no quiere decir que por ello seamos menos auto-exigentes.

  Nos costará menos superar las dificultades sexuales que encontremos en nuestra pareja o en nosotros mismos. Seremos más flexibles a la hora de innovar y de adaptarnos a nuevas parejas.

  Finalmente mejorará nuestra autoestima, ya que veremos el lado menos agraciado de nuestra personalidad con indulgencia, con humor, con amor.

  En definitiva, la capacidad para reírnos de nosotros mismos es algo muy sano, que indica que somos tolerantes con nuestras imperfecciones, que somos auto-críticos y capaces de revisar el pasado y construir un mejor presente, y nos proporciona por tanto un buen ajuste psicológico.

  Reírse de uno mismo, lejos de suponer una actitud intransigente hacia nosotros mismos, es requisito imprescindible para tener un buen nivel de salud psicológica.

  Si quiere entrenarse puede practicar así:

. Ante el espejo haga muecas, gestos y expresiones ridículas.

. Haga revisión de su pasado, ríase de las equivocaciones, aunque tenga que forzarse para ello, si no le sale la risa hágalo como en una representación teatral.

. Con sus más íntimos comente aquellas situaciones absurdas en las que se ha visto envuelto, empiece por lo más fácil de contar.

. Dé un beso a los suyos cuando hagan el ridículo, en el fondo se lo estará dando a vd. mismo.
0 comentarios Seguir leyendo

Rocas de Marte podrían contener restos de vida

por Xenovant en

  Un equipo de científicos de primera línea, liderado por investigadores del Instituto SETI de búsqueda de vida inteligente (California, Estados Unidos), ha hecho público un descubrimiento sorprendente.

  Los investigadores han identificado unas rocas que contienen lo que pueden ser los restos fosilizados de una arcaica forma de vida en Marte.


  Se trata de señales dejadas por organismos que habitaron la región marciana de Nili Fossae hace 4 mil millones de años, durante el llamado período de Noe, y que quedaron enterrados bajo la superficie de carbonato de arcilla de la zona.

 De acuerdo a abc.es, en la investigación, que aparece publicada en la revista Earth and Planetary Science Letters, han participado investigadores del instituto SETI, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) y la Universidad Johns Hopkins (Maryland, Estados Unidos), entre otros organismos, que han analizado imágenes tomadas por HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment), una potente cámara de alta resolución a bordo de la misión MRO, actualmente en órbita de Marte.

  Las imágenes de la MRO descubrieron que las rocas de Nili Fossae contienen carbonato, lo que se forma cuando las conchas o los cuerpos de animales muertos se descomponen bajo el suelo.

  Precisamente, estas rocas marcianas son muy parecidas a las que existen en un punto de la Tierra, la región de Pibara en el noroeste de Australia, donde se han encontrado importantes restos de vida de hace tres mil 500 años.

  Los científicos creen que el mismo proceso hidrotermal que ha conservado esas marcas de vida en la Tierra podría haber sucedido también en Marte.

  Además, "la actividad hidrotermal podría haber provisto suficiente energía para el mantenimiento de algún tipo de vida en las primeras etapas de Marte", explica Adrian Brown, principal autor del estudio.

  El descubrimiento resulta apasionante, ya que, de confirmarse, no sólo demostraría la existencia de vida alguna vez en Marte, sino que esas formas biológicas marcianas podrían ser similares a las que se movieron en la Tierra primitiva

--------------------
 
FUENTE: eluniversal.com.mx
0 comentarios Seguir leyendo

La verdad sobre Vlad Tepes (Drácula)

por Xenovant en

  Otro de los temas que también me han atraído desde hace mucho: la leyenda de Vlad y la de la condesa Bathory (sobre la que escribiré pronto).


  Vlad fue un príncipe de Valaquia (lo que hoy en día es el sur de Rumanía). Se le conoció como Vlad Draculea (draculea = demonio) por lo sádico que era y como Vlad Tepes (tepes = el empalador) por su "predilección" al castigar a cualquiera por cualquier tontería empalándolo. Tal fue su fama de.... ejem... que el escritor irlandés Bram Stoker usó a Vlad para basarse en su famosísimo personaje el Conde Drácula.

  Antes de pasar a los datos de Wikipedia, escribiré algo sobre su método de empalamiento, que usaba tanto para hombres como para mujeres y niños. Tepes usaba palos largos de pino para empalar a sus vícimas, árbol que abunda mucho para la zona. Mandaba a sus soldados a "recolectar" palos largos derechos a los bosques cercanos.

  Se dice que las víctimas, una vez empaladas, podían llegar a vivir 2 días así. ¿Cómo? Pues muy simple, este personaje habia perfeccionado hasta tal punto este método de tortura que era capaz de empalar a una persona de tal manera que, aunque le metía el palo por el recto y le salía por la boca a la víctima, tenía tal precisión al empalar que no tocaba ningún órgano vital ni le cortaba la respiración el palo al pasar por la garganta. Al final la víctima moría de una infección provocada por la perforación de los intestinos y la vejiga de la orina.


  La empalación la hacía de la siguiente manera: metía el palo por el recto, atravesando los intestinos y la vejiga, dirigía el palo hacia la parte delantera del cuerpo evitando los órganos vitales; el esternón servía como "tope" para redirigir el palo hacia la garganta y una vez superado el pecho, sacaba el palo por la boca. Pero... ¿por qué no se ahogaba la víctima con el palo en la garganta? Pues porque hacían la punta lo suficientemente larga y fina como para que la víctima pudiese respirar.

  Ahora decidme... ¿a que se merece el apodo de demonio (draculea)?

  Según se cree, este "demonio" nació en él porque pasó gran parte de su niñez siendo cautivo de los turcos, quienes le sometían a muchas vejaciones, puede que incluyendo la violación y que una vez libre, empezase a practicar la empalación con un "sentido del humor" sádico a sus enemigos como venganza por las violaciones.

  Y hasta aquí mis conocimientos personales, ahora algo de info de Wikipedia sobre su vida y algunas de sus... "andanzas".

Vida


  Nació en la ciudad burgo-rumana de Sighişoara (Transilvania), en noviembre de 1431 y murió en batalla en diciembre de 1476 cerca de Bucarest. También es conocido como Vlad Ţepeş (pronunciación: tse'pesh ) o Vlad el Empalador.

  Gobernante de carácter volcánico e impredecible, fue el más duro de todos los gobernantes de Europa Oriental en el Siglo XV. Para algunos fue un heroico defensor de los intereses e independencia de su país, y un dueño justiciero. De Vladislaus III, voivoda de Valaquia, se cuentan numerosas historias y leyendas. Fue rehén de los invasores otomanos hasta los diecisiete años de edad, cuando logró tomar el trono de Valaquia, del cual fue depuesto poco tiempo después. Sin embargo, en 1456, tras la Batalla de Belgrado, Vlad ascendió de nuevo al trono, tras matar a su contrincante Vladislav II, y ya no lo abandonó hasta 1462. Después vivió en el exilio hasta 1474, momento en que se lanzó de nuevo a la batalla para recuperar el cargo, lo que conseguiría en 1476. Sin embargo, en diciembre de este año caería luchando contra los turcos, rodeado de su leal Guardia Moldava.

  A Vlad le gustaba organizar empalamientos multitudinarios con formas geométricas. La más común era una serie de anillos concéntricos de empalados alrededor de las ciudades a las que iba a atacar. La altitud de la estaca indicaba el rango que la víctima había tenido en vida. Con frecuencia, Vlad los dejaba pudriéndose durante meses. Un ejército turco que pretendía invadir Valaquia se volvió atrás, aterrado, cuando encontró a varios miles de empalados descomponiéndose en lo alto de sus estacas, a ambas orillas del Danubio. Durante su reinado de unos 7 años, se cree que llegó a empalar entre 40.000 y 100.000 personas.

su castillo

  Los historiadores que definen a Vlad III el Empalador como un héroe nacional destacan que, en aquel tiempo y lugar, el ejercicio del terror total era la única manera de mantener a raya a las fuerzas abrumadoramente superiores que, desde uno y otro lado, se disputaban las puertas de Europa y de Asia. Desde esta perspectiva, Vlad Ţepeş habría sido simplemente un hombre de su tiempo, con la moral de su tiempo e incluso dotado de un sentido de la justicia y el patriotismo poco usual para una época tan convulsa, quien hizo estrictamente lo necesario para acobardar a los masivos ejércitos extranjeros y a los desestabilizadores del interior.

  En la literatura y el cine fue el modelo del género de terror y de vampiro, ya que se dice que bebía la sangre de sus víctimas en copas mientras comía delante de los empalados. Su sádica personalidad la tomó Bram Stoker como modelo para su obra Drácula, escrita en 1897. Para 1976, el gobierno comunista de Nicolae Ceauşescu lo declaró Héroe de la nación al cumplirse el V Centenario de su muerte. Se han realizado infinidad de películas sobre el personaje pero casi siempre desde la perspectiva del vampiro y no de su biografía real durante todo el siglo XX. Existe una película rumana "Vlad Ţepeş" de 1979 que sí es histórica, dirigida por Doru Năstase sobre un guión de Mircea Mohor, donde Ţepeş es presentado como un héroe nacional. La historiadora (título original en inglés: The Historian) es una obra que narra, en tres épocas diferentes, la búsqueda de la tumba de Vlad Ţepeş, describiendo al mismo tiempo su vida como figura histórica y el mito de Drácula construido a su alrededor. Es la primera novela escrita por Elizabeth Kostova, publicada en inglés en junio de 2005 y en español en septiembre del mismo año por Umbriel Editores.

  Además del empalamiento, otros métodos de tortura usados por el Príncipe de Valaquia eran: la amputación de miembros, nariz y orejas, la extracción de ojos con ganchos, el estrangulamiento, la hoguera, la castración, el desollamiento, la exposición a los elementos o a fieras salvajes, la parrilla y la lenta destrucción de pechos y genitales, especialmente de las mujeres.


Anécdotas

Venganza contra los nobles boyardos

  Una de sus acciones de empalamiento masivo fue en su venganza contra los boyardos, asesinos de su padre y de su hermano mayor. Vlad llevó a cabo esta venganza en la Pascua de 1459, invitando a los boyardos a una gran cena de Pascua y pidiéndoles a éstos que se pusieran sus mejores galas. Cuando terminaron de cenar, Vlad mandó empalar a los más viejos, mientras que a los jóvenes los obligó a ir desde Târgovişte hasta un castillo en ruinas que había en un monte cercano al río Argeş. Los boyardos fueron a pie y muchos perecieron en el camino, pero los que llegaron aún con vida fueron obligados a construir el castillo de Drácula y, así, sus preciosas ropas de gala quedaron convertidas en harapos, mientras, obligados a construir el castillo, iban muriendo de cansancio y agotamiento a través de los meses ante el deleite del Empalador.

 Eliminación de pobres y gitanos

  Otra de sus actuaciones en su reinado fue cuando la población se quejaba de los continuos robos que sufrían por parte de ladrones y asaltantes en sus territorios, además de los pobres, que según Vlad no aportaban al país. Para erradicar esto, organizó un festín en una casa de las afueras de la ciudad, al cual se invitó a pobres, ladrones, tullidos, leprosos, enfermos y pordioseros, y las grandes viandas y el vino estaban por doquier. Cuando ya todos estaban bien servidos de comida y borrachos de vino, Vlad se presentó con su guardia en la casa y preguntó a todos los allí reunidos si querían una vida sin privaciones ni preocupaciones y que todos los días se dieran festines como aquél, a lo que los mendigos y demás personas respondieron que sí y que había sido el mejor día de sus vidas. Vlad mandó a sus soldados que cerraran todas las puertas de la casa y prendieran fuego sobre ella. Nadie quedó con vida. Eliminó la pobreza acabando con los pobres. Esto se fue repitiendo con todos los mendigos en cada comarca de su principado. Llegaron a morir 3.600.

  El siguiente grupo para él improductivo con el que quiso acabar fue el de los gitanos. Vlad reunió a los trescientos de una comarca, mandó que asaran a los tres líderes para que los demás los comieran o, a cambio, se alistaran al frente turco; si no, todos serían asados. Los gitanos optaron por lo segundo.

 Mensajeros turcos

Vlad con los emisarios

  Vlad Ţepeş y los enviados turcos, de Theodor Aman (1831-1891).En cierta ocasión, se presentaron ante él unos emisarios del Sultán procedentes de Estambul. Estos iban ataviados con sus ropas tradicionales, entre ellas el turbante. Al presentarse ante él, Vlad les preguntó por qué no le mostraban respeto descubriéndose la cabeza, y los turcos respondieron que no era costumbre en su país. Vlad, ofendido ante tamaña desfachatez, los devolvió a Estambul con los turbantes clavados a los cráneos, para que nunca se los quitasen.

  Los emisarios pedían que Valaquia se convirtiese en vasallo y pagar tributos, entre los cuales cada 4 años 500 niños menores de 3 años

El comerciante honrado

  Un comerciante se presentó en su castillo para denunciar que le habían robado una bolsa de monedas de oro. Vlad le dijo que volviera al día siguiente. Cuando el mercader retornó al día siguiente, los ladrones y todos los miembros de sus familias estaban empalados en el patio de castillo. Frente a ellos, Vlad en su trono y la bolsa robada.

  Entonces el Empalador le pidió al comerciante que contara las monedas de la bolsa, para comprobar si faltaba alguna. El aterrorizado extranjero las contó cuidadosamente y musitó finalmente:
-Sobra una.
Vlad le contestó:
-Id con Dios comerciante, tu honradez te ha salvado. Si hubieras intentado quedártela, habría ordenado que tu destino fuera el mismo que el de tus ladrones.

 Las caravanas de comerciantes

  Unas caravanas de comerciantes alemanes en su ruta desde Serbia hasta Hungría no pararon en Valaquia a comerciar con Vlad. Éste, al enterarse de la falta de respeto hacia él y su pueblo, mandó capturar las caravanas y asesinar a los 600 comerciantes que las componían exceptuando a dos; a uno de ellos le sacó los ojos y al otro le cortó la lengua y los hizo volver con las cabezas de los comerciantes a Serbia.

 La copa de oro

  También puso en una fuente de la plaza de la capital de Valaquia, Târgovişte, una copa de oro para que todo el mundo bebiera en ella, pero aquel que la robara se sometería a la justicia del príncipe. Durante los años de su reinado nadie osó robar la copa de oro.

 La amante

  Vlad tuvo muchas amantes a lo largo de su vida, probablemente debido al hecho de que le duraban muy poco. Un día, una de sus amantes le dijo que estaba embarazada de él. Vlad le envió una matrona para que la examinase y cuando ésta le dijo que no había tal embarazo le rajó literalmente el vientre a su amante, gritando que quería ver el fruto de sus entrañas. Castigó duramente el adulterio y no dudó en empalar a todas aquellas mujeres que fueran acusadas de ello.

El noble con agudo sentido del olfato

  En el día de San Bartolomé (24 de agosto) en 1459, Vlad Draculea mando a empalar a 30.000 mercaderes y nobles de Transilvania de la ciudad de Braşov. Para ver como se cumplían sus órdenes, el príncipe hizo que prepararan su mesa frente al bosque de los empalados, invitando también a los boyardos al banquete. Mientras comía, Vlad se dio cuenta que uno de los boyardos estaba cubriendo su nariz para evitar el terrible olor de vísceras y sangre. Vlad Draculea ordenó que el noble fuese empalado en una estaca más alta, para que evitara el olor del resto de los empalados.

 El voivoda Dan

  Otra de sus acciones fue la muerte al voivoda usurpador Dan. Éste había intentado derrocar a Vlad. Tras su fracaso, y después de ser capturado, Vlad lo mandó ejecutar, no sin obligarlo antes a cavar su propia tumba y asistir a sus propios funerales. Ocurrió en 1460.

 Los monjes mendigos

  Cuando Vlad fue de visita a un pueblo de Valaquia, vio como dos monjes le pedían limosna. El príncipe les preguntó que por qué pedían limosna si podían vivir sin penurias colaborando en cualquier iglesia, y éstos le respondieron que mendigando podrían saber si iban a entrar o no en el reino de los cielos, a lo que Vlad sin más miramientos, les mandó empalar y les dijo que así sus dudas quedarían resueltas de inmediato.

--------------------------

FUENTE de la info: wikipedia.org
0 comentarios Seguir leyendo

8 fenómenos increíbles en la Madre Tierra

por Xenovant en

El profundo agujero azul
  

  Este "enorme agujero" se hunde súbitamente en el océano. Al mirarlo desde el aire, su denso color azul denota la presencia de una gran profundidad y una oscuridad impenetrable, sobre todo en contraste con el agua de su alrededor. Aquellos buceadores que se han adentrado decenas de metros en él han constatado que a esas profundidades escasea seriamente el nivel de oxigeno y que además apenas existe vida por la falta de corrientes marinas. A pesar de eso el lugar presenta un altísimo interés científico, ya que hasta el momento se han descubierto en su interior decenas de fósiles de una antigüedad remota. Este enorme "agujero" se encuentra en las Bahamas.


  Las nubes mammatus


La aparición de este tipo tan peculiar de nubes es un presagio nefasto de la llegada de fuertes tormentas o climatología adversa crítica. Estas nubes contienen principalmente cristales de hielo capaces de extenderse en una línea que puede medir centenares de kilómetros. Algunas formaciones de estas nubes pueden permanecer estáticas durante incluso 10-15 minutos.


Las piedras rodantes


  En el conocido Valle de la Muerte en Estados Unidos existe un fenómeno singular, se trata de piedras que parecen flotar sobre un desierto baldío que en algún momento fue fango. Durante décadas, los científicos han teorizado explicaciones plausibles sobre esta anomalía, donde una piedra de varios kilos de peso es capaz de desplazarse varios cientos de metros "por sí sola". Muchos creen que este movimiento se debe al fuerte viento, pero eso no explica que piedras de diferente tamaño y peso se muevan a un ritmo paralelo y en diferentes direcciones. Además, los cálculos físicos tampoco apoyan esta teoría, ya que para que algunas piedras se muevan se necesitarían vientos de velocidades superiores a cientos de kilómetros por hora. El viento puede mover piedras pequeñas, ¿pero cómo mueve algunas de varias decenas de kilos?. La explicación está en el ligero declive del terreno y las lluvias que muy de vez en cuando suelen caer en esas latitudes y que convierten el polvo en lodo resbaladizo, lo que convierte a todo el terreno en una especie de "tobogán" de muy poca inclinación, pero suficiente para que el peso de las rocas las arrastre por algunos metros, dejando la marca que denuncia su desplazamiento y que queda completamente visible una vez que el agua se ha evaporado.


Los arcoiris de fuego


  Las probabilidades de observar uno de estos arco iris tan peculiares son extremadamente bajas. Se producen por una convergencia rara de los rayos del sol en algunas nubes que deben de tener una posición específica. Al reflejar la luz del sol, los cristales de hielo de estas nubes producen rayos visibles de diferentes espectros. Como es extremadamente insólito, ver fotografías de este fenómeno no es muy popular y poder tomar una instantánea es una gran suerte.


Los círculos de hielo


  Un fenómeno poco conocido pero que gracias a Internet está proliferando su difusión. Al parecer los científicos especulan que estos círculos perfectos de hielo se forman por remolinos naturales en el agua que al subir a la superficie forman circunferencias perfectas en la capa de hielo de la superficie. Hasta el momento se han registrado estos círculos de diferentes diámetros y en diferentes partes del mundo. Incluso en ocasiones no aparece un solo círculo sino varios de ellos distribuidos por toda la superficie del agua. El más grande registrado tenía un diámetro de 150 metros.


La gran marea roja


  La gran marea roja, también llamada floraciones de algas, es en realidad una gran cantidad de algas unicelulares de profuso color rojo que proliferan en las aguas costeras y causan esa coloración en la superficie acuática. Muchas de estas algas son inocuas, pero lo cierto es que aumentan las sustancias tóxicas en el mar, lo que provoca la muerte de cientos de peces, aves y otros animales mamíferos. Al mismo tiempo, los seres humanos también sufren de forma indirecta este fenómeno, ya que impactan el ambiente ecológico en las costas y eso se manifiesta en los sectores marítimos y económicos.


Las columnas de basalto


  Al enfriarse, las densas corrientes de lava se contrajeron en un ángulo vertical con la dirección de las corrientes, produciendo una figura geométrica de aspecto insólito. Éste es el proceso por el que se generan las columnas basálticas, de forma hexagonal regular y de una perfección casi artificial. Entre las más famosas están las "Gigant´s Causeway" en Irlanda y las "Devil´s Tower" en Estados Unidos, aunque tampoco desmerecen "Los Órganos" en la isla de La Gomera en las Islas Canarias.


Cráter de fuego en el desierto de Darvaza


  Aún continúa ardiendo (38 años después) y nadie sabe por cuanto tiempo, pero parece que arderá durante algunas décadas más. Hoy es uno de los principales sitios turísticos de la zona. Para ello se han encargado de hacer una buena labor de "marketing" llamándolo "La Puerta del Infierno".
0 comentarios Seguir leyendo

Resuelto el misterio del "Triángulo de las Bermudas"

por Xenovant en ,

  Para aquellos que no sepan de que se trata, que no creo que haya nadie sobre la Tierra que no lo sepa xD, hace unos meses posteé sobre este misterio. Parece ser que ha sido desvelada la incógnita y ya se sabe por qué  se volvían locos los instrumentos y desaparecían barcos y aviones en esa zona.


  Si de la acción de seres extraterrestres se trata, inmediatamente viene a nuestra memoria el famoso Triángulo de las Bermudas, un área geográfica de más de un millón de kilómetros cuadrados situado entre Puerto Rico, Fort Lauderdale (Florida) y las islas Bermudas. Esta zona se puso de moda a mediados del pasado siglo a raíz de la desaparición de varias embarcaciones. Algunos escritores y periodistas se apresuraron a tildar estos sucesos como misteriosos, dando origen al mito.

  Fue en 1974 cuando el escritor Charles Berlitz, en una obra plagada de imprecisiones, convirtió el misterioso triángulo en la leyenda conocida en todo el mundo; un filón que llenaría las salas de cine durante más de una década con títulos como “El triángulo diabólico de las Bermudas” (The Bermuda Triangle, 1978). Lejos de desvanecerse, el “misterio” continúa cautivando al público 30 años después; la web neozelandesa CineStuff afirmaba hace unos meses que la próxima entrega de Indiana Jones tendría como escenario estas ignotas aguas del Atlántico.

  Tras el estudio de los fondos marinos, un grupo de científicos ha llegado recientemente a la conclusión de que el gas metano puede estar detrás de las desapariciones producidas en la zona. La alta actividad volcánica originaría burbujas de este gas que, al ascender a la superficie, incrementarían exponencialmente su tamaño poniendo en serio peligro a las embarcaciones e incluso a las aeronaves que sobrevuelan la zona, cuyos instrumentos se tornarían imprecisos ante el repentino cambio en la densidad del aire.


¿Pero... qué pasa si en vez de pasar cerca pasan justo por encima?

  Cuando la macro-burbuja llega hasta la superficie hace que cualquier barco que pase por encima pierda completamente sus propiedades de flotabilidad, haciendo que la nave se hunda de pronto y sin dar la posibilidad a sus pasajeros de escapar del desastre. Se trata de una simple cuestión de diferencia de densidades.  

  Si la burbuja es lo suficientemente grande y posee una densidad suficientemente alta, alcanza también el espacio aéreo para atrapar en vuelo a los aviones que cruzan por su esfera de influencia, provocando igualmente la inmediata precipitación del aparato al fondo del mar, sin posibilidad de predecirlas. Las aeronaves víctimas de estas burbujas asesinas pierden los motores o se les incendian y caen en picado para desaparecer sin dejar rastro ni pista alguna que nos permita deducir que ha sucedido con ellos. El profesor Joseph Monaghan ha investigado la hipótesis con David May, de la Universidad de Monash en Melbourne (Australia) y han puesto a trabajar un avanzado sistema de ordenadores para comprobar su teoría.

  El programa, basado en los principios científicos de la dinámica de fluidos, reprodujo todas las variables, entre ellas la velocidad de una burbuja gigante de metano, su presión y la densidad del gas y el agua circundante. Los resultados impresionaron por su capacidad de explicar el fenómeno. Además, la presencia de metano inflamable explicaría también los testimonios de mucha gente que asegura haber visto explosiones o fuentes de luz en la superficie y el fondo del mar que comprende esa región. Todo cuadra a la perfección. La evidencia de este descubrimiento ha sido publicada en un artículo del American Journal of Physics.

----------------------
 
FUENTE: abc.es
0 comentarios Seguir leyendo

Bienvenido a este mundo (ateísmo)

por Xenovant en ,

Bueno, nunca lo he dicho en el blog, pero sí, soy ateo. Me he topado con este vídeo en youtube y creo que sería interesante que lo viéseis. Por favor, al igual que yo respeto a los creyentes, si alguno de vosotros lo es, no pongáis el grito en el cielo y sed igual de tolerantes.

0 comentarios Seguir leyendo

La combustión espontánea

por Xenovant en

  Bueno pues ahora le toca a la combustión espontánea. Es un tema que me ha gustado desde hace años por los pocos datos que existen sobre el tema, lo que le da un toque "sobrenatural" aunque de sobrenatural no tenga nada xD

  Se utiliza el término combustión espontánea humana para describir los casos de incineración de personas vivas sin una fuente externa de ignición aparente. Aunque existen multitud de teorías sobre la combustión espontánea, la posición mayoritaria es de escepticismo sobre la propia existencia del fenómeno. Los defensores de la existencia de este fenómeno contabilizan alrededor de 200 casos desde el siglo XVII. Sin embargo, en la mayoría de los casos apenas hubo una investigación sobre las circunstancias que lo rodearon, y muchos de ellos se basan en testimonios de segunda o tercera mano y se carece de datos tan básicos como el nombre de la víctima o la fecha del incidente.

  Los defensores de la existencia del fenómeno, han discrepado durante años sobre la posible causa del fenómeno, recientemente algunos han propuesto como razón más probable de su ocurrencia el inicio de un fuego no-espontáneo con efecto mecha.


Explicaciones científicas

Uno de los principales argumentos utilizados por los defensores de una causa paranormal de la combustión humana espontánea es que el cuerpo humano está compuesto principalmente por agua, por lo que no arde muy bien. Sin embargo, en muchos casos de combustión espontánea, los cuerpos de las víctimas fueron reducidos a cenizas. Para llegar el cuerpo a tal estado se necesitan temperaturas de más de 1.700°C. Incluso en los modernos crematorios, que trabajan con temperaturas de 870-980 °C, los huesos no se consumen completamente y tienen que ser molidos.

El mayor problema que apacerece al estudiar las alegaciones de combustión espontánea es la falta de datos. En la mayoría de los casos no se cuenta con datos forenses o investigaciones detalladas y, en muchos casos se carece de información tan básica como el nombre de la víctima o la fecha del suceso. En los casos en los que se cuenta con descripciones detalladas y fiables aparecen una serie de elementos comunes:

- El fuego suele estar localizado en el cuerpo de la víctima. Los muebles y electrodomésticos cercanos a la víctima suelen quedar intactos. Los alrededores de la víctima sufren poco o ningún daño.

- La zona alrededor de la víctima y, a veces el resto de la habitación, se encuentra cubierta de un hollín grasiento.

- El cuerpo de la víctima suele quedar mucho más quemado que en un incendio convencional. Las quemaduras, sin embargo, no se distribuyen uniformemente por todo el cuerpo. El torso suele quedar muy gravemente dañado, a veces reducido a cenizas, pero las extremidades de las víctimas a veces quedan intactas o poco dañadas.

- Todos los casos ocurren en el interior de edificios.

- Casi siempre las víctimas tienen algún problema de movilidad (invalidez, sobrepeso...) o se encuentran incapacitadas (consumo de alcohol, barbitúricos...).

- En todos los escenarios hay alguna posible fuente externa de ignición.

- Nunca hay testigos oculares del momento del suceso.

- Las víctimas son encontradas un largo tiempo después de ser vistas con vida por última vez (típicamente más de 6 horas).


  Las explicaciones racionales de estos sucesos se engloban en dos categorías básicas: crímenes y efecto mecha. El que sea un crimen.... bueno... no necesita explicación, es un psicópata que mete fuego a la víctima y punto. El efecto mecha se refiere más bien a que por ejemplo prenda la ropa (por un cigarro, electricidad estática bastante fuerte, etc.). Si se dan las condiciones adecuadas, este primer fuego quema la piel y empieza a derretir la grasa corporal. Esta grasa es absorbida por la ropa, que actúa como la mecha de una vela, alimentando el fuego de forma constante durante horas.

  Pero... ¿como es posible que de las personas en las que se ha dado la combustión espontánea, solo queden cenizas y como mucho alguna extremidad y/o la cabeza? Pues muy simple, en todos los casos "demostrados" de combustión espontánea siempre ha habido algo en común: o la persona tenía problemas de sobrepeso (la grasa arde bastante bien) o era alcohólica.



Algunos casos "demostrados"

  Cornelia Zangari di Bandi, Condesa de Cesena

  Este caso es famoso por haberlo citado el novelista Charles Dickens en el prefacio de su novela Bleak House. La condesa, de 62 años de edad, murió en algún momento anterior a 1731. La condesa había estado bien todo el día, pero durante la cena se encontraba «embotada y con pesadez». La doncella la acompañó a su habitación y, al día siguiente, al no levantarse a la hora habitual, fue a despertarla y encontró los restos de la condesa. Según el relato, la habitación se encontraba llena de hollín. El cuerpo de la condesa había sido reducido a un montón de cenizas que se encontraba a poco más de un metro de la cama, aunque sus piernas y parte de su cabeza se encontraban relativamente intactas. La cama y el resto del mobiliario no habían sido afectados por el fuego, pero estaban cubiertas por una capa grasienta y maloliente. En el suelo se encontró una lámpara de aceite cubierta de cenizas, pero sin aceite. La forma en la que se encontraron las sábanas parecía indicar que la condesa se había levantado en algún momento de la noche.

  Mary Reeser

  Este caso reavivó el interés popular por la combustión espontánea, que había decaído a lo largo del siglo XIX y primera mitad del XX. Mary Reeser era una viuda de 67 años con problemas de sobrepeso, residente en St. Petersburg, Florida. La última vez que se la vio con vida fue el 1 de julio de 1951, cuando su hijo y su casera, Pansy Carpenter, estuvieron con ella por la tarde. Ese día, a las 5 de la madrugada, la señora Carpenter se despertó por un olor a quemado pero, pensando que se trataba de una bomba de agua que se había recalentado, la apagó y volvió a la cama. Por la mañana, recibió un telegrama dirigido a la señora Reeser. Cuando fue a entregárselo, notó que el picaporte estaba caliente, por lo que, alarmada, fue a pedir ayuda. Junto con dos pintores que estaban trabajando cerca, consiguió entrar. El rincón donde se encontraba la silla donde habían dejado la tarde anterior a Mary Reeser se encontraba seriamente quemado. Los más de 75kg de peso de la señora Reeser se habían reducido a cenizas, y sólo su pie izquierdo era identificable. También se encontraron su hígado, algunas vértebras y su cráneo, reducido al tamaño de una pelota de béisbol. Todo el apartamento mostraba daños por calor por encima de los 1,2m de altura. Las paredes estaban cubiertas con un hollín grasiento, un espejo se había roto y varios objetos de plástico se habían fundido. Por debajo de esa altura, la única evidencia de fuego era una pequeña zona circular quemada donde había estado Mary Reeser. Un reloj de pared también fue afectado por el calor y se paró a las 4:20 de la madrugada. El hijo de la señora Reeser declaró que, cuando dejó a su madre, se encontraba fumando un cigarrillo y se había tomado dos cápsulas de Seconal (un barbitúrico). El informe de la policía concluyó que Mary Reeser se había quedado dormida con un cigarro encendido, que éste prendió su bata y el cuerpo se consumió por la combustión de sus tejido grasos.

-----------------------

FUENTE DE LA INFO (NO es un "copy / paste"): Wikipedia, como no
0 comentarios Seguir leyendo

Tormenta solar devastadora en el 2013

por Xenovant en

  Hace unos días posteé sobre una posible catástrofe en el 2182 en la que posiblemente se estrellaría un meteorito contra la Tierra, pues bien, ahora resulta que tenemos otra posible catástrofe aún más cercana: se trata de una tormenta solar en el 2013.  ¿Llegaremos a sufrir esta catástrofe o moriremos todos el 21/12/2012 como dice la profecía maya? xD

  La NASA ha alertado acerca de una posible tormenta solar devastadora en 2013. Según sus estimaciones, el plasma solar dañaría gravemente los sistemas de comunicaciones (televisión e Internet) y energía, y sus efectos serían 20 veces más intensos que los del huracán Katrina.


  Durante el lanzamiento del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA en febrero pasado, investigadores del Rutherford Appleton Laboratory, de Oxfordshire (Inglaterra) habían alertado sobre los efectos de los vientos solares durante los Juegos Olímpicos en 2012.

  Ahora, los expertos de la agencia espacial están preocupados por el peligro que puede suponer para la Tierra la explosión de una única y gran tormenta espacial, generada a más de 150 millones de kilómetros de distancia, sobre la superficie del Sol. “Creo que estamos en una nueva era en la que el clima espacial puede llegar a ser tan influyente en nuestra vida cotidiana como el clima terrestre común”, ha afirmado Richard Fisher, jefe de la División Heliofísica de la NASA.“El Sol está despertando de un profundo sueño y en los próximos años esperamos ver niveles mucho más altos de actividad solar. Al mismo tiempo, nuestra sociedad tecnológica ha desarrollado una sensibilidad sin precedentes a las tormentas solares”, expuso el especialista.

  Por eso investigadores, legisladores y políticos norteamericanos se han reunido en el Foro de Clima Espacial en Washington para perfeccionar el enfoque en la protección de infraestructuras críticas. El objetivo final es mejorar la capacidad del ser humano para prepararse, mitigar y responder a fenómenos meteorológicos del espacio potencialmente devastadores. La NASA cree que gran parte del daño puede ser mitigado si se conoce con la mayor exactitud posible la llegada de una tormenta, con acciones que, por ejemplo, protejan los satélites o desconecten los transformadores.

  Las sondas como STEREO, ACE o SDO proporcionan información actualizada al minuto sobre lo que está sucediendo en el Sol, lo que permite monitorear y analizar las erupciones solares permanentemente.
0 comentarios Seguir leyendo

La Esvástica: la historia real

por Xenovant en

  Hoy me ha dado por postear sobre la cruz esvástica, lo que se ha convertido en la famosísima insignia del nazismo, pero esas no son sus raíces. Todo el mundo cuando ve una esvástica, automáticamente define a la persona que la lleva como un nazi racista, pero nada más lejos de la verdad.


  Fijo que habéis visto alguna vez la esvástica en la cultura hindú, japonesa, etc. y habéis dicho: "Anda, ¿éstos apoyan al nazismo y encima abiertamente y en la actualidad?". Pues señores, aprended que la esvástica, aunque en occidente se asocie con racismo, genocidio, tortura, campos de concentración,... ese no es su significado real, Hitler lo tomó de la cultura hindú.

  Os contaré 2 curiosidades:

1. Como he dicho antes, Hitler cogió la esvástica como símbolo nazi de los hindúes, pues... sabíais que después de adoptar ese "símbolo" prohibió totalmente el que quien fuera, investigase los orígenes de la insignia? ¿Qué cara hubiesen puesto los nazis sabiendo que el símbolo de su bandera proviene de los indios, japoneses, chinos y hasta de los judíos a los que tanto odiaban? 

2. ¿Sabíais que la esvástica está baneada en Google? 


  Y ahora, algo de conocimientos de la omnisciente Wikipedia:

  La historia de esta cruz tan temida y odiada se remonta siglos atrás, a épocas prehistóricas.


  Los indígenas norteamericanos fueron uno de los primeros pueblos en usarla. Los Hopi hicieron dos caminos, en forma de esvástica. Las culturas que habitaron el suelo mexicano y de América Central, como los mayas, aztecas y toltecas también se sirvieron de esta cruz y la veneraron como un símbolo sagrado.

  Esta insignia pasó por la cultura china, griega y hasta la judía. Los registros dan cuenta de que el primer pueblo en usarlo fueron los hindúes, ya que la palabra aparece por primera vez en los Vedas, el texto sagrado del hinduismo. En esta cultura, la cruz aparece también en mosaicos, frisos y otras formas de la arquitectura.

  La cruz utiliza dos brazos en 90 grados que se entrecruzan. La palabra svástica deviene del sánscrito, que significa objeto afortunado y auspicioso. En referencia a personas, esvástico era aquél personaje suertudo o dotado de la buena estrella.

  En la cultura japonesa, la esvástica fue denominada manji. En planos de ciudades antiguas, la cruz era utilizada para marcar la ubicación de un templo budista.

  El origen de la polémica insignia fue también abordado por el cosmólogo Carl Sagan. En su estudio de los cometas, Sagan descubrió que el aspecto de la cola de algunos cometas formaba dos brazos cruzados en ángulos de 90 grados, como se grafica actualmente la cruz nazi.

  Sagan asegura que es probable que algún cometa con este tipo de cola se haya aproximado a la Tierra y haya sido registrado por distintas culturas, que lo reprodujeron, más tarde, en vasijas, manuscritos y monedas.

  Para principios del siglo XX, el Partido Nacional Socialista de Alemania adoptó el símbolo como representación de su ideología. El mismo Hitler prohibió, más tarde, cualquier tipo de investigación acerca del verdadero significa y origen de esta cruz.

------------------------

FUENTE DE LA INFO: Wikipedia
0 comentarios Seguir leyendo

¿Buscas algo?

Usa el siguiente formulario: