RSS

¿Conoces la bóveda del fin del mundo?

por Xenovant en


  Conocida como La Bóveda Global de Semillas de Svalbard, y conocida muy popularmente como la Bóveda del Fin del Mundo, ubicado cerca del Archipiélago Noruego Svalbard.Se construyó a 130 metros de profundidad en una montaña de piedra arenisca en la isla de Spitsbergen.

  Las obras se iniciaron en marzo de 2007 y se inauguró el 26 de febrero de 2008, con 100 millones de semillas procedentes de un centenar de países de todo el mundo.Los tres almacenes en que está dividida tienen capacidad para 2.000 millones de semillas, que sólo serán extraídas en caso de que se hayan agotado o se destruyan; mientras tanto se conservarán a 18 grados bajo cero en cajas de aluminio cerradas herméticamente, lo que garantiza una baja actividad metabólica y un perfecto estado de conservación durante siglos.
0 comentarios Seguir leyendo

El Exilio de Hitler

por Xenovant en

Buenos Aires, 18 may (EFE).- Tras huir entre las cenizas de un Berlín envuelto en llamas y antes de partir hacia la Patagonia argentina con Eva Braun, Adolf Hitler permaneció oculto en España varios días de 1945, asegura el periodista bonaerense Abel Basti en su libro "El exilio de Hitler".

La mayor revelación de este libro de reciente publicación en Argentina y que en junio saldrá a la venta en el mercado español, es un documento secreto alemán conseguido por el autor en su país y en el que el Führer aparece como uno de los pasajeros evacuados en un avión de Austria a Barcelona el 26 de abril de 1945.

Según la historia oficial, el líder del Tercer Reich renunció a escaparse de Berlín y el 30 de abril de 1945 se suicidó junto a su amante, Eva Braun, en el búnker construido bajo el edificio de la Cancillería, aunque sus cuerpos, incinerados, nunca fueron hallados.

Basti, que hace años intenta reconstruir el derrotero de los nazis en Argentina, considera esta versión una "farsa" que se "fabricó" para dar un salvoconducto a Hitler, quien era visto como una "pieza clave" en la lucha contra el comunismo en la posguerra.

"No tengo dudas de que cuando concluía la Segunda Guerra Mundial Hitler se escapó de Alemania bajo un escudo protector de sectores de poder anglo-norteamericanos, los mismos que lo habían financiado para que, de humilde pintor, llegara a ser canciller de Alemania", asegura el periodista en declaraciones a Efe.

Incluso habla de la existencia de un supuesto pacto Washington-Berlín que contemplaba un plan de evacuación nazi para personas, tecnología, documentos y divisas.

Para Basti, el "gran secreto" de la huida de Hitler fue la llegada de uno de sus dobles al búnker, que "tuvo ribetes dignos de una película de Hollywood" y ocurrió "al atardecer del 22 de abril de 1945".

"Ese día el verdadero Hitler voló hacia el aeropuerto austríaco de Hörsching, cercano a la ciudad de Linz, con ocho personas, entre ellas Eva Braun", precisa, y subraya la coincidencia de esta versión con el testimonio de Heinrich Müller, jefe de la Gestapo, durante un interrogatorio de la CIA.

El periodista argentino sostiene que Hitler y su comitiva estuvieron cuatro días en Austria y se refiere a un hecho que considera una suerte de "pago por inmunidad": el abandono en Linz de un tren repleto de oro robado a Hungría por los nazis.

"Más que una llamativa coincidencia, da la sensación de que se trató de una entrega pactada", subraya.

Al igual que Müller, que reveló a la CIA que el Führer se había escapado a España, Abel Basti sostiene que Hitler partió hacia Barcelona el 26 de abril.

En ese sentido, publica en su libro una comunicación oficial secreta según la cual Hitler encabeza la lista de pasajeros de un avión que viajó de Hörsching a Barcelona pilotado por Werner Baumbach, fallecido en Argentina en 1953.

"La presencia de Hitler en España me la confirmó un hoy anciano sacerdote jesuita, cuya familia era amiga del jefe nazi. Y también tengo testimonios que aluden a reuniones que mantenía con su séquito en una hostería llamada 'Las Quebrantas', en Cantabria", afirma.

El libro incluye además un documento de los servicios secretos británicos que revela que "un convoy de submarinos nazis partió días más tarde de España y, tras una escala técnica en las islas Canarias, continuó su periplo hacia el sur argentino", con la anuencia de Estados Unidos.

"En uno de esos submarinos viajaban Hitler y Eva Braun", enfatiza Basti, convencido de que la pareja desembarcó en la Patagonia entre julio y agosto de 1945, al amparo del presidente de facto Edelmiro Farrell y de Juan Domingo Perón, entonces su ministro de Guerra.

"El escape de Hitler fue exitoso. De esa manera se pudieron poner a resguardo de los comunistas el capital y los hombres. Después de ejecutada la fuga, y mientras se hacían todo tipo de conjeturas respecto a su suerte, el Führer ya podía dormir tranquilo en un alejado país suramericano llamado Argentina", concluye.
 
--------------------
 
FUENTE: ar.news.yahoo.com
0 comentarios Seguir leyendo

El triángulo de las Bermudas

por Xenovant en



¿Cuál es el misterio del Triángulo de las Bermudas? ¿Qué es lo que hay y qué es lo que ocurre ahí? ¿Por qué desaparecen aviones?

El Triángulo de las Bermudas, también conocido con el Triángulo del Diablo y el Limbo de los Perdidos, es un área geográfica de 3.900.000 kilómetros cuadrados, situado entre las Islas Bermudas, Puerto Rico y Melbourne (Florida).

Es una zona rodeada por una línea imaginaria que va desde Florida a las Bermudas y Puerto Rico, y luego retrocede otra vez a Florida. En este famoso Triángulo han ocurrido muchas desapariciones misteriosas de buques, aviones y personas. Uno de los incidentes más raro (y uno de los más conocidos), ocurrió durante un corto vuelo a la Isla del Gran Turco, en Las Bahamas.

El caso es el siguiente: Helen Cascio, experta piloto, pilotaba su "Cessna 172" y se aproximaba a la isla. La torre de control le iba facilitando las instrucciones. Después de conectar varias veces, en una de ellas, Helen no respondió, aunque el canal de la radio estaba abierto. Los operadores de la torre escucharon a la piloto decirle a su único pasajero: "-he debido hacer una falsa maniobra. Esta debería ser Turco, pero ahí no hay nada. No hay aeropuerto. No hay casas. No hay nada..."

Los controladores continuaron, frenéticamente, intentando entrar en contacto con la piloto, pero Helen no los oía. Posteriormente recibieron la que sería última frase que escucharon: "-¿No hay manera de salir de esto?-".

Nunca se encontró la menor huella del avión, de la piloto o del pasajero.


Explicación:

Las explicaciones que han dado muchos investigadores para estas desapariciones van desde secuestros por parte de piratas modernos a un simple error humano. También existen especulaciones de que esa zona está situada por encima de un remolino o un agujero en el océano que se traga a los navíos o aviones lo suficientemente infortunados para pasar exactamente por encima.

Sin embargo, otra posibilidad consiste en que partes de la Atlántida se encuentran debajo del Triángulo de las Bermudas. Unas legendarias pirámides atlántideas, construídas como fuente de energía podrían funcionar de manera esporádica y perturbar la comunicación de barcos y aviones, así como los sistemas de control.

Además, naturalmente, existen los que creen que estamos siendo invadidos por unos malévolos o tortuosos extraterrestres, y que especulan respecto de que esos alienígenas pueden, de alguna manera, trabar el campo magnético del Triángulo de las Bermudas y capturar especímenes humanos y artefactos para sus propios propósitos de investigación

Sin embargo, aunque se ha informado de numerosas desapariciones en esta zona, se ha hablado menos acerca de aparatos que han aparecido ahí. Por ejemplo, en julio de 1975, Jim Thorne, miembro de un grupo de investigaciones oceánicas, fotografió una deslumbrante tormenta eléctrica por encima del Triángulo. Al examinar la película revelada, quedó perplejo al ver una clara imagen de aparejos cuadrados, a unas 100 millas de su embarcación. Pero aquella noche sabía perfectamente que no había ningún tipo de nave en las proximidades.

Este misterio se remonta a mediados del siglo XIX, y desde entonces han desaparecido un total de 50 barcos y 20 aviones.

Volviendo a las posibles explicaciones, los análisis menos fantasiosos apuntan a que las fuertes corrientes y la profundidad de las aguas podrían explicar la ausencia de restos, subrayando que varias de las desapariciones atribuídas a esta zona, ocurrieron en verdad a más de 600 kilómetros. Además, naves civiles y militares atraviesan la región todos los días sin contratiempos.

En cuanto se perfeccionen las técnicas de inmersión en aguas profundas es probable que se recuperen la mayoría de los barcos perdidos, aunque también es probable que el misterio del Triángulo de las Bermudas permanezca durante mucho tiempo en nuestra imaginación.
0 comentarios Seguir leyendo

Mitos sobre la muerte

por Xenovant en

1.-Cuando muere una persona, el oído es el último sentido en perderse

En general, cuando muere una persona, el oído es el último sentido en perderse, el primero suele ser la vista, seguido del gusto, el olfato y el tacto.


2.-A los tres días de la muerte, las enzimas que una vez digerían tu cena comenzarán a devorarte

A los tres días de la muerte, las enzimas que una vez digerían tu cena comenzarán a devorarte. Las células fracturadas se convertirán en comida para las bacterias vivas del intestino, las cuales liberarán suficiente gas tóxico como para inflar al cadáver y forzar a los ojos a que se salgan de las órbitas.


3.-¿Al morir, los hombres eyaculan?

Cuando un hombre fallece, su cuerpo entra en una fase de relajación muscular que también afecta a la vesícula seminal, la cual descarga su contenido a las pocas horas de la muerte. Por esta razón se dice que los muertos eyaculan.


4.-Hoy en día la descomposición del cuerpo tarda más

Ahora lleva más tiempo la descomposición del cuerpo debido a los conservantes de los alimentos que comemos hoy en día.


5.-Tres estadísticas que no podrás creer

Unas 100 personas mueren cada año atragantadas con lápices. En cuanto a probabilidades, hay más probabilidades de ser asesinado por un corcho de una botella que por la picadura de una araña. Además, más de 2500 personas mueren anualmente porque son zurdas y utilizan herramientas para diestros.

6.-La pelvis y el cráneo pueden sobrevivir al horno crematorio

La pelvis y el cráneo (los huesos del cuerpo con mayor concentración de calcio) son capaces de sobrevivir al horno crematorio prácticamente intactos, aunque calcinados. Las llamas sólo consiguen reducir su tamaño en un 25 por ciento.


7.-¿Como se originan los sonidos en los panteones ?

Los sonidos que se oyen en un cementerio, y que tanta mitología han creado, suelen proceder de la combustión y explosión del gas metano acumulado dentro de los féretros.


8.-El funeral de Alejandro Magno en la actualidad habría costado $600 millones de dólares

El funeral de Alejandro Magno en la actualidad habría costado $600 millones de dólares. Fue construida una carretera de Egipto a Babilonia para llevar su cuerpo.


9.-100 000 millones de personas muertas desde que surgieron los humanos


Se estima que 100 000 millones de personas han muerto desde que surgieron los humanos


10.-La causa de muerte, en todos los casos, es la falta de oxígeno

La causa de muerte, en todos los casos, es la falta de oxígeno. Su reducción puede provocar súbitos espasmos musculares, o “fase agónica”, derivada de la palabra griega “agon”, o lucha.

0 comentarios Seguir leyendo

¿Por qué nos mareamos cuando damos vueltas?

por Xenovant en


En la parte interna del oído tenemos un líquido que se encuentra en el nervio vesicular, este nos regula el equilibrio y manda la información al cerebro.

Nos mareamos al dar vueltas porque, este líquido también da vueltas y cuando paramos, hay veces que el líquido sigue dando vueltas, mandándole una información equivocada al cerebro y produciendo el mareo.

Hay personas que tienen problemas con el nervio vesicular, y sin dar vueltas ni nada, sufren de mareos crónicos provocándoles una incapacidad en su vida laboral y personal.


Es decir:

El cuerpo necesita guardar el equilibrio para mantenerse de pie, y para ello en el oído interno tenemos un sistema que detecta nuestros movimientos y referencias espaciales. Funciona como un nivel de burbuja, mediante el cual sabemos cual es la referencia horizontal y si estamos sometidos a alguna aceleración. Estos datos llegan al cerebro que calcula los movimientos que tenemos que hacer para mantenernos en la posición que queramos tener.

El cerebro también utiliza los datos que provienen de nuestros músculos, nuestras posiciones espaciales de las extremidades, y sobre todo de nuestros ojos.

Cuando subimos una escalera o montamos en bicicleta todo funciona a la perfección pues los datos de movimientos que provienen del oído interno coinciden con los datos de la información visual que procesa el celebro. Pero en el mar o haciendo deportes aéreos, las cosas se complican ya que los movimientos del barco no concuerdan con la información que visual de nuestros ojos o la que experimentan nuestros músculos.

El cerebro se de cuenta de esta incongruencia y detecta que se está produciendo un problema. Si conseguimos ser conscientes de esta contradicción podemos conseguir descartar los datos que suponemos inválidos y todo va bien. Si no conseguimos aislar esta información, nuestro cerebro siente y cree que nuestro oído interno no funciona bien (cuando realmente si que lo está haciendo bien). Esa sensación de mal funcionamiento de nuestros sensores de posicionamiento espacial es justamente lo que llamamos el mareo. Por esta misma razón una infección en el oído interno o problemas de salud con este órgano nos producirán vértigos y mareo aunque estemos quitos y relajados en nuestro sofá/sillón.

La falta de adaptación acaba conduciendo al cabo de varias horas a los vómitos que relajan un poco el estrés acumulado por esta sobrecarga de información inconexa, mejorando momentáneamente en alguna medida la situación.

Si aunque el barco se mueva, hacemos un esfuerzo para seguir mentalmente los movimientos del barco mientras miramos el horizonte, conseguiremos hacer coincidir los movimientos del barco con lo que nuestro cerebro deba sentir, consiguiendo vencer tan molesta situación. Ocurre lo mismo cuando nos hacemos ‘uno’ con los movimientos de un caballo al cabalgar.

Si por el contrario estando bien bajamos al interior del barco cuando este se mueve a todas partes, nos agarraremos un mareo importante, ya que los movimientos que sentimos no concuerdan con la falta de movimiento del escenario que vemos a nuestro alrededor.

0 comentarios Seguir leyendo

Formas de morir

por Xenovant en

No todas las agonías son iguales. Unas pueden ser dolorosas, y otras dulces como un sopor. Si te interesa saber QUÉ SE SIENTE al morir, aquí tienes algunos ejemplos. REQUIESCAT IN PACE.



Decapitado

¿Guillotina o hacha? Da igual, porque si nos cortan la cabeza, nada nos librará de sufrir dos segundos de dolor extremo. La cuchilla cercena los huesos que unen la cabeza al cuerpo, y eso, según explicó el forense Harold Hillman en New Scientist: "Tiene que causar un gran dolor". Grande, pero breve, ya que dos segundos después caeremos inconscientes por la hemorragia, aunque el cerebro conservará aún sangre y oxígeno para sobrevivir 15 segundos mas. ¿Explica eso los casos de cabezas cortadas que mueven los ojos o la boca? Según Hillman, solo son espasmos involuntarios causados por la agonizante química cerebral.


Ahogado

Aunque muramos en el mar, puede que nuestros pulmones sigan estando secos. ¿Por qué? Gracias a la laringe, cuyos espasmos impiden el paso del agua al aparato respiratorio. Pero ni eso nos salvará… El agua anegará el estómago, y la falta de oxígeno hará que se nos amorate el rostro y que el cerebro sufra un coma mortal en unos minutos.


Gaseado

El monóxido de carbono provoca una muerte rápida e indolora; por eso lo llaman el asesino silencioso. En caso de intoxicación, el CO2 sustituye al oxígeno en el organismo, ya que su afinidad para mezclarse con la sangre es 250 veces superior. La víctima solo nota un dolor de cabeza seguido de náuseas. Lo más probable es que se quede dormida antes de morir, pero si intenta huir, no podrá moverse. Los músculos están agarrotados por el gas, y el desdichado solo puede reptar unos metros.


Quemado

¿Qué podemos hacer si el fuego nos rodea? Esperar un milagro, porque en sólo unos segundos las llamas prenderán nuestros cabellos e irán consumiendo, por este orden, las manos, los hombros, el pecho y el rostro; aunque no veremos cómo nuestro cuerpo se calcina, ya que los glóbulos oculares estallarán al contacto con el fuego. Se estima que el dolor es mil veces superior al que se siente al poner la mano sobre una sartén al rojo, y dura diez minutos, lo que tardan las llamas en achicharrar los nervios. Pero, probablemente, moriremos antes por las gravísimas heridas.


Sediento

Ya que el exceso de alcohol causa una ligera deshidratación, podemos imaginar que morir de sed provoca un dolor de cabeza cien veces superior al de la peor resaca que recordemos. Porque, debido a la falta de agua, el cuerpo se nutre del líquido cefalorraquídeo del cerebro, y por tanto, lo seca. Además, tras dos días sin beber, dejamos de orinar y los riñones se hinchan como un globo, lo que causa un dolor similar a una puñalada; los ojos se secan y endurecen como si fueran de cristal. La agonía dura de tres a siete días.


Asfixiado

Un hueso de pollo atascado en las vías respiratorias, o las manos de un estrangulador alrededor de nuestro cuello, provocan la hipoxia, que es la falta del suministro necesario de oxígeno a los tejidos y al cerebro. Las células sanguíneas, desoxigenadas, pierden su color rojizo y adquieren un tono morado que se refleja en la piel. La víctima pierde la conciencia en pocos minutos, y muere de un paro cardíaco.


Congelado

Algunas víctimas de muerte por hipotermia se desnudan antes de fallecer, aunque se ignora la causa. Lo que sí se sabe es que el peligro comienza cuando la temperatura corporal baja a 35ºC. Tras los escalofríos iniciales, las manos se entumecen, señal de que nos quedan 90 minutos de vida. Los vasos sanguíneos se hielan, lo que impide la circulación: en una hora, las extremidades estarán congeladas y el dolor será atroz. Ates de caer inconscientes por falta de riego cerebral, algunos se desnudan. ¿Por qué? Las alucinaciones pueden ser la causa.


Desangrado

Tenemos cinco litros de sangre en el cuerpo; perderla toda puede llevar desde unos minutos hasta horas, según el tipo de herida. Al sabio romano Petronio, que se suicidó cortándose las venas durante un banquete, le dio tiempo a hablar de filosofía. ¿Pero sufrió? En absoluto. Podemos perder hasta el 15% de la sangre sin sentir más que un mareo. Pero conforme aumenta la hemorragia, sufriremos una grave hipotermia, hasta que, tras perder 2,5 litros de sangre, entremos en coma.
0 comentarios Seguir leyendo

¿Buscas algo?

Usa el siguiente formulario: