RSS

Cabeza de perro revivida

por Xenovant en ,

  Antes de nada, decir que lo q váis a ver es una aberración y algo que al ser humano nunca debería pasársele por la cabeza. Ni el mismísimo diablo se atrevería a hacerlo, asi que si sois sensibles, pasad de ver este vídeo. A mi me parece muy desagradable, inhumano y como he dicho antes, una aberración. Posteo el vídeo... pq yo q se... como... ¿curiosidad?, pero como véis ni lo meto con la etiqueta de "cultura"  :-S

  Se trata de un experimento de la Unión Soviética de los años 40 en el que reviven la cabeza de un perro recreando las funciones de los órganos vitales con máquinas. Según la descripción del vídeo, el perro (o lo que queda de él) está muy sedado para que no sienta dolor.

0 comentarios Seguir leyendo

Un asteroide podría destruir la Tierra

por Xenovant en

Un asteroide potencialmente peligroso podría impactar con la Tierra en 2182


* Fue descubierto en 1999 y mide 560 metros de diámetro.

* La probabilidad de impacto total es de una entre mil.

* La desviación de su trayectoria debería hacerse antes de 2060.

* Más noticias de tendencias científicas en Tendencias 21.

  El asteroide potencialmente peligroso (101955) 1999 RQ36 tiene una probabilidad de uno entre mil de impactar contra la Tierra, y más de la mitad de esta probabilidad apunta a que podría ocurrir en el año 2182, según un estudio internacional en el que han participado investigadores españoles. Conocer este dato puede ayudar a diseñar con antelación mecanismos para desviar la trayectoria del asteroide, según recoge la web Tendencias 21.

  La probabilidad de impacto puede estimarse en un 0,00092 "La probabilidad de impacto total del asteroide (101955) 1999 RQ36 puede estimarse en 0,00092 -aproximadamente uno entre mil-, pero lo que más sorprende es que más de la mitad de esta probabilidad (0,00054) corresponde al año 2182", explica María Eugenia Sansaturio, coautora del estudio e investigadora de la Universidad de Valladolid (UVA).

  Los científicos han calculado y monitorizado los posibles impactos para este asteroide hasta el año 2200 mediante dos modelos matemáticos (método de Monte Carlo y muestreo de la línea de variaciones). De esta forma han buscado los llamados Impactores Virtuales (VI), es decir, subconjuntos de incertidumbre estadística que conducen a colisiones con la Tierra en distintas fechas del siglo XXII.

  En 2182 aparecen dos VI con más de la mitad de todas las probabilidades de impacto. El asteroide (101955) 1999 RQ36 forma parte de los potencialmente peligrosos (PHA, por sus siglas en inglés: Potentially Hazardous Asteroid), objetos con riesgo de colisionar con la Tierra por la proximidad de sus órbitas y que pueden causar daños. Este PHA se descubrió en 1999 y tiene unos 560 metros de diámetro.


El efecto Yarkovsky

  En principio su órbita está bien determinada gracias a 290 observaciones ópticas y 13 medidas radar, pero existe una "incertidumbre orbital" significativa porque, además de la gravedad, su trayectoria se ve influenciada por el efecto Yarkovsky. Este efecto o perturbación modifica ligeramente las órbitas de los objetos pequeños del Sistema Solar como consecuencia de que, al rotar, la radiación solar absorbida por estos se emite de una manera desigual a través de su superficie.

  La deflexión sólo se podría realizar antes del encuentro en 2080 y más fácilmente antes de 2060 La investigación, que se ha publicado en la revista Icarus, predice lo que podría suceder en los próximos años teniendo en cuenta ese efecto. Hasta 2060 la divergencia de las órbitas que impactan es moderada, entre los años 2060 y 2080 crece en cuatro órdenes de magnitud porque el asteroide se aproxima a la Tierra en esas fechas, vuelve a crecer moderadamente hasta otro acercamiento en 2162, luego decrece, y 2182 aparece como año más probable para la colisión.

  "La consecuencia de esta compleja dinámica no es únicamente una probabilidad de impacto comparativamente grande, sino también que un procedimiento realista de deflexión (desviación de la trayectoria) sólo se podría realizar antes del encuentro en 2080, y más fácilmente antes de 2060", destaca Sansaturio.

  La científica concluye: "Si este objeto se hubiera descubierto después del año 2080, la deflexión requeriría una tecnología no disponible actualmente. Por tanto, este ejemplo sugiere que puede ser necesario que la monitorización de impactos, que hasta ahora no cubre más allá de 80 ó 100 años, abarque más de un siglo. Así, las iniciativas para desviar este tipo de objetos se podrían llevar a cabo con recursos moderados, tanto desde un punto de vista tecnológico como económico"
 
------------------------------
 
FUENTE: 20minutos.es
0 comentarios Seguir leyendo

Ni que se te ocurra agarrar ésto

por Xenovant en ,

Mmmm... ¿qué será...? Parece como una especie de sello azteca/maya

Parece que hay algo más... (métete en el post para ver el resto de fotos)


¡La ostia! xDDD


Pues si señores, se trata de una tarántula. Más específicamente una tarántula asiática, (Cyclocosmia Ricketti), una araña de las denominadas "tramperas", que suelen cavar túneles, y se esconden dejando ver sólo su cola.

-----------------

FUENTE: foro-cualquiera.com
0 comentarios Seguir leyendo

Zombies en la naturaleza

por Xenovant en

Hormiga Zombie

  Un hongo manipula una especie de hormiga para que una vez infectada se sitúe a la hora de morir en una ubicación ideal para el parásito.


  Ya se ha visto la capacidad de algunos parásitos de controlar a la especie que lo hospeda. Es el caso de los gusanos que modifican a los saltamontes que infectan para que éstos se suiciden en el agua y que así los gusanos puedan escapar. También vimos un nematodo parásito que infecta a las hormigas para que se dispongan a modo de bayas silvestres y que así sean ingeridas por los pájaros. Da la impresión que la Naturaleza puede ser bastante cruel a nuestros ojos.

  Ahora un artículo publicado David P. Hughes de Harvard University y sus colaboradores describe los detalles de cómo un hongo parásito obliga a la hormiga a la que infecta a morir en el lugar más adecuado para que el hongo crezca y se reproduzca. Es decir, el hongo es capaz de manipular el comportamiento de la hormiga en su propio beneficio.

  La historia parece sacada de un relato de ciencia ficción. Cuando el hongo denominado Ophiocordyceps unilateralis infecta a su víctima, ésta permanece viva por poco tiempo, pero en ese tiempo obliga a la hormiga a ir planta abajo, lejos de su hormiguero en el dosel de la selva, hacia una planta cercana al suelo. Allí la hormiga se sitúa en el envés de una hoja apropiada que tenga espacio libre debajo de ella, se agarra con sus patas y con sus mandíbulas muerde fuertemente un nervio de la hoja justo antes de morir. La hormiga, ya muerta, permanecerá allí durante pocas semanas alimentando al hongo.

  Una vez que la hormiga muere, el hongo continúa creciendo en su cuerpo. Después de unos pocos días un estroma, el cuerpo fructífero del hongo, emerge específicamente de un punto situado en la parte de atrás de su cabeza. Después de una o dos semanas el estroma comienza a esparcir esporas hacia el suelo del bosque. Potencialmente cada una de esas esporas es capaz de infectar a otra hormiga que eventualmente pase debajo. Cada hormiga crea debajo de ella un "campo minado" infeccioso debajo de un metro cuadrado que puede infectar a cualquier hormiga que pase por él.

  Los científicos conocían desde hace 100 años la habilidad de este hongo parásito de transformar hormigas en zombis, pero Hughes y sus colaboradores han conseguido desvelar el control preciso que el hongo tiene sobre su víctima.

  En el santuario Khao Chong, situado en la selva tailandesa, estos investigadores descubrieron que las hormigas carpinteras "zombificadas" ya muertas estaban invariablemente en el envés de hojas de unos 25 cm del suelo agarrada siempre a un nervio por sus mandíbulas. Además, estas hormigas ya muertas se encontraban en hojas que surgían desde la parte noreste de la planta. Lo más interesante es que la temperatura, humedad y luz solar de estas localizaciones eran óptimas para el crecimiento y reproducción del hongo. Cuando los investigadores pusieron hojas con hormigas infectadas a mayor altura del suelo, pero cerca de sus ubicaciones originales, los parásitos fallaron a la hora de desarrollarse adecuadamente. Aparentemente el hongo manipula el comportamiento de la hormiga durante horas para que ésta encuentre un lugar para morir que sea óptimo para el hongo.

  Pero encontrar un lugar adecuado es sólo la mitad de la tarea.

  Al diseccionar varios ejemplares de hormigas los investigadores descubrieron que el hongo desarrolla estrategias novedosas para poder retener la fuente de recursos. Según el hongo se extiende por el cuerpo de la hormiga convierte la mayor parte de su interior en azúcares que serán usados por él como alimento para crecer. Pero debe dejar intactos los músculos de las mandíbulas para así asegurarse de que la hormiga siga sujeta a la hoja. El hongo conserva además el exoesqueleto de la hormiga creciendo en sus grietas para así reforzar los lugares más débiles. De este modo logra mantener una protección frente al exterior para que así los microorganismos y otros hongos no entren en el cuerpo.

  Aparentemente las hormigas carpinteras (C. leonardi) tienen unas pocas defensas frente al hongo. El modo más importante es evitar la infección es alejarse lo máximo posible de las víctimas como sea posible. Esta debe de ser una de las razones por las cuales estas hormigas hacen sus hormigueros en el dosel de la selva, lejos del suelo donde el hongo amenaza. Además, las hormigas carpinteras tienen caminos que evitan las zonas infectadas. Esto podría ser una estrategia adaptativa, aunque según Hughes habrá que confirmarlo.

  Los investigadores comprobaron el efecto del hongo sobre otras especies de hormigas encontrando que no se conseguía todo el comportamiento óptimo. El parásito debe de haber evolucionado, por tanto, para atacar a esta especie concreta de hormiga.

  El mecanismo mediante el cual el hongo controla el comportamiento de la hormiga se desconoce. Hughe y sus colaboradores tratarán de hallarlo.


Cucarachas Zombies


  La avispa Ampulex Compressa utiliza el cuerpo de las cucarachas para introducir en él sus huevos, y permitir a las larvas alimentarse del insecto huesped. Hasta ahora, un comportamiento típicamente parasitario. De hecho, muchas avispas paralizan otros insectos y los utilizan para propósitos como este, pero el caso es que la Ampulex es una diminuta avispa que no podría transportar a las enormes (en comparación) cucarachas hasta sus nidos. Así que la solución adoptada por la avispa es controlar la “mente” de la cucaracha mediante técnicas casi quirúrgicas. Para empezar, un picotazo en la zona adecuada paraliza las patas delanteras de la víctima, de forma que no pueda escapar. Después, con una precisión inquietante, un segundo picotazo estropea el sistema neurológico del insecto y la avispa toma el control del movimiento de la cucaracha, siendo capaz de conducir ese cuerpo ya desprovisto de “mente” (pongo comillas porque no se si procede hablar de mente en insectos, quizás esto pueda ser tema para desarrollar otra nota) hasta su nido y poder depositar los huevos en él. Cuando éstos se desarrollan, la larva se alimenta de la cucaracha, que muere, finalmente.

 
Caracoles Zombies


  El Leucochloridium Paradoxum es un gusano parásito plano. Los gusanos se reproducen en el interior de los pájaros, son expulsados mediante su excremento y más tarde son consumidos por caracoles. Una vez consumidos, los gusanos infectan el cerebro de los caracoles, tomando el control de su mente, entonces lo “hipnotiza” para que se convierta en comida de pájaros (donde se vuelve a repetir el ciclo). Es uno de los ciclos vitales más fascinantes y extraños encontrados en la naturaleza.



Grillos Zombies


  En esta ocasión, nos topamos con un Nematomorpha (o Gordiacea), un parásito que suele medir unos 50 cm de longitud y unos 2 ó 3 milímetros de diámetro, aunque en ocasiones llega a medir un metro de longitud. Parasita fundamentalmente artrópodos, y en este caso, como vemos, a un grillo. El parásito se alimenta a partir de la dieta del huésped, y cuando alcanza un desarrollo suficiente, controla químicamente al grillo para que termine con su vida arrojándose al agua. Entonces sale del cuerpo del huésped y se aleja nadando a la búsqueda de pareja. Simplemente espeluznante. Me alegro de no ser un grillo


--------------------------

FUENTES: laflecha.net y genciencia.com 
0 comentarios Seguir leyendo

El lago Vostok

por Xenovant en

  En ocasiones pensamos que no quedan secretos por descubrir en nuestro planeta. Sin embargo, escondido en las profundidades bajo miles de metros de hielo de la Antártida existe un mundo acuático completamente inexplorado por el hombre. En los últimos años se han identificado más de 145 lagos y sistemas acuáticos que los conectan bajo la inmensa capa de hielo que cubre el continente antártico. El mayor de estos lagos, conocido como el lago Vostok, está a punto de ser ‘invadido’ por el hombre.


  El lago Vostok se encuentra en el centro del continente antártico bajo la estación antártica rusa Vostok, donde los termómetros descendieron el 21 de julio de 1983 hasta –89oC, la temperatura más fría jamás registrada en nuestro planeta. El lago es inmenso y uno de los mayores encontrados en la Tierra, de tamaño similar al lago Ontario en Norte América. La superficie del lago Vostok está estimada en 14.000 kilómetros cuadrados, con una longitud de 250 km, una anchura de hasta 50 km y una profundidad que puede llegar a 500 m. El lago está enterrado bajo cerca de 4 km de hielo acumulado en el continente antártico durante 400.000 años.

  Se estima que el lago Vostok ha estado cubierto por hielo y aislado de la atmósfera durante 25 millones de años, lo que le convierte en un ecosistema de propiedades únicas. Los microorganismos que podrían habitar este lago (bacterias, algas, virus …) habrán evolucionado durante millones de años de forma independiente del resto de las formas de vida que conocemos en el planeta y se habrán adaptado a las difíciles condiciones existentes en el lago Vostok: una presión 360 veces superior a la atmosférica, una temperatura de –3oC (a la que el agua no se congela debido a la presión existente), una completa oscuridad y una concentración de oxígeno tres veces superior a la de la atmósfera.

  Pero …¿hay realmente vida en el lago Vostok? Los rusos llevan excavando durante años para acceder al lago Vostok y se encuentran a una profundida de más de 3.600 m y a tan sólo 100 m del lago. En las muestras de hielo más profundas, que parecen derivar del agua del lago y no del acúmulo de hielo de las capas superiores, se han encontrado bacterias en densidades bajas comparadas con otros sistemas acuáticos. Algunos científicos son críticos y piensan que las muestras se han contaminado con microbios existentes en los intrumentos utilizados en la excavación. Un interés añadido es que las condiciones existentes en el lago Vostok podrían ser similares a las encontradas en la luna de Júpiter conocida como Europa, y la confirmación de vida microbiana en el lago Vostok apoyaría la posibilidad de que existiera vida en un hipotético océano existente bajo el hielo de la luna Europa.

  Recientemente se ha desatado una polémica sobre las ventajas y problemas de continuar la excavación y llegar al lago Vostok. Es muy posible, casi inevitable, que se contamine el lago con anticongelante utilizado en la excavación y que se introduzcan microbios que podrían alterar un ecosistema que ha evolucionado independientemente durante millones de años. Los proyectos de investigación en la Antartida son evaluados por un comité internacional conocido como el Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR) y un subgrupo de este comité, denominado Subglacial Antarctic Lake Environment (SALE), se ha reunido recientemente en Montana (EEUU) para evaluar los beneficios científicos y la posible contaminación de estos lagos enterrados bajo el hielo antártico. En Estados Unidos, el National Science Foundation gestiona los proyectos de investigación en la Antártida y ha presentado en Mayo de 2007 un informe discutiendo los beneficios de las investigaciones en el lago Vostok. Se está planeando llegar al agua del lago en la campaña antártica del próximo verano austral (2007-2008).

  ¿Debería el hombre acceder al lago Vostok y correr el riesgo de contaminar uno de los últimos lugares sin explorar del planeta? Parece inevitable que el interés científico que tiene explorar este ecosistema único en el planeta justifica el acceso al lago y la toma de muestras, siempre extremando las precauciones para minimizar posibles contaminaciones. Estamos en el Año Polar Internacional, que se ha concebido como un gran programa internacional de investigación en zonas polares y en el que científicos españoles participan activamente. No hay duda de que las investigaciones en el lago Vostok y el descubrimiento de la vida microbiana que ha evolucionado durante millones de años en completo aislamiento del resto del planeta constituirá uno de los descubrimientos más importantes en el Año Polar Internacional.

--------------------------

FUENTE: madrimasd.org


0 comentarios Seguir leyendo

Curiosidades varias

por Xenovant en ,

· Solamente el 16% de las mujeres nacen rubias, mientras que aproximadamente el 33% de las mujeres son rubias

· Si viste Regreso al Futuro 2, tal vez recuerdes que en el almanaque de los récord decía que en 1997 el equipo de Florida ganaría la Serie Mundial. En la época en que la película fue hecha (en los años 80), Florida ni siquiera tenia equipo. Sin embargo, el día 26 de Octubre de 1997, Florida quedó campeón de las Series Mundiales, tal y como decía el almanaque de la película

· El sol libera más energía en un segundo que toda la energía consumida por la humanidad desde su inicio.

· Cuando vayas a McDonalds, observa que te servirán la comida con la M mirando hacia ti.

· Los ratones no pueden vomitar.

· Napoleón Bonaparte calculó que las piedras utilizadas en la construcción de las pirámides de Egipto, serían suficientes para construir un enorme muro alrededor de Francia.

· La letra J, es la única letra que no aparece en la tabla periódica.

· La manera más fácil de diferenciar un animal carnívoro de un herbívoro es por sus ojos. Los carnívoros (perros, leones) los tienen al frente de la cabeza, lo que les facilita localizar su alimento. Los herbívoros los tienen a los lados de la misma (aves, conejos), lo que les ayuda a detectar la aproximación de un posible depredador.

· Una persona parpadea aproximadamente 25 mil veces por semana.

· Los CDs fueron diseñados para tener una capacidad de 74 minutos de música porque esa es la duración de la Novena Sinfonía de Beethoven.

· Está probado que el cigarro es la mayor fuente de investigaciones y estadísticas.

· Los relámpagos matan más que las erupciones volcánicas.

· El material más resistente creado por la naturaleza es la tela de araña.

· El nombre HAL, del computador de la película 2001, Odisea en el Espacio; no fue escogido por casualidad. Esta formado por las letras inmediatamente anteriores a las que forman la palabra IBM.

· El horno de microondas surgió cuando un investigador estudiaba las microondas y notó que estas habían derretido el chocolate que tenía en la bolsa.

· Los niños con nombres extraños, generalmente tienen más problemas mentales que las niñas.

· Los rusos atienden el teléfono diciendo "Estoy oyendo"

· El 15% de las mujeres americanas se mandan flores a sí mismas en el día de los enamorados.

· Antes de la Segunda Guerra Mundial, en el directorio telefónico de New York había 22 Hitlers. Para el final de la guerra no había ninguno.

· Las mujeres son las mayores compradoras de calzoncillos.

· Si se erradicaran las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes, la expectativa de vida del hombre sería de 99.2 años.

· La hija de Shakespeare era analfabeta.

· Antes del 1800, los zapatos para el pie izquierdo y derecho eran iguales.

· Cuando nace una culebra con dos cabezas, estas pelean entre sí por la comida.

· Einstein nunca fue un buen alumno, y ni siquiera hablaba bien a los 9 años, sus padres creían que era retrasado mental. No aprobó el examen de ingreso en el equivalente al bachiller.

· El océano Atlántico es más salado que el Pacífico.

· El elefante es el único animal con 4 rodillas.

· El nombre original de Luke Skywalker era Luke Starkiller.

· Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua en no potable.

· Cada año, el 98% de los átomos de tu cuerpo son sustituidos.

· Las ovejas no beben agua en movimiento.

· Microsoft gasta más atendiendo llamadas de sus usuarios con problemas que produciendo sus programas.

· Los americanos gastan más en comida de perro que en comida de bebé.

· El cabello crece más rápido durante la noche, y pierdes un promedio 100 pelos por día.

· Los ojos de un hámster pueden caerse si lo cuelgan con la cabeza para abajo.
0 comentarios Seguir leyendo

Historia de la frase "El perro es el mejor amigo del hombre"

por Xenovant en ,

La frase "el perro es el mejor amigo del hombre" fue dicha por primera vez por un abogado.


A pesar de que pueda creerse que la frase "el perro es el mejor amigo del hombre" es una creencia popular, no es así, fue pronunciada por primera vez por el abogado George Graham Vest, en estados unidos. La historia de esta frase es la siguiente:

Charles Burden, poseedor de un galgo llamado Old Drum, descubrió que su perro había sido asesinado. Averiguó que lo había matado su vecino a sangre fría, no en defensa propia y decidió denunciar el hecho. Su abogado, Geroge Graham Vest, pronunció el siguiente discurso en el juicio:

Caballeros del jurado: El mejor amigo que un hombre pueda tener, podrá volverse en su contra y convertirse en su enemigo. Su propio hijo o hija, a quienes crió con amor y atenciones infinitas, pueden demostrarle ingratitud. Aquellos que están mas cerca de nuestro corazón, aquellos a quienes confiamos nuestra felicidad y buen nombre, pueden convertirse en traidores.

El dinero que un hombre pueda tener también podrá perderlo, se volará en el momento que más lo necesite.

La reputación de un hombre quedará sacrificada por un momento de locura o debilidad.

Las personas están dispuestas a caer de rodillas para honrar nuestros éxitos, serán los que arrojen la primera piedra, cuando el fracaso coloque nubes sobre nuestro porvenir.

El único, absoluto y mejor amigo que tiene el hombre en este mundo egoísta, el único que no lo va a traicionar o negar, es su PERRO.

Caballeros del jurado, el perro de un hombre está a su lado en la prosperidad y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad. Dormirá en el frío piso donde sopla el viento y cae la nieve, sólo para estar junto a su amo.

Besará la mano que no tenga comida para ofrecerle, lamerá las heridas y amarguras que produce el enfrentamiento con el áspero mundo.

Si la desgracia deja a su amo sin hogar y amigos, el confiado perro solo pide el privilegio de acompañar a su amo para defenderlo contra todos sus enemigos.

Y cuando llega el último acto, y la muerte hace su aparición y el cuerpo es enterrado en la fría tierra, no importa que todos los amigos hayan partido. Allí junto a la tumba, se quedará el noble animal, su cabeza entre sus patas, los ojos tristes pero abiertos y alertas, noble y sincero, mas allá de la muerte.

La sala se llenó en un profundo silencio y algunos incluso se echaron a llorar, emocionados. El vecino y asesino del perro, Leónidas Hornsby, fue multado con 550 dólares.

0 comentarios Seguir leyendo

Humanoides con los pies hacia atrás: los Abarimon y la Ciguapa

por Xenovant en

Los Abarimon

Una raza de humanoides incivilizados que habitaban en el Monte Himalaya. Los Abarimon eran nativos de un país con el mismo nombre, criaturas que se caracterizaban por tener los pies hacia atrás. A pesar de esta desventaja, los Abarimon eran capaces de moverse más rápido que los otros corredores. También tenían una gran afinidad con la vida silvestre.


Los Abarimon vivían junto a los animales de la región y por su salvajismo no se podían capturar. Existen leyendas que los pies invertidos de esta raza se debían a unas sandalias que usaban, y por esta razón podían correr a grandes velocidades. El país de los Abarimon se encontraba en el gran valle del Monte Imaus, un lugar donde el aire estaba encantado y por ello si una persona lo respiraba por mucho tiempo le sería imposible respirar otro tipo de aire.

Esta raza ficticia no podía abandonar el valle con vida, este efecto también protegía la ubicación exacta del valle. El sabio Plinio describió a esta gente por primera vez en su libro Historia Natural (VII), de acuerdo a Plinio, eran muy parecidos a los humanos físicamente, pero tenían los pies para atrás.

Tiempo después, una historia similar fue relatada por Aulus Gellius en el texto “Attic Nights”.

Dentro de su relato, el sabio Plinio describe a la raza de los Nuli, también conocida como los Abarimon. El viajero y erudito Megástenes describió la montaña Nulus, ahora conocida como el Monte Himalaya, su texto hablaba de una raza de humanos que tienen los pies invertidos desde los tobillos.

Las tácticas de los Abarimon servían para confundir a sus perseguidores debido a que sus huellas eran inversas y la máscara que usan atrás de sus cabezas daba la impresión que los Abarimon se estaban acercando. Los pies de esta antigua raza eran inusualmente grandes y tenían ocho dedos cada uno.

Megástenes filosofaba al respecto del poder que los Abarimon poseen, debido a que son una raza inteligente tienen poder sobre algo, de igual forma que el humano. Aunque sus estudios no llegaron a una conclusión sobre este tema, el erudito murió con la duda.


La Ciguapa

La Ciguapa es un demonio femenino perteneciente a la mitología de la República Dominicana, este críptido comparte con el Abarimon la cualidad de tener los pies mirando hacia atrás.


Su aspecto es el de una bella mujer de piel muy oscura, en algunas versiones con un tono azulado, ojos negros muy profundos y que se desplaza por el bosque sin ninguna ropa, tan solo cubriendo su cuerpo con una larguísimo melena de color negro.

Es muy dificil capturarla porque al andar con los pies invertidos deja huellas falsas cuando se la trata de perseguir. Son muy veloces y conocen mil escondites y cuevas en las que pueden ocultarse para evitar ser capturadas. En las contadas ocasiones en las que según la leyenda las ciguapas han sido capturadas han acabado muriendo de pena al sentirse encerradas.

Estos demonios atraen a los hombres hasta la profundidad del bosque o al interior de sus cuevas, de donde nunca podrán salir. Se cree que acaban con sus víctimas ahogándolas en corrientes subterráneas. Además se atribuye a las ciguapas el robo de niños y bebes.

Las ciguapas son mudas e incapaces de hablar, pero eso no las impide atraer a sus víctimas. Además de su belleza, la ciguapa es capaz de emitir un aullido similar al canto de las perdices para atraer a los incautos que se atrevan a seguirlas hasta sus cuevas.

Según otras versiones pueden imitar el llanto humano. Ambas descripciones recuerdan a las sirenas, que usan sus artes de conquista para acabar con los marinos. Es por esto que también son conocidas con el sobrenombre de las sirenas de las montañas

Con la ayuda de un perro blanco, las Ciguapas pueden ser atrapadas en las noches de luna llena, aunque es tal su pena por su cautividad, que acaban muriendo.

El mito también se ha extendido aunque en menor medida a El Salvador, donde se piensa que son los espíritus de personas que escaparon a la montaña y acabaron perdiendo la vida.

En algunas regiones también se habla de Ciguapas masculinas, aunque en la tradición dominicana casi siempre se presentan como pequeñas mujeres de piel oscura que corretean desnudas por el bosque.


Casos reales

Como casi todas las leyendas los humanoides con pies invertidos tienen un punto de realidad. Existen deformaciones congénitas que pueden provocar que una persona nazca con los pies hacia atrás. Como es el caso de Wang Fang, una camarera de origen chino que nació con esta anomalía en los pies.


Al principio se pensaba que esto le impediría andar, pero Wang no solo ha demostrado que puede andar y trabajar como camarera sin ningún impedimento. Si no que además asegura que incluso corre más rápido que la mayoría de personas que conoce.

Hace un tiempo Wang Fang se hizo famosa al rechazar una pensión por su minusvalía. Según sus palabras ella no era ninguna minusválida, podía trabajar igual que cualquier otro en el negocio familiar, un pequeño restaurante. Y su peculiaridad no la convertía en inútil o inválida para necesitar recibir una pensión.

Es posible que en la antigüedad se diera algún caso similar al de Wang, que pudiera haber desencadenado las leyendas que relataba Plinio. Y es que en sus relatos los abarimon eran humanos normales con una única peculiaridad, tener los pies hacia atrás. El caso de la camarera china demuestra que incluso sus conjeturas de que podían correr tan rápido o mas que un humano normal no eran descabelladas.
0 comentarios Seguir leyendo

El verdadero anillo del Señor de los Anillos

por Xenovant en

"Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos,
un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras."


  El testamento de Salomón, relata que el arcángel Gabriel le dio a Salomón un anillo, para atraer y esclavizar a todos los demonios y las bestias y le pregunto Salomón, y el arcángel prometió traerle atados a todos los espíritus impuros. Con ese anillo Salomón forzó a los demonios a construir un basto templo.


  Hoy día, aún se sige creyendo en los poderes del anillo y es bastante solicitada su elaboracion con la fe de conseguir poderes curativos o magicos a su poseedor, solo hay que darse una vuelta por la red, para comprobar la fe en sus facultades.

  En una de los capítulos de las mil y una noches, un demonio o djinn es descrito siendo encerrado en una botella de cobre durante 1800 años por un sello de plomo, sellado por el toque del anillo.


  En algunas versiones de la historia, el anillo fue hecho de cobre y hierro, tallado con el nombre de Dios y cuatro joyas. En versiones posteriores el anillo simplemente llevaba el símbolo ahora conocido como la estrella de David.

  En una historia árabe el anillo es reclamado por el demonio Sakhr que engaño a una de las mujeres de Salomón para que esta se lo entregue. Entonces Sakhr gobernó en su lugar durante cuarenta días (En algunas versiones años) mientras Salomón vago por el país sumiso en la pobreza. Sin embargo pasado este tiempo Sakhr lanzo el anillo al mar y el mismo fue devorado por un pez, que luego fue pescado por un pescador que se lo sirvió a Salomón. El castigo para Sakhr fue construir una gran mezquita para Salomón.

---------------------

0 comentarios Seguir leyendo

El Jerbo Pigmeo

por Xenovant en


La naturaleza y, sobre todo, el empuje por sobrevivir hasta en las condiciones más duras y díficiles hacen que algunas especies se adapten a su entorno de una manera asombrosa, cambiando, mutando y, en algunas ocasiones, dando lugar a sorprendentes animales como el que os presento hoy.

Su nombre es Jerbo pigmeo de Egipto (Salpingotulus michaelis) y mirándolo bien podríamos afirmar que tiene una curiosa mezcla de un montón de animales: parece un canario, pero añade el aspecto de diminuta liebre, pequeñas patas al estilo de los canguros, cuerpo de hámster... como si alguien hubiera cogido todas estas especies, las hubiera metido en una coctelera y este divertido animal, casi de dibujos animados, hubiera salido del resultado.


¿Genial, verdad? 3,2 gramos que encierran todo un prodigio de la evolución.

Porque su aspecto se lo tiene que agradecer a los largos años, miles de años, de evolución y adaptación a un duro entorno: el desierto. Sus ágiles patas traseras le permiten escapar de los múltiples depredadores que le acechan, su pelaje amarillo es un buen camuflaje entre las arenas del desierto y su pequeño tamaño le ayudan a colarse casi por cualquier rendija o piedra.


Incluso dentro de la misma especie existe una gran diversidad de géneros cuya adaptación a su entorno ha sido diferente. Existen jerbos con grandes orejas que les ayudan a detectar hasta el más mínimo ruido o movimiento, jerbos con cuartos traseros aún más grandes que les permiten saltar hasta 10 veces su propia estatura... toda una colección de curiosos roedores que nos muestran que la evolución y adecuación a un medio es realmente asombrosa y que la Naturaleza, además de sabia, también puede ser divertida.


0 comentarios Seguir leyendo

El misterio de una antigua civilización en Marte

por Xenovant en

El Hombre está empezando ha explorar las cercanías de nuestro planeta, busca explicaciones y nuevos conocimientos, y sin embargo, se sorprende al encontrar lo inesperado.

Marte tiene la mitad del radio terrestre, días de 24´6 horas, años de 686 días y dos pedruscos irregulares por lunas. Marte ha sido el planeta preferido por las exploraciones porque es el que se parece más a la Tierra, a pesar de que su temperatura media es de 30º C bajo cero y su atmósfera es ténue e irrespirable, compuesta sobre todo de dióxido de carbono. Desde que se inventó el telescopio las miradas se han vuelto hacia allí, unas veces con más y otras con menos acierto, pero con la llegada de la era espacial ya se ha podido ver Marte desde Marte.


La famosa cara de Marte En 1976 la misión Viking tomó 60.000 imágenes de Marte, entre ellas se encontraron, en la región de Cydonia, con lo que parecía una cara humanoide tallada en la superficie. La NASA informó oficialmente del descubrimiento y lo achacó a un efecto óptico causado por un juego de luces y sombras, pero dos científicos americanos: Vicent DiPietro y Gregory Molenaar, trabajando para el Goddard Space Flight Center encontraron otra imagen de la misma zona tomada más tarde y con otra luz, la imagen insistía en parecerse a una cara. Como la mitad de la cara se hallaba oculta por la sombra, para ver cómo podría ser entera, si era simétrica, mediante retoque fotográfico se cogió el lado de la cara iluminado y se colocó en lugar del oculto, así se obtuvo una imagen que recordaba a la esfinge egipcia.

Investigando los alrededores de la zona encontraron un conjunto de objetos poliédricos (que llamaron Ciudad) cuyo eje señalaba directamente a la cara. En 1983 se realizó una investigación exhaustiva con expertos en tratamiento de imágenes y geólogos para investigar en profundidad el fenómeno; localizaron en la misma zona una formación más sorprendente: una pirámide de base pentagonal, de 3 km de lado y 1 km de alto. En honor a DiPietro y Molenaar se la bautizó como pirámide D&M.


Pero, ¿no es posible que se trate sólo de formaciones geológicas accidentales o de efectos ópticos?. La pirámide D&M tiene como base un pentágono, sus caras son planas y presenta simetría, ¿puede la naturaleza hacer algo así?
  
La llamada Ciudad, con diversas estructuras El área en el que se asientan las formaciones es la meseta de Cydonia, una zona generalmente llana con algunas fracturas o cráteres, promontorios y mesetas de material más resistente a la erosión. La geología de esta zona aún no se ha terminado de entender porque presenta variedad de fenómenos: cráteres, erosiones y sedimentación, sin embargo los fenómenos que pueden haber generado esta formación actúan de maneras conocidas:

- Erosión fluvial: se sabe que una vez hubo grandes ríos en Marte, también fenomenales riadas. Este fenómeno puede generar estructuras simétricas, sin embargo no hay evidencias de que las aguas llegarán allí a 1 km de alto. Tampoco puede ser un cúmulo de sedimentos, estos no dejan caras rectas y planas.

- Erosión eólica: actualmente la principal fuente de erosión en Marte. El viento genera grupos de dunas, a veces en forma estrellada, pero nunca podría formar una sola duna enorme con líneas rectas que además presentase simetría. Hay formaciones producidas por las partículas arrastradas por el viento que erosionan las superficies generando caras planas y lados rectos además de simetría, pero jamás se encuentra uno solo, sino con otros cada vez más pequeños y con la misma orientación. Existen otras formaciones generadas por el viento, producidas por la erosión del material blando que rodea a una roca más dura, creando pirámides de tres caras planas y una arista encarada al viento. De ser de este tipo la pirámide D&M debería haber 5 vientos que soplaran con igual fuerza durante el mismo tiempo en direcciones simétricas, lo que daría como resultado un monte redondeado.

- Movimiento de tierras: Se han observado grandes corrimientos de tierras y movimientos de rocas, producidos quizás por procesos subterráneos o por efectos de congelación del suelo, en ningún caso generaría algo tan regular como la pirámide D&M.

- Volcanes: Hace 2.000 millones de años Marte bullía en volcanes, pero en la zona de Cydonia carecía de actividad volcánica importante.

- Cristales: Se ha especulado con la posibilidad de que la pirámide fuera producto de una acumulación de formaciones cristalinas que dan formas poliédricas y simétricas con caras planas, sin embargo estas tienen forma hexadonal, y no pentagonal. Existen los cuasicristales, formados por aluminio y magnesio, que pueden cristalizar en forma pentagonal, pero estos componentes y las condiciones necesarias no se hallan ni remotamente en Marte.

Detalle de la llamada fortificacion de la Ciudad Se ha estudiado en profundidad la geología de Marte, y se sabe con seguridad que rigen las mismas leyes de la química, física y geología que en la Tierra, teniendo en cuenta las diferencias entre ambos, sería más que extraño que estas leyes rigieran en la totalidad de ambos planetas salvo en la pequeña región de Cydonia donde se asientan estas formaciones.

Pero que no podamos explicar que no es una formación natural ¿explica que es artificial?, desde luego que no. Existen cuatro características que, de cumplirse, permiten distinguir con bastante seguridad una formación natural de una artificial:

1- El objeto presenta una geometría inconsistente con las formaciones geológicas que la circundan.

2- El objeto se halla alineado con direcciones cardinales o posiciones astronómicas.

3- El objeto se halla con otros similares que no cuadran con formaciones geológicas factibles de la zona, y si es así se encuentran alineados entre sí.

4- El objeto presenta características geométricas coherentes con leyes matemáticas.

El primer punto ya hemos visto que se cumple, respecto al segundo y tercero se puede decir que una de las aristas de la pirámide D&M señala exactamente a la "ciudad", la contigua al Norte y a la cara, y la contigua a ésta a un extraño promontorio denominado Tholus.


El cuarto punto se cumple aún con más facilidad que los tres anteriores. Detalle de la piramide La base de la pirámide no es un pentágono regular sino que su lado base es la de un pentágono regular y las dos aristas superiores son las de un hexágono. ¿Que tiene de especial esta composición?, que los ángulos de las aristas no son todos iguales, así estos y las relaciones que existen entre ellos (sumas, divisiones, senos, cosenos y tangentes) dan valores exactos en función de los números pi, e, y las raíces cuadradas de 2, 3, 4 y 5. Estas raíces se han usado en la arquitectura desde la antigüedad, y sobre todo en la Edad Media, por su sentido simbólico. El número pi es la relación universal existente entre el radio de una circunferencia y su diámetro, y el número e (aprox. 2´71828) es la base de logaritmos naturales, además de usarse en varias funciones matemáticas. Todos ellos son números de un valor fijo e importante que no depende para nada de las unidades que se usen o del ser humano.

De modo que hasta la fecha las pruebas indican que al menos la pirámide es de origen artificial, y la cara y la ciudad posiblemente también. La única manera de salir de dudas sería que se fotografiara de nuevo la zona con cámaras de alta definición.

Sin embargo no es necesario irse hasta Marte para encontrar fotos inexplicables y estructuras aparentemente extraterrestres; en un lugar fuera de la Tierra y más cercano también las tenemos.
0 comentarios Seguir leyendo

Ovnis en pinturas y grabados de la antigüedad

por Xenovant en



Estas imágenes de dos cruzados son de un manuscrito del siglo XII, “Annales Laurissenses” (libros histórico de eventos religiosos) y se refiere a un ovni que se ve en el año 776, durante el sitio al castillo de Sigiburg , Francia. Los Sajones rodearon y sitiaron a la población francesa. Ambos estaban luchando cuando de repente un grupo de discos aparecieron sosteniéndose en el aire sobre la iglesia. A los Sajones les pareció que los Franceses estaban protegidos por estos objetos y se retiraron.





Esta imagen proviene del libro francés “Le Livre Des Bonnes Meurs” de Jacques Legrand., que se encuentra en el Chantilly Condé’s Museum. Algunas personas dicen que esta esfera es un globo… pero en 1338 en Francia no había ningún globo.




El cuadro muestra “La Crucifixión” pintada en 1350. Dos objetos con figuras dentro se pueden ver en la parte superior a izq. y derecha del fresco. Se muestran dos agrandamientos de estos objetos. La pintura al fresco se localiza sobre el altar del Monasterio de Decani, en Kosovo, Yugoslavia.





Estos dos tapices fueron creados en el Siglo XV. Ambos representan la vida de María. En los dos pueden observarse claramente objetos con forma de sombrero. El primero es conocido por el título de “The Magnificat”. Los dos tapices se encuentran en la basílica francesa de Notre-Dame en Beaune, Burgandy.



“La Madonna de Saint Giovannino” está en la Galería Nacional, Londres. Data del S. XV y fue pintada por Domenico Ghirlandaio. En ella puede observarse en la parte superior derecha un objeto volador extraño con destellos de luz , y más abajo un hombre con el brazo alzado mirándolo. Además, el hombre tiene el brazo alzado cómo si estuviese tratando de bloquear el sol para poder ver mejor el objeto que está en el cielo.


Este cuadro representa a Jesús y Maria montados en un extraño artefacto lenticular. La pintura se titula “El Milagro de la Nieve” y fue realizada en 1428 por Masolino Da Panicale (1383-1440). Este cuadro se encuentra en la iglesia de Santa María Maggiore, Florenc



Pintura realizada por Carlo Crivelli (1430-1495), “La Anunciación” (1486) de la Galería Nacional, Londres. Una forma discoidal de la que parte un rayo de luz hacia la cabeza de María.









Este tapiz llamado “El triunfo del Verano”, se realizó en Bruges en 1538. Reside ahora en el Museo Nacional de Baviera, en Alemania. (Bayerisches). Se pueden ver claramente varios objetos con forma de disco en la parte superior del tapiz, tanto en el lado izquierdo con el el derecho. Como se puede ver en la ampliacion, los objetos flotando en el aire son iguales; tienen forma discoidal con una parte elevada en el centro, similar a la forma de un sombrero.




Esta representación de la crucifixión de Cristo es un fresco del Siglo XVII y se encuentra en la Catedral Svetishoveli, en Georgia. En este fresco pueden observarse dos objetos con forma de nave en ambos lados de Cristo, a la altura de sus manos. Además, se observa una cara bajo cada objeto mirando hacia abajo.





Esta imagen es obra del artista flamenco Aert De Gelder (discípulo de Rembrandt) y se titula “El Bautismo de Cristo”, pintado en 1710, se encuentra en el Fitzwilliam Museum, Cambridge. Se observa claramente un objeto con forma de disco del que parten rayos brillantes de luz sobre San Juan Bautista y Jesús. Delante del disco se ve la paloma representando el Espíritu Santo.


Ésta es una ilustración del Renacimiento de un ovni visto en Roma, detallada en el libro el ” Prodigiorum liber ” por el historiador romano Julio Obsequens – “Algo como una clase de arma, o proyectil, se elevó con un gran ruido de la tierra y voló en el cielo.”


Esta ilustración pertenece al libro “Ume No Chiri” “polvo de albaricoque”,publicado en 1803. Un barco extranjero y su tripulación fueron testigos en Haratonohama, Japón, de este extraño objeto. De acuerdo con explicaciones del dibujo, la cáscara exterior estaba hecha de hierro y cristal, y unas extrañas letras podían verse dibujadas dentro de la nave.

Japón también tiene una gran tradición de estos extraños objetos en sus grabados



Estos dos ejemplos de arte rupestre son de Toro Muerto, Perú 12/14,000 años antigüedad. Los seres tienen alguna clase de halo cubriendo sus cabezas (compare con la fotografía de Val Camonica debajo). También, se observa alguna clase de objeto en la mano del ser principal.



Paolo Ucello (1397-1475), magnífico representante del Quatrocento, pintó una tabla conocida como “la Thébaide” en la que se observa un Cristo crucificado y bajo él un extraño aprato describiendo una curva muy cerrada..


Este dibujo muestra dos objetos voladores sobre Hamburgo, en Alemania el 4 de Noviembre de 1697. Los dos objetos fueron descritos como “dos ruedas brillantes”.




Esta ilustración que muestra un avistamiento de una rueda en llamas en el año 900 en Japón.


Esta imagen procede de una traducción al Tibetano del texto en Sánscrito “Prajnaparamita Sutra” del Siglo X, y se encuentra en un museo Japonés. En la ampliación se pueden observar dos objetos que se parecen a sombreros, y uno de ellos parece que tiene agujeros. Los textos de los Vedas están repletos de descripciones de Vimanas. El texto sagrado Ramayana describe a los Vimanas como naves circulares o cilíndricas con dos niveles, con agujeros y con una cúpula. Vuelan a la “velocidad del viento” y producen un “sonido melodioso”.



Este cueva fue pintada 10,000 AC y es de Val Camonica, Italia. Parece pintar a dos seres con trajes de protección e instrumentos extraños en sus manos.


Ésta es una reproducción artística de un relieve encontrado en un laberinto en la isla Jotuo en el lago de Toengt’ing. Fue encontrado por una expedición que tuvo lugar en 1957 (dos años antes de un terremoto en esa región). La expedición se llevó a cabo por el profesor Tsj’i Pluma-Lai, quienes encontraron varios relieves que muestran a los “humanos” en vestidos con ropa extraña que se parecía a los trajes de los astronautas.
Ésta es una moneda francesa acuñada en 1680, un moneda utilizada como herramienta educativa que normalmente se usó para ayudar a las personas a contar el dinero, o a veces usó como un suplente de dinero en juegos(ficha). Es del siglo 16/17. Parece conmemorar un ovni que se ve como una una rueda. Algunos investigadores sienten que representa la rueda del Ezequiel Bíblico. La inscripción latina ‘OPPORTUNUS ADEST se traduce como ‘está aquí en un momento oportuno”.

Miles de escritos e imágenes de todo tipo avalan esta teoria (muchos de ellos, se estima que más de 35.000 están guardados en los archivos secretos del Vaticano), donde se describen encuentros entre hombres y máquinas extrañas, e incluso entre los tripulantes de las mismas, ataviados con extraños ropajes o aspecto, como por ejemplo este fragmento de la misma Biblia en el que se narra un encuentro del profeta Ezequiel con un extraño vehiculo junto al río Kebar :“Miré, y he aquí que venía del septentrión un viento impetuoso, una nube densa, y en torno a la cual resplandecía un remolino de fuego, que en medio brillaba como bronce en ignición. En el centro de ella había semejanza de cuatro seres vivientes y cada uno tenía cuatro caras…”.
0 comentarios Seguir leyendo

¿Buscas algo?

Usa el siguiente formulario: